Altos negociadores de Estados Unidos y China se reunirán el lunes en Estocolmo para abordar las persistentes disputas económicas que marcan la guerra comercial entre ambas naciones. El objetivo principal será extender una tregua que ayude a evitar aranceles notablemente más altos que podrían afectar las cadenas de suministro globales.
China ha fijado el 12 de agosto como límite para alcanzar un acuerdo arancelario sostenible con la administración del presidente Donald Trump, tras haber llegado a un acuerdo preliminar en junio, que buscó poner fin a una escalada de aranceles. Sin embargo, la falta de un acuerdo podría resultar en gravámenes superiores al 100%, alterando gravemente el panorama comercial.
Las conversaciones en Estocolmo estarán lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Esta reunión tendrá lugar justo un día después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se encuentre con Trump en su campo de golf en Escocia, en un intento de formalizar un acuerdo que podría incluir un arancel base del 15% para la mayoría de los productos de la UE.
Expertos comerciales de Estados Unidos y China consideran que, aunque es poco probable que se logren avances significativos en esta cita, sí es posible evitar una escalada en las tensiones y sentar las bases para futuras negociaciones entre Trump y Xi Jinping.
Las conversaciones anteriores, realizadas en Ginebra y Londres en mayo y junio, se enfocaron en la reducción de aranceles y en la reactivación del flujo de minerales de tierras raras y productos tecnológicos cruciales, interrumpidos por las políticas de ambos países. Sin embargo, no se han abordado temas económicos más amplio, como las quejas de Estados Unidos sobre el modelo chino impulsado por el estado y las inquietudes de Pekín sobre las restricciones estadounidenses a exportaciones tecnológicas que podrían frenar su crecimiento.
Según Bo Zhengyuan, socio de la consultora Plenum en Shanghái, “Estocolmo será la primera ronda significativa de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China”.
En el marco de estas negociaciones, Trump ha logrado establecer acuerdos con otros socios comerciales como Japón, Vietnam y Filipinas, en los que se aceptan aranceles más altos que oscilan entre el 15% y el 20%. Trump ha expresado que hay un 50-50 de posibilidades de alcanzar un pacto comercial con los 27 miembros de la Unión Europea, subrayando el interés de Bruselas por llegar a un acuerdo.
Dos funcionarios clave, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, estarán en Escocia antes de dirigirse a la reunión en Estocolmo. Los analistas advierten que las negociaciones entre Estados Unidos y China son considerablemente más complejas y consumirán más tiempo, especialmente por el control de China sobre el mercado de minerales e imanes de tierras raras, lo que les ha permitido presionar a diversas industrias en EE.UU.
De fondo, hay especulaciones sobre una posible reunión entre Trump y Xi a finales de octubre, ante lo cual el mandatario estadounidense ha indicado que pronto decidirá si realiza un viaje significativo a China para tratar las tensiones comerciales y de seguridad. Un incremento en aranceles y restricciones a exportaciones podría frustrar cualquier plan para realizar esta cumbre.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-07-27 09:30:00), por lo que algunos aspectos pueden haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.