El gobierno de Estados Unidos ha emitido recientemente una nueva alerta de viajes a Venezuela, poniendo de manifiesto el “alto riesgo” de detenciones para los ciudadanos estadounidenses en el país caribeño. Esta advertencia surge en un contexto complejo, donde Caracas denuncia lo que considera una campaña de descrédito contra su nación.
Desde la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro en 2019, durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha clasificado a Venezuela en el nivel más alto de alerta, indicativo de ser un destino al que no se debe viajar. Las razones son alarmantes: delitos comunes, disturbios sociales, condiciones de salud deficientes, así como el riesgo de secuestros y detenciones arbitrarias son algunos de los factores resaltados por el Departamento de Estado estadounidense.
La última alerta es un eco de una similar emitida en julio de 2022. El mensaje es claro: los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes en Venezuela deberían evitar el país debido al peligro de detenciones injustas, tortura, terrorismo y otros problemas graves.
Además, la ONG Foro Penal ha documentado que, a febrero de 2025, había al menos siete ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, un indicativo de la tensa situación que enfrenta cualquiera que se encuentre en el país. En este contexto, el Departamento de Estado aconseja a los estadounidenses que abandonen Venezuela de inmediato.
Cabe destacar que, tras la ruptura de relaciones, Estados Unidos evacuó a su personal diplomático en marzo de 2019, período durante el cual el gobierno de Maduro respondía al reconocimiento del opositor Juan Guaidó como líder interino de Venezuela por parte de Washington.
La respuesta del gobierno venezolano a esta nueva alerta no se hizo esperar. Caracas la calificó de “acto hostil”, acusando a Estados Unidos de ser cínico y racista, además de señalar que el país carece de autoridad moral para criticar la situación de derechos humanos, citando el tratamiento de migrantes venezolanos que buscan refugio en otras naciones.
A pesar de las tensiones diplomáticas, ambos países han logrado un acuerdo de deportaciones que ha facilitado la repatriación de cientos de venezolanos desde febrero. Esta compleja trama de relaciones refleja las difíciles realidades políticas y sociales que marcan la interacción internacional entre Estados Unidos y Venezuela.
La situación sigue siendo delicada y es crucial que los ciudadanos estén informados sobre los riesgos asociados con viajar a Venezuela en este momento. La complejidad de las relaciones entre ambos países y las consideraciones de seguridad son elementos que deben ser ponderados con seriedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-todo-lo-que-ofrece-Ciudad-Obregon-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lesionan-a-Kevin-Mier-en-choque-con-Carrasquilla.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Y-si-Netflix-reanuda-mi-plan-automaticamente-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Musk-emplea-Grok-para-sonar-con-el-amor-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-2-mil-trayectos-diarios-destacan-su-relevancia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


