Estados Unidos Reafirma su Compromiso con el Desminado en Camboya
El 30 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos anunció una importante inversión de 675,000 dólares (575,619 euros) dedicada a programas de desminado en Camboya. Esta decisión busca tranquilizar a la comunidad internacional respecto a la continuidad del apoyo estadounidense, tras la reciente congelación de la ayuda exterior.
Camboya, que ha sufrido las consecuencias de más de 30 años de conflicto bélico entre 1970 y 1998, aún enfrenta un legado de destrucción en su suelo: se estima que entre 4 y 6 millones de minas terrestres y municiones no detonadas continúan representando un grave riesgo para su población. A pesar de los esfuerzos, estos artefactos han causado aproximadamente 20,000 muertes y 45,000 heridos desde el final de la guerra, lo que subraya la urgencia de la intervención.
Desde 1993, Estados Unidos ha contribuido significativamente a los esfuerzos de desminado, aportando más de 220 millones de dólares (187 millones de euros) en total. En esta ocasión, se menciona que la reciente financiación se destinará a operaciones de desminado programadas para llevarse a cabo entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Heng Ratana, director del Centro Camboyano de Acción contra las Minas, indicó que esta inyección de fondos es crucial para el avance de sus actividades, especialmente tras una congelación de fondos anunciada por la administración de Donald Trump.
La destreza de los desminadores camboyanos es reconocida a nivel mundial, y en la última década, varios miles han sido desplegados en misiones bajo la ONU en regiones de África y Oriente Medio. Sin embargo, la situación en la región es compleja, ya que Camboya enfrenta acusaciones de colocar minas antipersona a lo largo de su frontera con Tailandia, en medio de crecientes tensiones territoriales.
Por su parte, China ha resaltado su apoyo a los programas de desminado en Camboya, buscando consolidar su influencia en el Sudeste Asiático. La polémica decisión de la administración Trump de cerrar la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) a principios de 2025 ha suscitado críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, señalando que, a pesar de ser el mayor donante de ayuda exterior a nivel global, el país destina un porcentaje menor de su presupuesto a cooperación en comparación con varias naciones europeas.
A medida que el compromiso de Estados Unidos con el desminado en Camboya se reitera, la comunidad global observa con atención la efectividad de los esfuerzos para desactivar no solo las minas, sino también las tensiones regionales que podrían amenazar la estabilidad y la paz en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.