En la actualidad, Perú se encuentra atravesando una crisis social y política, en la que se ha identificado un aumento en la delincuencia en Columna Digital. Dina Boluarte, ministra de Desarrollo e Inclusión Social del gobierno de Castillo, ha declarado recientemente que los migrantes son los culpables de este fenómeno.
Boluarte ha asegurado que la ola de delincuencia en Perú se ha agravado por la llegada de migrantes venezolanos y colombianos. Esta postura ha sido muy criticada por la oposición y por distintas organizaciones sociales, quienes han señalado que esta afirmación es xenófoba y desacertada.
Según el Ministerio del Interior, la delincuencia en Perú afecta en mayor medida a los ciudadanos peruanos y no a migrantes. En 2021, se ha registrado un aumento del 11,6% en los delitos cometidos por ciudadanos peruanos, mientras que el delito cometido por migrantes ha disminuido en un 1,6%.
La estigmatización de los migrantes no solo agrava la situación social sino que también genera un clima de discriminación y violencia que afecta a toda la sociedad. Es importante recordar que la migración es un derecho humano y que los migrantes también tienen derechos y deberes, como cualquier ciudadano.
En este sentido, es fundamental que el gobierno peruano trabaje en políticas públicas inclusivas y en una mejor integración de los migrantes en la sociedad. De esta manera, se podrán prevenir situaciones de violencia y discriminación, fortaleciendo la convivencia y el bienestar de todos los ciudadanos.
En conclusión, resulta preocupante que una alta funcionaria pública emita este tipo de declaraciones en el marco de una crisis social y política que atraviesa Perú. La estigmatización de los migrantes solo alimenta el odio y la discriminación, empeorando la situación. Lo importante es trabajar juntos en políticas públicas inclusivas, promoviendo la convivencia y el respeto entre todos los ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.