El uso de la base naval de Guantánamo como centro de detención para migrantes ha despertado inquietudes en el ámbito político estadounidense, especialmente en lo que concierne a los costos asociados con este enfoque. Durante una reciente audiencia, el senador Gary Peters criticó al Gobierno del presidente Donald Trump, alegando que mantener a los migrantes en Guantánamo tiene un costo exorbitante: se estima en 100,000 dólares diarios por cada detenido. Este monto contrasta drásticamente con los 165 dólares diarios que implica el alojamiento de migrantes en centros de detención en el territorio continental de Estados Unidos.
Peters, quien es el principal demócrata de la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, cuestionó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sobre esta diferencia de costos y la aparente lógica detrás de enviar a los detenidos a la base naval en Cuba, solo para trasladarlos de regreso a Estados Unidos posteriormente, todo ello a expensas de los contribuyentes. “Estamos gastando 100,000 dólares al día para mantener a alguien en Guantánamo. Me parece una barbaridad”, declaró Peters.
A la par de estas inquietudes, la Casa Blanca ha solicitado un aumento significativo en el presupuesto destinado al Departamento de Seguridad Nacional, con el objetivo de incrementar la aplicación de las leyes migratorias y cumplir con las metas de deportaciones masivas del presidente Trump. Este mes, se solicitó al Congreso un monto superior a los 44,000 millones de dólares para el año fiscal 2026 que comienza el 1 de octubre.
La secretaria Noem admitió durante la audiencia que no tenía conocimiento del costo diario de aquellos migrantes en Guantánamo, y su departamento no proporcionó comentarios inmediatos sobre el asunto. Actualmente, se estima que hay alrededor de 70 migrantes detenidos en la base.
Por otro lado, el senador Rand Paul, presidente republicano de la misma comisión, también expresó su preocupación sobre los gastos en medidas de seguridad fronteriza y en la construcción de barreras adicionales entre Estados Unidos y México, considerando que el número de migrantes que intentan cruzar ilegalmente ha disminuido desde la asunción de Trump. Aunque Paul no descartó la necesidad de inversiones mayores para fortalecer a la Patrulla Fronteriza, consideró que dichos recursos deben ser razonables y prudentes. Un proyecto de presupuesto de la Cámara de Representantes destinaría precisamente 46,500 millones de dólares a la construcción del famoso muro fronterizo.
La situación en la frontera y el manejo de los costos asociados con la detención de migrantes en Guantánamo suscitan interrogantes sobre la eficiencia y la lógica del gasto público, en un contexto donde las prioridades presupuestarias y las políticas migratorias continúan siendo un tema candente en el debate nacional. La información aquí expuesta corresponde a la fecha de publicación original, el 20 de mayo de 2025, y no se han presentado actualizaciones hasta la fecha actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Gala-Vogue-del-Dia-de-Muertos-2025-Celebridades-en-la-350x250.jpg)

