Cuando los recursos escasean, recurrir a recetas económicas puede ser la mejor solución. Una opción deliciosa y que rinde bien son los ejotes capeados con queso Oaxaca. Este platillo no solo es sencillo de preparar, sino que también puede transformarse en una comida completa y reconfortante.
Los ejotes, un vegetal accesible y nutritivo en el mercado, son fáciles de encontrar y se destacan por ser una fuente rica en fibra, vitaminas y sabor. Se cocinan rápidamente, lo que los hace ideales para esos días en los que el tiempo es limitado.
El queso Oaxaca, famoso por su capacidad de fundirse suavemente, es el complemento perfecto para los ejotes. Si en su lugar no se dispone de queso Oaxaca, opciones como el queso asadero o manchego también pueden aportar una textura cremosa y un sabor delicioso.
Para acompañar los ejotes capeados y hacer una comida más sustanciosa, se sugiere servirlos con arroz blanco, frijoles de la olla o un caldillo de jitomate. Adicionalmente, se pueden disfrutar en forma de tacos, acompañados de salsa casera, agregando un toque más tradicional al plato.
La receta de los ejotes capeados es ideal para los días de fin de quincena: son económicos, fáciles de preparar y ofrecen un sabor hogareño que resulta atractivo. Al cocinar estos ejotes, se transforma un vegetal básico en un plato lleno del auténtico sabor mexicano.
Instrucciones para preparar ejotes capeados
- Lava y limpia los ejotes, retirando las puntas.
- Cocínalos en agua con sal durante aproximadamente 5 minutos, luego escúrrelos y deja enfriar.
- Forma ramitos de 4 o 5 ejotes y, con cuidado, envuélvelos con un poco de queso Oaxaca.
- Bate las claras a punto de nieve y agrega las yemas de forma envolvente.
- Pasa los ejotes con queso por harina y después por la mezcla de huevo batido.
- Fríe los ejotes en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.
- Escurre los ejotes capeados sobre papel absorbente antes de servir.
Este tipo de platillos no solo son una excelente opción para el hogar, sino que también recuerdan la riqueza y diversidad de la cocina casera mexicana, utilizando ingredientes accesibles de una manera creativa y sabrosa.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.