Un sorprendente fenómeno astronómico tuvo lugar en el cielo de San Luis Potosí, donde un rayo de luz iluminó la tarde del sábado 31 de mayo, generando un gran estruendo que alarmó a residentes de varias localidades y formó diversas interrogantes sobre el objeto visible. Este fenómeno, conocido como bola de fuego, fue registrado por múltiples conductores y cámaras de seguridad en varios municipios y estados circundantes.
La escena fue captada en la Huasteca Potosina, donde un video muestra a una mujer viajando en automóvil, expresando su asombro: "¿Qué fue eso?” al ver el paso rápido del objeto luminoso que se dirigía hacia la Tierra. La preocupación se extendió ya que el fuerte sonido provocó que las sirenas de los vehículos sonaran, los vidrios de las casas vibraran y muchas personas salieran de sus hogares. A pesar de la impresividad del evento, hasta el momento no se han reportado lesiones entre la población en municipios como Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
Este evento ha llevado a las autoridades a solicitar calma, indicando que se sospecha que el objeto podría haber sido un asteroide. La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí confirmó el avistamiento, señalando que cinco asteroides habían ingresado recientemente a la órbita terrestre, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). En particular, el asteroide identificado como 2025 KS8 es considerado el principal candidato que pudo haber dejado residuos y dar lugar a estos avistamientos.
La combinación de luces brillantes en el cielo junto con el ruido estruendoso ha dejado a muchos, incluyendo a quienes se encontraban al volante, con una mezcla de asombro y curiosidad científica. El fenómeno se ha convertido en el segundo avistamiento de un objeto similar en la misma región en menos de un año, lo que eleva la intriga acerca de estos acontecimientos naturales y su posible vinculación a cuerpos celestes que interactúan con la Tierra.
Este fenómeno astronómico ha capturado la atención no solo de los residentes locales sino también del público en general, creando un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de estos eventos y su estudio en el ámbito de la ciencia y la astrofísica.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.