La compraventa de inmuebles en México ha experimentado una notable transformación en los últimos años, pasando de métodos tradicionales como carteles y clasificados impresos a un entorno digital que facilita todo el proceso. Así, se han creado plataformas en línea que permiten desde la búsqueda de propiedades hasta la precalificación para créditos hipotecarios, conformando uno de los ecosistemas proptech más atractivos de América Latina.
Actualmente, más de 112 empresas tecnológicas operan en México, enfocadas en la compraventa, renta, financiamiento y gestión de propiedades. Un 60% de estas empresas han sido fundadas en los últimos cinco años, lo que evidencia un crecimiento acelerado en este sector.
El impulso a esta evolución ha sido proporcionado por la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, y big data, que han modernizado una industria tradicionalmente lenta y poco eficiente. Según estimaciones recientes, el mercado proptech en México podría superar los 3,000 millones de dólares hacia 2030, con un crecimiento anual del 15%.
La inversión en estas plataformas también ha tenido un papel clave; en 2024, el capital proveniente de fondos de riesgo en América Latina creció un 26%, con México liderando en sectores como fintech y proptech. Sin embargo, este crecimiento se detuvo abruptamente en enero de 2025, cuando se registró una caída del 90% en la inversión, lo que ha llevado a algunas empresas del sector a reformular sus estrategias hacia un desarrollo más sostenible y financieramente estable.
A través de estrategias centradas en datos, velocidad y eficiencia operativa, plataformas como Tuhabi se están adaptando a este nuevo entorno. En 2024, Tuhabi reportó más de 800 millones de dólares en valor bruto de transacciones, gracias a su integración de inteligencia artificial en aproximadamente el 50% de sus operaciones, lo cual ha aumentado su productividad en más de un 40%.
A pesar de los avances, todavía existen desafíos significativos en la digitalización del sector inmobiliario. Muchas inmobiliarias continúan utilizando herramientas obsoletas y carecen de formación tecnológica adecuada, lo que limita el impacto completo del ecosistema proptech.
Los beneficios de estas plataformas son evidentes. Permiten acceder a información confiable y en tiempo real, automatizan tareas como la programación de visitas y la validación de documentos, y mejoran la coordinación entre asesores, clientes y financistas, lo que agiliza los procesos de cierre. Además, brindan la posibilidad de obtener financiamiento y seguros desde un único canal.
La tecnología juega un papel crucial, pero según los líderes del sector, el verdadero cambio será palpable cuando se diseñen productos que realmente atiendan las necesidades del mercado, ofreciendo a las personas las herramientas necesarias para comprar, vender o financiar su vivienda.
La información citada corresponde a datos disponibles hasta el 23 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pareja-condenada-a-27-anos-por-homicidio-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-auge-del-credito-instantaneo-preocupa-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Diez-anos-de-impactar-multitudes-con-musica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seguidora-del-Santos-acapara-atencion-en-Mexico-vs-Uruguay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esto-es-todo-lo-que-hay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)


