Frente al optimismo de Estados Unidos tras el reciente ataque en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha demandado acceso urgente a los sitios impactados, mientras los analistas prudentemente evitan apresurarse a hacer juicios. La incertidumbre es palpable y persisten muchas preguntas, especialmente sobre el estado del uranio enriquecido al 60%.
Los bombardeos se realizaron en tres instalaciones cruciales donde se encuentra uranio enriquecido: Fordo, Natanz e Isfahán, y los daños reportados son severos. El OIEA, la entidad de referencia para el control nuclear a nivel global, expresa una creciente preocupación por las existencias de 408.6 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, que su personal observó por última vez el 10 de junio. Este volumen, si se elevara al 90%, teoréticamente podría producir más de nueve armas nucleares.
En una reunión de emergencia en Viena, el director del OIEA, Rafael Grossi, enfatizó la necesidad de permitir que los inspectores regresen y evalúen la situación. Las inquietudes aumentaron tras una carta del jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, enviada al OIEA el 13 de junio, donde mencionó la implementación de “medidas especiales para proteger los equipos y el material nuclear”.
Imágenes satelitales indican movimientos de vehículos cerca de uno de los accesos subterráneos de Fordo, justo antes del ataque. Dado que el uranio enriquecido se maneja en forma de polvo y se almacena en contenedores, su transporte es relativamente sencillo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó tener “información interesante” sobre el posible traslado del uranio, aunque no proporcionó detalles. Kelsey Davenport, experta en control de armas, alertó que si el material fue efectivamente trasladado, rastrear su ubicación podría convertirse en una tarea complicada.
Desde Washington, el vicepresidente JD Vance reconoció que el manejo del combustible será una prioridad en las semanas siguientes. Afirmó que el objetivo de limitar la capacidad de Irán para convertir el uranio en material de calidad militar ha sido logrado hasta cierto punto. Simultáneamente, Israel informó haber realizado ataques con el propósito de obstaculizar los accesos al sitio de Fordo.
Respecto a la capacidad de Irán para desarrollar un arma nuclear, se reporta que muchas de las más de 20,000 centrifugadoras en su posesión han sufrido daños significativos, particularmente en Natanz, con preocupaciones también sobre Fordo, donde el equipamiento es altamente sensible. Sin embargo, no todas las centrifugadoras son registradas, con algunas almacenadas en lugares desconocidos en un contexto de reducción de la cooperación con el OIEA. Con el uranio al 60% y un número limitado de centrifugadoras, Irán aún podría avanzar rápidamente hacia la adquisición de un arma nuclear.
Antes de esta escalada del conflicto, el OIEA no había identificado evidencias de un “programa sistemático” para la producción de armas nucleares, un hecho que Irán ha negado. Sin embargo, la falta de acceso actual del OIEA genera una notable preocupación sobre la posible erosión del régimen de no proliferación nuclear. Irán, que en 1970 firmó el Tratado de No Proliferación (TNP) para el uso pacífico de la energía nuclear, comienza a señalar su disconformidad, intensificando las críticas hacia la Agencia.
La situación es tensa, y desde el embajador iraní en Viena, Reza Najafi, se considera que esta reciente “agresión” ha causado un daño “fundamental e irreparable” al pacto de no proliferación. Expertos como Eric Brewer advierten sobre la posibilidad de que Irán opte por retirarse del tratado y limite el acceso de los inspectores a instalaciones clave, lo que podría facilitar el desarrollo de un programa clandestino, similar al que llevó a cabo Corea del Norte tras su salida del TNP en 2003.
La información reflejada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-23 09:57:00) y podría no incluir actualizaciones sobre estos eventos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



