jueves, septiembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Dispositivos médicos: escasez, deuda y cooperación

Redacción by Redacción
23 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Dispositivos médicos; entre el desabasto, la deuda y la colaboración
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el ámbito de la salud, la industria de dispositivos médicos (DM) se distingue por su amplia diversidad, que va desde catéteres y jeringas hasta sofisticados equipos de diagnóstico con software avanzado. A nivel mundial, esta industria produce alrededor de 2 millones de modelos diferentes, lo que exige un enfoque único en su administración y regulación, especialmente en países como México, donde juega un papel crucial en la economía.

La complejidad logística de los dispositivos médicos es notable; por ejemplo, su caducidad tiende a ser corta y pueden requerir condiciones de almacenamiento muy específicas. Joao Carapeto, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), enfatiza que la gestión de un DM no se puede comparar con la de un medicamento, como el paracetamol. La regulación de estos dispositivos es crítica, dado que su adecuada supervisión es vital para garantizar la seguridad y eficacia en el ámbito sanitario.

Related posts

Menu

SAT podría restringir Netflix y más.

18 septiembre, 2025
Abren juicio contra Asencio y otros tres exjugadores por difundir videos sexuales

Laboratorios mexicanos buscan entrar rápido al mercado farmacéutico de EE.UU.

18 septiembre, 2025

Los dispositivos médicos se encuentran en un entorno de rápida innovación, lo que presenta un desafío para las políticas de salud que tradicionalmente han girado en torno a los medicamentos. En este sentido, la regulación debe adaptarse, lo que ya ha comenzado a hacer Cofepris, aunque aún hay pasos por dar hasta que el Consejo de Salubridad General (CSG) ajuste su normatividad para reflejar esta evolución.

En octubre de 2024, AMID presentó diez propuestas a la presidenta de México y al secretario de Salud, que buscan mejorar la planificación y ejecución de las compras de insumos médicos para el sector público. Las propuestas destacan la necesidad de optimizar los procesos regulatorios y fortalecer la logística en colaboración con distribuidores. La experiencia de una megacompra cancelada para 2025 resalta las falencias en la planeación que deben corregirse para evitar futuros contratiempos.

Con más de 15,000 millones de dólares generados e impactando a 130,000 empleos directos, la industria de DM se posiciona como un pilar tanto económico como de salud pública. Sin embargo, enfrenta un reto significativo: una deuda del Gobierno que asciende a 1,600 millones de pesos con los proveedores, situación que dificulta la inversión en manufactura y logística.

A pesar de estos obstáculos, AMID busca ser un aliado en la solución de las problemáticas de abasto y planeación. Reconocen que los distribuidores son actores clave en la cadena de suministro y trabajan para que los DMs no sean confundidos con la industria farmacéutica, defendiendo su propia identidad y necesidades.

El futuro del sector de dispositivos médicos en México parece estar en un punto de inflexión, donde la colaboración entre la industria y el Gobierno será vital para garantizar un sistema de salud más ágil y efectivo. Con lecciones ya aprendidas y un enfoque proactivo, el sector está listo para contribuir significativamente al bienestar de la población y al crecimiento económico, en sintonía con las metas del T-MEC y los compromisos de “República Sana”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: COFEPRIScolaboraciónColumna DigitalDesabastoDeudaDispositivos MédicosIndustria farmacéuticaMedicosSalud PublicaSalud y NegociosSector SaludT-MEC
Previous Post

Clasificación y emparejamientos de Cuartos

Next Post

¿Qué requiere Rayados para avanzar en Mundial?

Related Posts

Representantes de agencias de viajes de Brasil enfocados en turismo de alta calidad exploran Extremadura. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Agentes turísticos brasileños descubren Extremadura

18 septiembre, 2025
España destrona a Argentina en Ranking FIFA; México desciende un lugar
Deportes

España supera a Argentina en FIFA; México baja.

18 septiembre, 2025
Menu
Negocios

SAT podría restringir Netflix y más.

18 septiembre, 2025
¿Cuándo se presenta Zoé en la Cineteca Nacional?
Cultura

¿A qué hora actúa Zoé en la Cineteca?

18 septiembre, 2025
Jardine no cuenta con su refuerzo más caro del América y queda en duda
Deportes

América se une tras derrota clásica

18 septiembre, 2025
Trailero evitó atraco pero chocó contra un camión en la autopista Puebla-Orizaba
Estados

Camionero esquivó robo y colisionó.

18 septiembre, 2025
Google and PayPal team up on agentic commerce
Tecnología

Google y PayPal colaboran en comercio digital.

18 septiembre, 2025
el método que casi nadie conoce
Gastronomía

El sistema que pocos conocen.

18 septiembre, 2025
¿Cuál es el Desportivo de Chaves, equipo que ahora dirige el expresidente de Santos Laguna?
Deportes

¿Cuál es el club de Chaves dirigido por exjefe de Santos Laguna?

18 septiembre, 2025
Fechas, precios, horarios y actividades
Cultura

Tour del Terror 2025: Vive una experiencia escalofriante en CDMX

18 septiembre, 2025
Next Post
Qué necesita Rayados para avanzar en el Mundial de Clubes - El Norte

¿Qué requiere Rayados para avanzar en Mundial?

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.