La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha revelado planes ambiciosos para el Estado de México, con la construcción de 10 nuevas preparatorias que buscan elevar los estándares educativos en el nivel medio superior, especialmente en la región oriente del estado. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio conocido como el Plan Integral de la Zona Oriente, que contempla una inversión superior a los 3 mil millones de pesos.
Con esta acción, la SEP no solo busca fortalecer la educación, sino también crear oportunidades para formar profesionales en áreas críticas, considerando que muchas localidades de esta región experimentan alta densidad poblacional y una demanda significativa por educación de calidad.
Los municipios seleccionados para albergar estas nuevas instituciones son Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Este enfoque geográfico apunta a atender las necesidades educativas de comunidades que han mostrado un crecimiento importante en los últimos años.
Las preparatorias ofrecerán una variedad de carreras alineadas con las tendencias actuales del mercado laboral, destacando especialidades innovadoras como Inteligencia Artificial, Urbanismo, Ciberseguridad, Nanotecnología, Inteligencia de Negocios y Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, en Texcoco se ofrecerá la carrera de Sistemas de Producción Agrícola y Pecuaria, lo que demuestra un enfoque en la diversificación curricular.
El Plan Integral también incluye la reconversión de cuatro escuelas secundarias que actualmente no operaban en el turno vespertino. Estas instituciones se transformarán en preparatorias tecnológicas, brindando una modalidad educativa que funcione en paralelo a la secundaria regular. Los municipios involucrados en esta reconversión son Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca, un movimiento que refleja el compromiso del gobierno local para garantizar que ningún estudiante se vea privado de la oportunidad de acceder a una educación de calidad.
Se estima que la creación de estas 10 nuevas preparatorias ofrecerá 10 mil nuevos espacios en la educación media superior, un paso significativo hacia el fortalecimiento de la formación académica y profesional en la región. Este esfuerzo educativo no solo representa una mejora en la infraestructura, sino un claro compromiso por parte de la SEP hacia una educación inclusiva y accesible para todos los jóvenes del Estado de México.
En un contexto donde la educación es clave para el desarrollo personal y comunitario, se espera que estas iniciativas ambiciosas impacten positivamente en la vida de miles de estudiantes. El impulso hacia áreas de alta relevancia laboral también abre un abanico de oportunidades, alineándose con las necesidades del mercado actual y futuro.
# Información sobre la fecha de publicación
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original el 8 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Miguel-Herrera-tiene-conflictos-con-directivo-costarricense.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mujer-hallada-sin-vida-en-motel-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bluesky-alcanza-40-millones-lanza-beta-de-no-me-gusta-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-cinco-nuevos-implicados-en-robo-de-joyas-del-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Heidi-Klum-Halloween-2025-Detalles-sobre-disfraz-y-fiesta-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Sabores-mexicanos-y-cumbias-vibrantes-350x250.jpg)

