El reciente anuncio del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destaca una perspectiva optimista ante el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según Ebrard, estas medidas fiscales, lejos de perjudicar a la economía mexicana, podrían incluso fortalecer la competitividad de los productos nacionales en un mercado cada vez más desafiante.
Durante una conferencia de prensa, Ebrard enfatizó que, más allá de las cifras fiscales, lo crucial para la competitividad de México radica en su productividad y ventajas logísticas. “México posee beneficios fundamentales que nos permiten ser competitivos, como nuestra proximidad geográfica y eficiencias logísticas”, comentó, añadiendo que los costos de producción se mantendrán inalterados.
A pesar de estos beneficios, Ebrard reconoció que la nueva estructura podría generar un sistema de desventajas comparativas. Esto implica que diferentes países enfrentarán diferentes costos para ingresar al mercado estadounidense. Por ejemplo, productos de Vietnam, un competidor directo, enfrentarán costos de entrada que podrían oscilar entre el 35 y 40%, mientras que a México se le contempla un promedio del 6%. Esta diferencia en costos es significativa y es un factor que podría jugar a favor de la manufactura mexicana.
Además, Ebrard puntualizó que los incentivos fiscales de EE. UU. podrían tener un impacto limitado. Las empresas suelen evaluar más allá de los beneficios tributarios, considerando factores vitales como la infraestructura y la estabilidad del mercado laboral. Para Ebrard, esto refuerza la idea de que, a largo plazo, México podría consolidar su atractivo como destino de inversión a pesar de las incertidumbres comerciales.
En este contexto de tensiones comerciales, México busca afirmar su posición como un centro atractivo para la manufactura y la inversión extranjera, especialmente en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Recientemente, el Senado estadounidense aprobó el plan fiscal de Trump, que incluye estímulos fiscales significativos para grandes empresas, aunque aún debe ser ratificado por la Cámara de Representantes.
Ebrard concluyó su análisis asegurando que las ventajas competitivas de México no solo se mantendrán, sino que podrían intensificarse, desestimando así cualquier temor inmediato sobre el impacto del nuevo paquete fiscal. La esperanza de un futuro robusto para la economía mexicana continúa intacta, aún en medio de un panorama internacional complejo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

