La refinería de Dos Bocas, parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha registrado un notable avance en el procesamiento de crudo, alcanzando los 191,585 barriles diarios en junio. Este crecimiento marca su tercer mes consecutivo de incrementos, impulsando así los indicadores del Sistema Nacional de Refinación. Sin embargo, la producción de combustibles sigue sin alcanzar las metas inicialmente proyectadas, lo que plantea un desafío significativo para la empresa.
La refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha experimentado un impresionante aumento del 67% en su nivel de procesamiento en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento de 21 veces respecto a su inicio de operaciones un año atrás. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ha señalado que este centro refinador, que ha estado operando ininterrumpidamente desde febrero de este año, tiene como meta alcanzar los 220,000 barriles diarios, un objetivo que sigue siendo inalcanzado según las estadísticas más recientes.
Además, es importante mencionar que Pemex se encuentra un 38% por debajo de las expectativas en la producción de combustibles destilados, como gasolina, diésel y turbosina. Las proyecciones hechas en la presentación final de la administración anterior indicaban que la producción de estos destilados, excluyendo la refinería de Deer Park en Texas, debería haber llegado a 1.050 millones de barriles diarios para el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la producción combinada de estos tres productos alcanzó solo 654,717 barriles en junio.
En el contexto del sistema refinador nacional, el procesamiento total en junio alcanzó 1.107 millones de barriles diarios, evidenciando un incremento del 20% en comparación con mayo. Si miramos el panorama anual, el incremento es aún más impresionante, con un aumento del 26% respecto al mismo mes del año anterior, gracias a la entrada en operación de Dos Bocas.
El Sistema Nacional de Refinación ha operado al 55% de su capacidad, con una disponibilidad conjunta que suma 1.980 millones de barriles diarios. Este dato incluye 1.640 barriles de las refinerías que operaban antes de 2024 y 340,000 barriles de la refinería Olmeca. Las seis refinerías restantes, que abarcan desde Cadereyta hasta Madero, lograron un procesamiento conjunto de 915,364 barriles diarios, la cifra más alta en once meses. Este resultado representa un aumento del 13% en comparación con el mes anterior y un 5.5% más en comparación con el año anterior.
Entre estas, la refinería de Minatitlán destaca, con un procesamiento de 122,416 barriles por día, lo que equivale a un incremento del 84% mensual y un crecimiento anual del 10%. La refinería de Salina Cruz, la más extensa del sistema, alcanzó un proceso de 199,478 barriles diarios, un 33% más que en mayo, aunque presenta un descenso del 12% en relación con junio de 2024.
El panorama para las demás refinerías revela un entramado de fluctuaciones, donde Cadereyta registró 152,867 barriles diarios, aunque con una ligera caída mensual; Madero experimentó una disminución tanto mensual como anual; Salamanca tuvo un leve aumento mensual, pero disminuyó anualmente; y Tula cerró con 212,051 barriles diarios, destacando por su incremento anual, a pesar de su leve descenso mensual.
A medida que Pemex continúa su camino hacia el cumplimiento de metas ambiciosas, la atención del sector energético se centra en su desempeño y en las posibles repercusiones en el suministro nacional de combustibles.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.