miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Dietas: ¿Qué es la autofagia? Envejecer saludablemente

Redacción by Redacción
21 febrero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los propósitos más habituales, cada vez que llega un nuevo año, es adelgazar o comer de forma más saludable, lo que en la mayoría de los casos implica someternos a una dieta más o menos estricta. Estos cambios en la alimentación se utilizan habitualmente como herramienta para mejorar el aspecto físico.  Sin embargo, como bien muestra la historia, el aspecto físico y las dietas están determinadas por la cultura de cada época, del estándar de belleza establecido por Rubens con personas rechonchas a la extrema delgadez de algunas modelos de las actuales redes sociales, sin ser estos un reflejo de la salud ideal. Numerosos estudios científicos reflejan que los cambios en los hábitos alimentarios son una herramienta terapéutica.

Los beneficios producidos al disminuir las calorías que ingerimos se fundamentan en la activación del proceso de reciclado celular, conocido como autofagia, cuya función principal es eliminar los componentes dañados de nuestras células para mantenerlas sanas. Esto sería algo parecido a los servicios de recogida de basura o de reciclaje que se encargan de retirar los residuos que producimos. Cuando los servicios funcionan bien, la ciudad está limpia.

Related posts

Look en rosa y marrón en un desfile de Prada.

Cuatro combinaciones perfectas para usar rosa en otoño

1 octubre, 2025
La gala de apertura del Ballet de la Ópera de París 2025 reunió danza, belleza y herencia latina

Espectáculo inaugural del Ballet de París 2025.

1 octubre, 2025

Por fin se considera a la autofagia como un proceso para tratar  enfermedades - Asociación de Consumidores Orgánicos

Más Información

Si los servicios dejan de funcionar, la basura se acumula y nuestra calidad de vida disminuye. Pues esto es la autofagia, el servicio de recogida de basura y reciclaje de nuestro cuerpo. La importancia de la autofagia para nuestra salud es tal que el premio Nobel de Medicina en 2016 fue otorgado a uno sus descubridores, el japonés Yoshinori Ohsumi. Muchos otros grupos han demostrado que, cuando enfermamos o cuando envejecemos, se acumulan compuestos perjudiciales que impiden el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Incrementar la autofagia ayuda a eliminar estos componentes dañados y restablece el buen funcionamiento del organismo.

Numerosos equipos de investigación están buscando estrategias para activar la autofagia y así ayudar a la eliminación de productos perjudiciales. Hoy en día, la restricción calórica, es decir, disminuir la cantidad de calorías que ingerimos, es la herramienta conocida más eficaz. De hecho, se ha demostrado que la restricción calórica mejora la salud durante el envejecimiento, estimulando el reciclaje celular, aunque los estudios son principalmente en modelos animales de investigación. Estos animales residen en un entorno protegido cuya alimentación está controlada, y, además, de manera opuesta a lo que sucede en la naturaleza, tienen disponibilidad de los alimentos en todo momento. Estas circunstancias distan bastante de las condiciones en las que vivimos las personas.

Adulto Mayor o Persona de la tercera edad? - Accesos

Los estudios realizados en humanos, denominados ensayos clínicos, han mostrado que la restricción calórica puede mejorar algunas de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, principalmente cardiovasculares. Sin embargo, no se han podido evaluar los efectos de estas dietas a largo plazo, puesto que resulta extremadamente difícil establecer estos cambios alimentarios como rutina. Para que nos hagamos una idea, en los países occidentales consumimos algo más de 3.000 kilocalorías al día por persona.

Más Información

Seguir estas dietas implica reducir casi 1.000 kilocalorías al día, que sería como eliminar una comida entera de nuestra rutina, o reducir nuestro plato de lentejas a la mitad. Este tipo de restricciones pueden ocasionar problemas psicológicos o el conocido efecto “rebote” cuando termina la dieta. Además, hay que añadir factores que nada tienen que ver con las calorías como es la importancia que otorgamos a la comida como herramienta social, para celebraciones, para establecer nuevos vínculos… No obstante, en los últimos años, se han realizado diversos estudios de este tipo. El más importante, denominado CALERIE, realizado por un consorcio de universidades estadounidenses, implementó una disminución del 30% de las calorías diarias, manteniendo a los participantes con estas restricciones de unos pocos meses hasta dos años.

Los resultados obtenidos denotaron una mejoría en la salud de los participantes, principalmente los marcadores metabólicos, es decir, reducción de peso, mejora de la respuesta al azúcar, disminución de la tensión arterial… Incluso, algunos pacientes mejoraron en aspectos que en un principio parece que poco tiene que ver con las dietas como la memoria. Hay que resaltar que estos ensayos clínicos requieren un elevado apoyo psicológico profesional durante su duración. Seguir este tipo de dieta sin la ayuda de personal cualificado (científicos, médicos, psicólogos y enfermeras) es muy complicado. Esto ocasiona un elevado coste y hace casi imposible su aplicación a la población general, al menos de momento. El ensayo clínico más importante que se está realizando en la actualidad, CALERIE 210, solo reduce las calorías de los participantes un 12%, y su duración es de dos años. Los principales resultados que se han publicado hasta el momento indican mejoras en el sistema cardiovascular, sin mostrar un impacto negativo en el humor de los participantes.

Marina García Macia pertenece al Grupo Mujer y Ciencia de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). Es investigadora Sara Borrell en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: dietasEliminaciónenvejecimientoperjudicialesProductos
Previous Post

AMLO minimiza irregularidades en la Cuenta Pública 2020

Next Post

Liberan a mineros secuestrados en Guanajuato

Related Posts

Las 14 Mejores Champús para Cabello Graso, Según Expertos – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Las 14 Mejores Champús para Cabello Oleoso, Según Especialistas

30 septiembre, 2025
Las 11 Mejores Champús contra la Caspa para un Cuero Cabelludo Saludable – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Top 11 Champús Anticaspa para Cabello Sano

28 septiembre, 2025
Lanús elimina a Fluminense en medio de violencia
Deportes

Lanús saca a Fluminense entre disturbios.

24 septiembre, 2025
La Casa de los Famosos México: Guana dice adiós y es el octavo eliminado
Estados

Guana se despide, octavo eliminado.

22 septiembre, 2025
Meta Ray-Ban Display and everything else unveiled at Meta Connect 2025
Tecnología

Nuevas gafas Meta Ray-Ban y más en 2025

20 septiembre, 2025
Bancos advierten sobre impacto con eliminación de deducciones en cuotas al IPAB
Negocios

Bancos alertan sobre efectos de eliminar deducciones al IPAB.

19 septiembre, 2025
Miriam Sánchez, atleta poblana, eliminada en 200 metros del Mundial de Atletismo
Estados

Miriam Sánchez queda fuera en 200 metros.

17 septiembre, 2025
Eliminan rubro para programa de refugios; crean un apartado general
Negocios

Suprimen categoría en programa de refugios.

17 septiembre, 2025
costco-gettyimages-2227008058
Tecnología

Recalled Prosecco de Costco: Peligro de Quiebre

16 septiembre, 2025
Soufflé
Gastronomía

El truco para que no se baje al salir del horno.

12 septiembre, 2025
Next Post

Liberan a mineros secuestrados en Guanajuato

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.