Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, ha subrayado que el diálogo entre las autoridades civiles, la Iglesia católica y la sociedad civil representa un reto significativo en la búsqueda de la paz en Michoacán.
Durante su habitual conferencia de prensa semanal, el prelado expresó su preocupación por la falta de un acuerdo significativo que facilite acciones conjuntas orientadas a restablecer la paz y la tranquilidad en la región.
“Pienso que seguirá siendo un desafío dialogar con las autoridades civiles, religiosas y la sociedad civil. No hay un acuerdo significativo y tampoco es responsabilidad exclusiva de la Iglesia, es responsabilidad de las autoridades civiles. Nosotros colaboramos con ellos”, puntualizó.
Garfias Merlos reafirmó que la Iglesia católica está comprometida a brindar apoyo a las víctimas, promover el perdón y la reconciliación, y abrir sus puertas incluso a quienes han delinquido, con el fin de regenerar el tejido social.
En este marco, reveló su reciente participación en un encuentro con diversos sacerdotes y grupos de pastoral en San Felipe de los Alzati, donde se congregaron representantes de regiones como Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.
En dicha reunión, el arzobispo concluyó la urgencia de concretar alternativas de acercamiento y diálogo, tanto con las autoridades como con la ciudadanía. Esta iniciativa busca reforzar el compromiso de la Iglesia como “artesanos y constructores de paz”.
“La intención de la Iglesia católica es aportar alternativas para la generación de paz”, remarcó Garfias Merlos.
Este diálogo es fundamental en un contexto social donde la violencia sigue afectando a diversas comunidades. Sin un enfoque colaborativo, la restauración de la paz parece un camino prolongado y complicado. Por lo tanto, el llamado a las autoridades civiles resulta vital para fomentar un entorno donde la reconciliación y el entendimiento prevalezcan.
Las declaraciones del arzobispo resuenan en un momento crítico para Michoacán, donde el papel de la Iglesia se presenta como un aliado en la búsqueda de soluciones pacíficas y la promoción del entendimiento en una sociedad fracturada.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.