El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha revelado que las recientes conversaciones entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) marcan un avance significativo hacia la reactivación de las exportaciones de ganado mexicano. Desde el cierre de la frontera a estas exportaciones el 12 de mayo debido a la detección del gusano barrenador del ganado, que ingresó desde Guatemala, se ha generado un impacto económico de 5.1 millones de dólares diarios en pérdidas.
El CNA destacó que gracias a una serie de acciones implementadas en las últimas semanas, se ha logrado reducir la incidencia del gusano en un 75%, bajando de 120 a 30 nuevos casos. Jorge Esteve, presidente del CNA, enfatizó la eficacia de la estrategia en curso y el trabajo conjunto entre autoridades sanitarias, gobiernos estatales y diversos organismos del sector ganadero.
Entre las medidas adoptadas se encuentra una estrategia de regionalización sanitaria y el fortalecimiento de los controles de movilización y vigilancia epidemiológica. En este contexto, el USDA ha comprometido una inversión de 21 millones de dólares para la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, un esfuerzo vital en la erradicación del gusano.
Próximamente, una delegación estadounidense visitará México con el objetivo de supervisar el cumplimiento de estas medidas. Esta revisión técnica será crucial para evaluar los progresos alcanzados y determinar el momento adecuado para levantar la suspensión de las exportaciones.
Es importante destacar que México no solo es vital para el suministro de ganado en pie a Estados Unidos, sino que juega un papel esencial en la cadena de abastecimiento del sector cárnico norteamericano. La continuidad de estas exportaciones es, por tanto, de suma importancia para ambas naciones y su relación comercial.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 28 de mayo de 2025. Se recomienda seguir las actualizaciones relacionadas con este tema en fuentes confiables para conocer el desenlace de esta situación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.