La reciente manifestación de agricultores y transportistas en México ha tenido un gran impacto, particularmente tras el cierre de carreteras clave en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, criticó estas acciones, enfatizando que el gobierno federal mantiene un espacio para el diálogo y el trabajo conjunto a través de mesas de trabajo.
Durante su intervención, Sheinbaum cuestionó la legitimidad de las quejas que impulsaron la protesta. En particular, señaló que el descontento respecto a la Ley de Aguas no había sido mencionado previamente en las manifestaciones. “No tendrían por qué haberse manifestado”, afirmó, recordando que el gobierno siempre ha estado disponible para discutir la ley, así como cuestiones de seguridad y temas agrícolas.
La presidenta clarificó que la Ley de Aguas busca devolver el control del recurso hídrico al país, mencionando inversiones significativas destinadas a mejorar el riego agrícola. En este contexto, apuntó que algunos agricultores se oponen a la idea de devolver parte de sus concesiones a la Conagua, lo que podría estar detrás de la movilización.
En cuanto a los posibles cambios legislativos, Sheinbaum confirmó que tiene conocimiento de las propuestas comentadas por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. Aseguró que están abiertas mesas de discusión para abordar modificaciones significativas, tal como se hizo previamente con otros temas relacionados.
Ante la preocupación de que se abriese una investigación contra los manifestantes, la presidenta aseguró que en el país se respeta la libertad de manifestación. Sin embargo, recalcó que el cierre de carreteras se considera un delito, aunque no se perseguirá a quienes se manifestaron pacíficamente. “Hacemos un llamado a que se realicen manifestaciones pacíficas”, declaró.
Finalmente, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener el diálogo con los agricultores y transportistas para abordar sus preocupaciones, entre las que destaca la seguridad en las carreteras. Informó que los delitos en estas vías han disminuido hasta en un 54%, aunque el objetivo continúa siendo alcanzar “cero robos” en el transporte terrestre. Es un compromiso del gobierno seguir trabajando para escuchar y atender las demandas de estos grupos vitales para la economía del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Actividades-lugares-y-platos-en-diciembre-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Congreso-evaluara-normas-sobre-arrancones-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-ahorrar-en-viajes-al-Mundial-2026-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cristiano-Ronaldo-jugara-Mundial-tras-sancion-350x250.jpg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-Las-Vegas-guia-Vogue-esencial-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cristiano-Ronaldo-jugara-Mundial-tras-sancion-75x75.jpg)
