miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Día de la Mujer 2022: Que la guerra no nos haga olvidarnos de la igualdad de género y el cambio climático

Redacción by Redacción
8 marzo, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres de Ucrania se enfrentan a una crisis humanitaria preocupante que no es ajena a América Latina. Como siempre en estos casos, las mujeres, niños y niñas son los más vulnerables. Y ahí debemos concentrar nuestros esfuerzos. Es hora de la solidaridad internacional y desde Naciones Unidas trabajamos día a día para consolidar la paz.  Pero quiero recordar también que antes de esta crisis, el mundo transitaba ya por una doble emergencia. Por un lado, necesitamos acciones urgentes y eficaces para hacer frente a la crisis climática y el riesgo de desastres.

Por el otro, es imperativo superar los rezagos que aún tenemos en cuanto a igualdad de género. Son dos tareas que se deben afrontar de forma coordinada y en conjunto. Es decir, ninguna de las dos será posible por sí sola. Sin igualdad de género no podremos enfrentar la crisis climática. Y si no enfrentamos la crisis climática, no habrá igualdad de género posible.

Related posts

Plantando trigo y cazando drones: el día a día de los agricultores ucranianos bajo los ataques rusos

Sembrando cereal y persiguiendo drones.

22 octubre, 2025
Pionyang lanza varios misiles balísticos de corto alcance antes de la visita de Trump a Corea del Sur

Pionyang dispara misiles antes de visita de Trump

22 octubre, 2025

Las agricultoras producen más del 45% de los alimentos en los países en desarrollo, por eso las sequías, inundaciones y otros fenómenos les afectan más que a los varones

Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo, a cargo de hogares monomarentales y con sobrecargas de cuidados, y muchas veces con trabajos informales, siendo más dependientes de los recursos naturales que están bajo la amenaza del cambio climático. Las agricultoras producen más del 45% de los alimentos en los países en desarrollo, por eso las sequías, inundaciones y otros fenómenos les afectan más que a los varones.

Después de las catástrofes, las mujeres son también las que tienen más riesgo de no poder garantizar su seguridad alimentaria y la de sus dependientes. En muchos casos, suelen perder sus medios de subsistencia o tienen que dedicarse a la atención de sus hijas e hijos y personas heridas o enfermas en su núcleo familiar.

Por eso, este 8 de marzo, en el Día Internacional de las mujeres, queremos poner la lupa sobre esta relación entre las consecuencias del cambio climático y las brechas de género. Ya no se trata de que el mundo sea mejor, sino de un asunto de supervivencia de la especie humana.

Las mujeres y las niñas pueden ser, y en muchos casos ya lo son, esas voces eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación a los efectos del calentamiento global. El ejemplo de Greta Thunberg despertó muchas conciencias en el mundo, pero no es el único.

Más información

En América Latina y el Caribe tenemos mujeres inspiradoras como Berta Cáceres, asesinada por defender la causa ambiental y los territorios ancestrales, y a su hija Laura Zúñiga, continuadora de la lucha de su madre. Inspirador es también el trabajo de Daniela R. Gutiérrez con la siembra de árboles en Cochabamba, Bolivia; la lucha por reducir la pobreza de las mujeres maya de Graciela Coy; y los esfuerzos de Mercedes Pombo en defensa del ambiente y los derechos humanos en Argentina, por mencionar a algunas.

Son muchas las defensoras que día a día tratan de avanzar por los derechos de las mujeres, de sus comunidades, de sus territorios, pero no siempre se reconoce el rol central que juegan o podrían jugar, si sus voces fuesen tenidas en cuenta en la respuesta a la crisis climática a la que nos enfrentamos.

Estas iniciativas tenemos que seguirlas apoyando, defendiendo y, sobre todo, haciendo posible que cada vez más niñas y mujeres de América Latina y el mundo se impliquen y se comprometan en acciones efectivas a favor del medio ambiente desde las organizaciones de la sociedad civil y desde los más diversos ámbitos de la sociedad.

