Goodnotes, una aplicación de toma de notas que ha sido tradicionalmente un referente en el entorno educativo, ha anunciado emocionantes nuevas características dirigidas a profesionales. Este lanzamiento incluye una herramienta colaborativa de pizarra, la capacidad de crear documentos, y un asistente de inteligencia artificial diseñado para ayudar a resumir y generar contenido.
El asistente de Goodnotes es notable por su versatilidad al aceptar diversos métodos de entrada, ya sea escritura a mano, mecanografía, bocetos o comandos de voz. Desde la compañía se afirma que este asistente puede resumir reuniones, crear visuales como gráficos y diagramas, corregir texto, y elaborar plantillas para documentos y toma de notas.
El año anterior, Goodnotes adquirió una startup surcoreana que trabajaba en resúmenes de reuniones y videos, tecnología que ahora está siendo empleada para potenciar estas nuevas funcionalidades.
Además del asistente inteligente, la empresa ha incorporado una característica de pizarra que permite a los usuarios colaborar en un lienzo en blanco utilizando texto y diagramas. También se ha implementado la opción de crear documentos que incluyen textos, imágenes, GIFs y tablas.
Goodnotes no es el único en este movimiento hacia la integración de documentos en su plataforma; otras aplicaciones de productividad, como Grammarly y Canva, están fomentando la creación de documentos dentro de sus interfaces. Esto también proporciona contexto adicional para que los asistentes de inteligencia artificial respondan a las consultas de los usuarios.
El fundador de Goodnotes, Steven Chen, menciona que, aunque aún cuentan con una gran base de usuarios estudiantes, su objetivo es expandir el producto para ser útil para todos, especialmente los profesionales. “Los documentos de texto son muy populares en las oficinas y una pizarra es excelente para la colaboración utilizando diferentes herramientas. Queremos convertirnos en una aplicación integral de toma de notas para cualquier escenario y cualquier dispositivo”, explicó Chen en una llamada.
La compañía también está presentando dos nuevos planes, Goodnotes Essentials y Goodnotes Pro, que reemplazan su sistema de numeración anterior. Goodnotes Essentials tiene un costo de $11.99 al año e incluye acceso a nuevos formatos de archivo, inteligencia artificial para preguntas y respuestas y funciones matemáticas. Por otro lado, el plan Pro cuesta $35.99 al año e incluye integración con Google Calendar y OneDrive, opciones de compartir enlaces y colaborar de manera privada, un bot de AI en escritorio para grabar y transcribir reuniones, y sugerencias de contenido potenciadas por inteligencia artificial.
Cabe mencionar que la startup ha impuesto un límite a la cantidad de uso de la inteligencia artificial, incluso en el plan Pro. También ofrecen un pase de IA por $10 al mes que permite créditos ilimitados de AI. Aún se mantiene una opción de compra única para usuarios de dispositivos Apple, que cuesta $35.99, pero carece de sincronización en la nube o soporte multiplataforma.
Desde su inicio como aplicación para iPad en 2011, Goodnotes ha evolucionado añadiendo soporte para iOS, Android y Windows. Actualmente, la startup cuenta con más de 25 millones de usuarios activos mensuales, un crecimiento notable desde los 21 millones en 2023. Esta información refleja el panorama hasta la fecha de publicación, el 23 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.