Este 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, con el objetivo de que esta práctica sea legal en todo el mundo y se pueda realizar de forma segura, pues miles de mujeres mueren a causa de los abortos clandestinos, otras más deben trasladarse a otras ciudades, e incluso a otros países para poder acceder a este procedimiento.
“La posibilidad de las mujeres para tomar decisiones libres para ellas y sus familias no debe ser un privilegio reservado para las mujeres con recursos, sino que debe ser un derecho de cada mujer y cada niña de todo el mundo. Lo mismo sucede con el derecho a la salud y a la no discriminación” manifestó un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas 2017.
¿Por qué se celebra el 28 de septiembre?
La iniciativa surgió en Argentina en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, en 1990, pero después fue retomada por las mujeres de todo el mundo.
La fecha fue propuesta por la delegación brasileña, ya que el 28 de septiembre es el aniversario de promulgación de la Ley de Libertad de Vientres en el país (1871) asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.
De acuerdo con la CNDH, actualmente en el mundo se realizan aproximadamente 55 mil abortos inseguros cada día, de ellos, el 95 por ciento en países en desarrollo, “siendo éstos los responsables de una de cada ocho muertes maternas”.
Respecto a datos anuales sobre abortos realizados en Brasil, Colombia, México, Perú y Republica Dominicana, la cifra asciende a 2.8 millones.
Este organismo explica que hay diversos factores que orillan a las mujeres a realizarse un aborto clandestino, entre ellos la criminalización, la reducción de lugares que ofrecen el servicio, la estigmatización y los prejuicios que llevan a los especialistas de la salud a tener actitudes despectivas contra las pacientes.
En México se han tenido importantes avances, pues el 26 de abril de 2007 con las reformas al Código Penal y adiciones a la Ley de Salud se reconoció el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente su embarazo durante las primeras doce semanas de gestación.
A pesar de ello, muchas mujeres todavía se enfrentan a las críticas por realizarse un aborto, pero también se ha logrado que la mujer se reconozca como persona con capacidad de decisión por sí misma.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.