El dólar experimentó una caída el lunes, reflejando la creciente inquietud ante la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos. Simultáneamente, el yen logró superar al euro justo antes de que se publicaran una serie de informes económicos que podrían ofrecer indicios sobre la dirección futura de la política monetaria de la Reserva Federal.
En la semana anterior, el valor del billete verde había aumentado, impulsado por datos económicos que generaron una reducción en las expectativas respecto a recortes de tasas de interés por parte de la Fed. Actualmente, los operadores prevén recortes totales de 40 puntos básicos hasta diciembre y 105 puntos básicos hacia finales de 2026, lo cual representa una disminución de aproximadamente 25 puntos básicos en comparación con cifras de mediados de septiembre.
El índice dólar, que evalúa la posición del billete verde frente a una cesta de seis monedas principales, descendió un 0.14% el lunes, situándose en 90.04 tras un aumento del 0.5% en la semana anterior.
Los mercados están atentos a la posible paralización del gobierno estadounidense si el Congreso no logra aprobar una ley de financiación antes del cierre del año fiscal, programado para este martes. En caso de que no se materialice la legislación, ciertas operaciones del gobierno se detendrán el miércoles, el primer día del año fiscal 2026.
Este cierre también podría impactar la publicación del esperado informe sobre nóminas no agrícolas programado para el viernes, así como retrasar la divulgación de otros datos económicos importantes.
Además, los inversores observan de cerca la batalla legal relacionada con la posible destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ya que cualquier desafío a la independencia de la Fed presenta un riesgo considerable para la estabilidad del dólar, posiblemente más grave que el cierre del gobierno.
En el contexto político, el gobierno de Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita despedir a Cook, argumentando que tal medida caería dentro del ámbito de su autoridad presidencial.
En el ámbito de otras divisas, el euro mostró un leve incremento del 0.11%, alcanzando 1.1713 dólares, mientras que la libra esterlina también subió un 0.18%, situándose en 1.3425 dólares. Se espera que los datos sobre la inflación en la zona euro tengan un impacto limitado en las expectativas de tasas o en la moneda única, dado que los inversores anticipan que la política monetaria se mantendrá en su estado actual. En España, la tasa de inflación armonizada por la Unión Europea ascendió al 3.0% en septiembre.
Por otro lado, frente al yen, el dólar descendió un 0.5%, cotizando a 148.77 yenes tras un aumento de más del 1% en su valor contra la divisa japonesa la semana pasada.
Los datos y eventos relatados corresponden a la fecha de publicación original (2025-09-29 07:11:00), y su análisis destaca la complejidad de factores económicos y políticos que afectan las dinámicas del mercado cambiario global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.