El Pleno de la Cámara de Diputados ha tomado una decisión significativa al aprobar en lo general la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este cambio legal busca endurecer los controles y sanciones aplicadas a los agentes aduanales, haciéndolos responsables solidarios de todas las operaciones de comercio exterior en las que participen.
Con un total de 338 votos a favor provenientes de los partidos Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde, y 129 en contra de los grupos opositores como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), el dictamen avanza hacia una discusión más detallada sobre 71 artículos reservados.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano (Morena), defendió la reforma, argumentando que moderniza una ley que no ha sido actualizada para enfrentar la corrupción. Aseguró que la propuesta puede parecer estricta, pero responde a los crecientes desafíos del comercio internacional y a la amenaza de la delincuencia organizada.
Sin embargo, esta reforma no ha estado exenta de críticas. La diputada Patricia Flores de MC expresó que su grupo no apoyará el dictamen, alegando que no aborda adecuadamente la corrupción gubernamental que, según ella, es origen de los fraudes aduanales. Denunció que “los grandes fraudes no nacen en las ventanillas, sino en las oficinas del poder”.
Por su parte, el diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, apuntó que es un error cargar toda la responsabilidad en los agentes aduanales, descuidando la necesidad de una mejor profesionalización de los funcionarios aduaneros. También el diputado del PAN, Federico Döring, criticó la falta de claridad del gobierno sobre el posible aumento de recaudación fiscal que derivaría de la reforma, cuestionando cómo se puede respaldar una medida sin cifras concretas.
La reforma a la Ley Aduanera introduce cambios importantes. Ahora, los agentes aduanales serán totalmente responsables por las operaciones de comercio exterior en las que participen, lo que elimina las excluyentes de responsabilidad que antes protegían a los agentes en caso de errores relacionados con información incorrecta proporcionada por importadores o exportadores. Esto implica que todos los actores del proceso deben colaborar para asegurar que la información sobre las mercancías sea precisa.
Además, se extiende la vigencia de patentes y autorizaciones para agentes y agencias aduanales de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga. También se establece la obligación de que los agentes se certifiquen cada tres años y se crea un Consejo Aduanal encargado de la supervisión de estas patentes y autorizaciones.
Con este marco reformado, el gobierno mexicano busca combatir prácticas indebidas, como el contrabando y la subvaluación de mercancías, que han prevalecido en el sistema aduanero. A pesar del apoyo mayoritario en la Cámara, persisten preocupaciones sobre la eficacia de la reforma para abordar los problemas éticos y operativos que aquejan al comercio exterior en el país.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-07 16:32:00) y está sujeta a actualizaciones conforme se avance en la implementación de estas modificaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.