El 10 de septiembre de 2025, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, destacó un anuncio importante para el desarrollo económico del país: la votación del Paquete Económico 2026 se llevará a cabo antes del 15 de noviembre. En una entrevista, Monreal, quien también es líder del grupo parlamentario de Morena, subrayó el inicio de las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Crédito Público, marcando el comienzo del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante.
Con un marco temporal que establece que antes del 20 de octubre, estas comisiones deben dictaminar la Ley de Ingresos, el proceso se encamina hacia el pleno para su posterior envío al Senado, donde se espera su aprobación antes de finalizar octubre. Una vez aprobado, el análisis del Presupuesto, competencia exclusiva de la Cámara de Diputados, iniciará de inmediato, culminando en la votación final antes del 15 de noviembre, tal como lo estipula la Constitución y la Ley.
Monreal también hizo hincapié en la importancia de contar con la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, sugiriendo que se prevé su comparecencia en un rango del 20 al 25 de septiembre. Las reuniones no solo buscarán aclarar dudas sobre el Presupuesto, sino que también involucrarán a subsecretarios y directores de Hacienda para profundizar en las áreas que generen cuestionamientos entre los diputados.
En un plano relacionado, el diputado defendió las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de aduanas y aranceles. Estas reformas buscan abordar irregularidades en las aduanas y fortalecer el control sobre la introducción de mercancías al país. En particular, la propuesta sobre la Ley Aduanera integra nuevas disposiciones que imponen responsabilidades a funcionarios y servidores públicos, con el objetivo de combatir la evasión y la corrupción en el ámbito aduanero.
La Ley Arancelaria busca establecer tarifas sobre productos provenientes de países sin acuerdos comerciales con México, un enfoque que, según Monreal, es común en el ámbito internacional y se orienta a proteger la industria nacional, asegurando que las mercancías importadas contribuyan de manera justa al mercado mexicano.
Además, el líder morenista abordó la necesidad de que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, así como los de Marina y Defensa Nacional, comparezcan ante la Cámara, un acto que refuerza la rendición de cuentas en el gabinete de seguridad del país. Este planteamiento surge en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, enfatizando la relevancia de su presencia para aclarar las funciones y responsabilidades que desempeñan.
Con este escenario, se plantea un camino crucial hacia la consolidación del Paquete Económico 2026 y la implementación de reformas significativas en el ámbito aduanero y de seguridad, buscando siempre el mejoramiento de la administración pública y la protección de la industria nacional. La información aquí presentada corresponde al contexto del 10 de septiembre de 2025, y refleja la dirección política y económica hacia la que se dirigen los esfuerzos gubernamentales en ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.