Los ecuatorianos se encuentran en un momento decisivo mientras votan en un referendo que podría cambiar el rumbo del país. Hoy, 16 de noviembre de 2025, casi 14 millones de ciudadanos ejercen su derecho al voto para decidir sobre el retorno de bases militares extranjeras y la creación de una nueva Constitución, en un contexto marcado por una creciente violencia criminal.
El presidente Daniel Noboa, quien asumió el poder en 2023, busca apoyo para endurecer su lucha contra el crimen, una preocupación latente en un país que hace una década se consideraba tranquilo. Las tensiones han aumentado aún más debido a los bombardeos de Estados Unidos a embarcaciones sospechosas de tratar con drogas en el Caribe y el Pacífico, lo que complica la situación regional.
Desde el inicio de la jornada electoral, Noboa anunció la captura en España de Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, el líder de la poderosa banda criminal Los Lobos. Esta banda tiene vínculos con el narcotráfico y con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación. Este anuncio parece reforzar su postura de mano dura en un momento crítico para la seguridad nacional.
Los ecuatorianos no solo votarán sobre el regreso de las bases militares, que han estado prohibidas desde 2008; también decidirán si se pone fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si se reduce el número de congresistas. En el reclamo de muchos ciudadanos se encuentra una mezcla de apoyo y rechazo. Juan Carlos Martínez, un ingeniero de 60 años, expresó su apoyo al presidente, afirmando que es crucial continuar con los cambios. Sin embargo, Ana Manotoa, de 36 años, se opuso, subrayando su descontento con la gestión actual: “No hay salud, no hay seguridad”, declaró.
El referendo se convoca después de que la justicia detuviera varias iniciativas del presidente, consideradas como violaciones a derechos fundamentales. Noboa, quien ha estado en constante búsqueda de colaboración internacional para combatir el narcotráfico, enfrenta una creciente presión por parte de organizaciones de derechos humanos que critican el uso excesivo de la fuerza.
El país enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con la más alta tasa de homicidios de América Latina, alcanzando 39 por cada 100,000 habitantes en 2024. Noboa, con una aprobación del 56% de su gestión, planea modificar la Constitución, que considera demasiado protectora de los derechos de los criminales. Sin embargo, no ha delineado claramente qué cambios propondrá, lo que alimenta las dudas sobre su intención de ampliar su poder.
Esta jornada electoral no solo definirá aspectos clave de la política ecuatoriana, sino que también puede sentar las bases para un nuevo enfoque sobre la violencia y el narcotráfico en el país. El futuro de Ecuador pende de la decisión que los ciudadanos tomen en este referendo. Mientras los resultados se esperan con ansiedad, el país observa cómo se despliega un cambio que puede alterar profundamente su historia reciente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resena-del-Marshall-Heston-120-Estilo-Lujoso-Sonido-Moderado-350x250.png)
