Un dron estadounidense sobrevoló recientemente una zona central de México, proporcionando apoyo a las investigaciones que llevan a cabo las autoridades locales, como confirmó el Gobierno mexicano. Esta acción se inscribe en un contexto más amplio desde que el presidente Donald Trump retornó a la Casa Blanca en enero, período durante el cual se han registrado varios sobrevuelos en el espacio aéreo mexicano.
El vuelo del dron ocurrió una semana después de que se informara que Trump había dado instrucciones secretas al ejército estadounidense para combatir cárteles narcotraficantes en América Latina, algunos de los cuales fueron clasificados como organizaciones terroristas en febrero. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aclaró que el dron, que sobrevoló el municipio de Tejupilco en el Estado de México, estaba destinado a apoyar y colaborar en investigaciones en las que se intensifican operaciones contra bandas de extorsionistas.
Harfuch también desmintió afirmaciones en redes sociales sobre el tipo de dron utilizado, enfatizando que no se trataba de una aeronave militar, lo que suscitó cierto debate en la opinión pública. En este ambiente, las relaciones entre México y Estados Unidos son tensas, especialmente debido a la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su postura de no permitir la intervención de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, lo que añade un matiz delicado a la situación.
Las medidas fiscales propuestas por Trump son vistas como un mecanismo de presión para que México actúe con mayor firmeza en los temas del tráfico de drogas y la migración irregular. Ambos países actualmente están en la mesa de negociaciones para establecer un acuerdo de seguridad que contemple el control del paso de estupefacientes y armas a través de su frontera compartida.
La discusión sobre el uso de tecnología como los drones pone de relieve las complejidades de la cooperación en materia de seguridad entre naciones, donde el equilibrio entre la ayuda y la soberanía nacional se torna cada vez más relevante. Esta situación, marcada por desafíos globales, promete seguir evolucionando en los próximos meses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.