Es una tarea que requiere de leyes, normas y profundos cambios normativos y sociales para que las organizaciones de la sociedad civil en general, y de mujeres en particular, puedan participar de forma igualitaria y segura en los procesos de diseño e implementación de las políticas públicas y los espacios de toma de decisiones con respecto a la producción, el comercio, la emergencia climática y el riesgo de desastres.

Desastres

Por otra parte, a los que consideramos errado ponerles el adjetivo de “naturales”. Las grandes catástrofes derivadas de fenómenos climáticos tienen origen humano: por depredación, por falta de planificación, por omisión, por falta de responsabilidad o por corrupción. La naturaleza no es la responsable de esos desastres sino la mala gestión de los recursos naturales a la que penosamente nos hemos acostumbrado y hasta hace poco se presentaba como inevitable.

En este contexto instamos a los gobiernos de América Latina y el Caribe, a activar los mecanismos de acogida de las mujeres, niños y niñas que están buscando refugio al salir de Ucrania; a seguir construyendo sistemas integrales de cuidados, e integrar a las organizaciones de mujeres y el enfoque de género en el diseño e implementación de sus políticas y estrategias de respuesta, adaptación y mitigación al cambio climático, así como de reducción de desastres.

Es hora de actuar. Con decisión, con creatividad, con coraje. Este 8 de marzo, Día Internacional de las mujeres, hagamos realidad la igualdad de género hoy para construir un mañana sostenible donde la paz y la sostenibilidad de la vida estén al centro.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 8 de marzo8MDía de la MujerDía Internacional de las mujeresIgualdad de Género
Previous Post

La sequía amenaza con poner a dieta a toda España

Next Post

8M: El mensaje rebelde de Ken Bugul a la juventud senegalesa

Related Posts

Estados

Melisa Montes de Oca llama a consolidar la paridad y erradicar la violencia política

16 octubre, 2025
El Congreso reprueba a Ana Redondo por la gestión de las pulseras antimaltrato y pide su cese
Internacional

Congreso rechaza a Ana Redondo por pulseras

24 septiembre, 2025
Auditorías, registros y certificación, así es la Ley de Igualdad Salarial que propone Morena
Negocios

Auditorías, registros y certificación en la Ley de Igualdad Salarial de Morena.

18 septiembre, 2025
Canacope Monterrey impulsa el emprendimiento femenino en el municipio de Santiago
Negocios

Canacope Monterrey apoya a emprendedoras en Santiago.

16 septiembre, 2025
¡Quítense Que Ahí Van Ellas! Ayto De Morelia Lanza Programa “Mujeres Al Volante” - Changoonga.com
Estados

¡Atención! Morelia Presenta “Mujeres al Volante”

11 septiembre, 2025
Con Recientes Leyes Michoacán Se Pone A La Vanguardia De La Igualdad De Género: Fabiola Alanís - Changoonga.com
Estados

Michoacán Avanza en Igualdad de Género

4 septiembre, 2025
Este Año Legislativo Congreso De Michoacán Ha Cumplido Con Reformas Históricas En Favor De Mujeres: Fabiola Alanís  - Changoonga.com
Estados

Reformas Históricas en Pro de Mujeres: Fabiola Alanís

1 septiembre, 2025
Mujeres dedican 65% de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no pagado
Negocios

65% del tiempo femenino en labores no remuneradas

30 agosto, 2025
En México, 67% del cuidado de adultos mayores recae en mujeres. Descubre cómo afecta a sus pensiones
Negocios

Impacto en pensiones por cuidado femenino

28 agosto, 2025
¿Por qué están dando de baja a beneficiarias de Mujeres con Bienestar Edomex?
Nacional

¿Por qué se excluye a beneficiarias de Mujeres con Bienestar Edomex?

13 agosto, 2025
Next Post

8M: El mensaje rebelde de Ken Bugul a la juventud senegalesa

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.