La economía mexicana se encuentra en un momento crítico, marcado por cifras reveladoras sobre la deuda pública del país. Según el informe más reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda pública neta de México ha alcanzado el 49.9% de su producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025. Este incremento es notable, dado que el mismo indicador se situaba en 49.3% en el tercer trimestre del año anterior, reflejando una tendencia de crecimiento que podría tener consecuencias económicas significativas.
El documento, titulado “Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025”, señala que la deuda neta total ha llegado a los 18.28 billones de pesos en los primeros nueve meses de este año, lo que representa un aumento de más del 8.8% en comparación con los 16.88 billones reportados en junio de 2024. A pesar de este ascenso, la deuda se mantiene en un nivel considerado bajo y estable, disminuyendo del 51.3% del PIB observado en diciembre del año pasado.
La SHCP resalta que la solidez de las finanzas públicas ha permitido a México mantener su acceso a financiamiento en condiciones favorables. Este aspecto es crucial, pues garantiza que el país conserve su grado de inversión según las principales agencias calificadoras, un factor vital para la estabilidad económica y la confianza de los inversores.
El informe también revela un desempeño alentador en los ingresos del gobierno, con un aumento interanual real del 9.2% en el total de ingresos presupuestarios, alcanzando los 4.61 billones de pesos. Este crecimiento es el más importante para un periodo similar desde 2016, impulsado principalmente por una recaudación tributaria sostenida que logra un avance del 7%, especialmente en el Impuesto Sobre la Renta, que ha incrementado en un 6.1%, alcanzando los 60 mil millones de pesos.
Por otro lado, el gasto neto presupuestario también ha mostrado un aumento del 1%, elevándose a 7.03 billones de pesos en comparación con el año anterior. Este aumento en el gasto podría ser un indicativo de mayores necesidades en infraestructura o servicios sociales, áreas que tradicionalmente requieren atención en el contexto mexicano.
En medio de estos datos económicos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha reportado una contracción del PIB del 0.3% trimestral y del 0.2% interanual en el tercer trimestre. Esto ha llevado a diversos analistas a ajustar sus pronósticos de crecimiento, sugiriendo un incremento de solo el 0.5% para el año, a diferencia de las cifras optimistas del gobierno, que prevé un crecimiento en un rango de 1.5% a 2.3%.
En una reciente conferencia, el titular de la SHCP subrayó la importancia del marco fiscal y la credibilidad de la política económica de México, que han sido reconocidos por el Fondo Monetario Internacional y otras agencias calificadoras, asegurando la continuidad del grado de inversión en deuda soberana.
Con estos datos en la mesa, el futuro económico del país se perfila como un campo de atención constante, donde las decisiones fiscales y los resultados en la recaudación jugarán un papel crucial en la estabilidad y crecimiento de México en los próximos años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mejores-lugares-en-CDMX-para-calaverita-75x75.jpg)
