Las fuerzas armadas de Estados Unidos continúan intensificando sus operaciones en el océano Pacífico, con un reciente ataque que resultó en la muerte de dos individuos en una presunta embarcación relacionada con el narcotráfico. Este ataque, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, es parte de una serie de acciones que han visto la destrucción de al menos 17 naves, entre las que se incluyen 16 embarcaciones y un semisumergible.
Desde el inicio de sus operaciones en septiembre, Washington ha reportado, lamentablemente, un saldo de al menos 67 muertos en la región del Caribe y el Pacífico. Hegseth destacó que la inteligencia estadounidense corroboró que la embarcación atacada estaba involucrada en actividades ilícitas de narcotráfico, utilizando rutas conocidas por su vinculación con el tráfico de drogas. “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales en el Pacífico oriental”, comentó en una publicación en X.
El compromiso del gobierno estadounidense es firme: “Encontraremos y eliminaremos CADA embarcación con la intención de traficar drogas a Estados Unidos para envenenar a nuestros ciudadanos. Proteger la patria es nuestra MÁXIMA prioridad”, afirmó el secretario de Defensa. Esta postura, sin embargo, ha escalado las tensiones en la región.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reaccionado a estas acciones, argumentando que el despliegue militar estadounidense es un pretexto para instalar un cambio de régimen en Caracas y, además, para apropiarse de los recursos petroleros del país. Este conflicto subraya la complejidad de las relaciones internacionales en el contexto actual, donde el narcotráfico se entrelaza con la política y la seguridad nacional.
A medida que estas operaciones continúan, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta situación, que podría tener implicaciones significativas no solo para los países involucrados, sino también para la estabilidad en la región. La lucha contra el narcotráfico parece ser un campo de batalla que sobrepasa las fronteras geográficas, desdibujando líneas que tradicionalmente han separado la seguridad nacional de la política internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Santiago-Gimenez-anuncia-lesion-que-lo-detendra.webp-75x75.webp)
