El debate entre los amantes del invierno y los del verano siempre ha sido animado, y cada grupo presenta sus argumentos de manera apasionada. Mientras que los defensores del invierno argumentan que, ante el frío, es posible envolverse en mantas y abrigos, los amantes del calor suelen señalar que, en días calurosos, la única solución es desnudarse. Pero, ¿y si existieran soluciones innovadoras para combatir el calor sin tener que llegar al extremo de despojarse de toda prenda?
Recientemente, en plataformas como TikTok, han ganado popularidad unas mantas refrescantes que prometen mejorar significativamente el descanso durante las noches cálidas. Sin embargo, la pregunta que surge es si este tipo de mantas ofrecen un verdadero alivio o si simplemente se trata de otro ardid publicitario.
La investigadora María Dolores Martín Alonso, del Instituto IMDEA de Materiales, ha analizado esta tendencia y compartido sus hallazgos en artículos especializados. Según su comprensión, las mantas refrescantes convencionales, las que se vuelven virales en los videos, no ofrecen el alivio prometido por períodos prolongados. Aun así, existen materiales que podrían proporcionar una sensación de frescor mucho más duradera.
Estos innovadores materiales, aunque por el momento se utilizan con frecuencia en la confección de ropa deportiva, tienen el potencial de ser aplicados también en mantas. Además, el mercado ha comenzado a explorar mantas refrescantes no solo para humanos, sino también para nuestras queridas mascotas, lo que podría ser beneficioso en climas calurosos.
Funcionamiento de las mantas refrescantes
Las mantas refrescantes trabajan gracias a su capacidad para transferir el calor del cuerpo hacia el material. La investigadora pone de ejemplo objetos como un pasamanos expuesto al sol: si es de metal, se calienta rápidamente, mientras que uno de madera es mucho más tolerable al tacto. Esto se debe a que los diferentes materiales conducen el calor de manera desigual.
En este sentido, las mantas refrescantes están fabricadas con tejidos que conducen eficazmente el calor fuera del cuerpo, como el nylon o el polietileno modificado. No obstante, muchos usuarios han observado que el alivio proporcionado por estas mantas es efímero, ya que una vez que se alcanza el equilibrio térmico, el material deja de absorber calor. En jerga científica, el equilibrio térmico se refiere al momento en que dos cuerpos en contacto igualan sus temperaturas, y en el caso de las mantas, esto significa que la tela finalmente se calienta al mismo nivel que el cuerpo.
Para maximizar la efectividad de las mantas refrescantes, se recomienda utilizarlas en espacios bien ventilados o con aire acondicionado. Sin embargo, usar aire acondicionado podría cuestionar la lógica de emplear una manta refrescante.
Alternativas en materiales
Quienes buscan soluciones más efectivas sin depender del aire acondicionado pueden encontrar esperanza en los materiales de cambio de fase (PCM). Estos materiales ofrecen un efecto fresco mucho más prolongado al absorber calor sin necesidad de un cambio evidente en su temperatura. En términos simples, cuando un material cambia de fase, como cuando el hielo se derrite, puede retener calor sin que su temperatura aumente, lo que resulta muy eficiente.
Los PCM están diseñados para mantener una temperatura ideal entre 18 ºC y 21 ºC, el rango donde nos sentimos más cómodos. Imaginemos una manta refrescante que actúa como cubitos de hielo, derritiéndose a la temperatura deseada, proporcionando frescor durante mucho más tiempo.
Mantas refrescantes para mascotas
Por otro lado, las mantas refrescantes destinadas a mascotas funcionan a través de un mecanismo diferente. Estas mantas interactúan con la presión ejercida por el animal, activando una reacción química que requiere energía, la cual se extrae del calor corporal del animal. Este proceso proporciona un alivio temporal, aunque eventualmente la mantención de esta reacción se vuelve insostenible.
Es evidente que, aunque las mantas refrescantes ofrecen un alivio momentáneo, existe un potencial considerable en los materiales de cambio de fase para desarrollar soluciones más efectivas en el manejo del calor. Con el cambio de estación y el aumento de las temperaturas, explorar alternativas energéticamente eficientes como estas podría aportar un nuevo enfoque para mantenernos frescos y cómodos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Destacados-de-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)


