La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, ofreciendo detalles críticos sobre el inicio de clases, vacaciones, y otros eventos importantes para la comunidad educativa. Este calendario es aplicable a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que forman parte del Sistema Educativo Nacional en México, siendo obligatorio para los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
Los estudiantes de educación básica comenzarán sus actividades académicas el lunes 1º de septiembre de 2025, marcando el inicio de un nuevo año escolar en todo el país. Además, la SEP ha programado varias Juntas de Consejo Técnico Escolar, que se llevarán a cabo con el propósito de mejorar la práctica docente. Estas jornadas estarán distribuidas a lo largo del ciclo escolar en fechas clave como el 4 de octubre de 2025 y el 6 de diciembre de 2025, entre otras.
En cuanto a las actividades de formación continua para directores y supervisores, se tienen previstos talleres intensivos del 10 al 14 de noviembre de 2025 y del 9 al 13 de febrero de 2026, así como también para docentes del 17 al 21 de noviembre de 2025 y del 16 al 20 de febrero de 2026.
Respecto a los períodos vacacionales, los alumnos disfrutarán de un receso invernal del 18 al 31 de diciembre de 2025 y de vacaciones de primavera del 6 al 17 de abril de 2026. Asimismo, se han determinado varias fechas de suspensión de clases, que incluirán conmemoraciones oficiales y otras consideraciones, como el 16 de septiembre de 2025 y el 20 de noviembre de 2025.
La comunicación de calificaciones a padres y alumnos también está programada a lo largo del ciclo escolar, con fechas específicas como el 10 de noviembre de 2025 y el 19 de junio de 2026. Finalmente, el ciclo escolar 2025-2026 concluirá oficialmente el 15 de julio de 2026, cerrando un periodo académico lleno de oportunidades y retos para los estudiantes y el personal educativo.
Quienes deseen mantenerse al tanto de las actualizaciones y detalles relacionados con la educación en México pueden suscribirse a diversos canales de información disponibles, asegurando así un acceso constante a novedades pertinentes a la comunidad escolar. La información proporcionada corresponde a la fecha de publicación original, el 9 de junio de 2025, y es fundamental que la comunidad educativa esté atenta a posibles actualizaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.