martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Egipto celebra la reapertura de la gran Avenida de las Esfinges de Luxor con una majestuosa ceremonia | Cultura

Redacción by Redacción
25 noviembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Cada año desde al menos la llegada del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, alrededor del 1550 antes de la era común, la esperada estación de las inundaciones estaba íntimamente asociada a la llamada fiesta de Opet. Para los antiguos egipcios, la crecida anual del río Nilo era sinónimo de fertilidad de la tierra, una época de bendición y júbilo, y era por ello recibida con una ceremonia majestuosa —y todavía hoy rodeada de un cierto misterio— en la ciudad de Tebas, la actual Luxor y la antigua capital de Egipto durante largos periodos.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Tarde

Vídeo: Noticias recientes | 30 septiembre 2025 – Tarde

30 septiembre, 2025
Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025
Más información

Pese a que no se conserva ningún texto que describa directamente la importancia de aquel acontecimiento, y que, por lo tanto, no se conozca exactamente cuál era su propósito, los relieves del templo de Karnak, en Luxor, ofrecen una valiosa representación pictórica del festival y su evolución en el tiempo. Y gracias a sus detalles, sabemos que la principal parte del espectáculo consistía en una gran procesión durante la que se transportaban las estatuas de los tres dioses más sagrados de Tebas, Amón-Ra, Mut y su hijo Jonsu, en barcas de madera a lo largo de la monumental Avenida de las Esfinges, un camino de 2.700 metros con cientos de esfinges a ambos lados que conecta los templos de Karnak y de Luxor.

Tras varias décadas de trabajos y parones, Egipto ha logrado completar la restauración de la avenida, considerada por muchos la más importante del Antiguo Egipto y durante mucho tiempo difuminada y parcialmente sepultada bajo otras construcciones. Y para celebrar la ambiciosa gesta, que ha ido acompañada de un gran remozamiento de la ciudad de Luxor, Columna Digital celebra la recuperación del antiguo esplendor de la gran avenida de este jueves con una fastuosa recreación, con toques contemporáneos, de la fiesta de Opet.

La ceremonia se ha planeado para pedir a los dioses otro tipo de inundación igualmente vital para Egipto, la de turistas, en una ciudad que busca posicionarse como el mayor museo al aire libre del mundo. “Es un gran día para nosotros porque mostraremos estos proyectos al mundo entero; nuestros sueños se harán realidad muy pronto”, desliza a Columna Digital Salah El Masekh, director de excavaciones en Karnak.

Completada durante el reinado del faraón Nectanebo I de la dinastía XXX, en el siglo IV antes de la era común, la gran avenida estaba flanqueada por dos filas de cientos de esfinges con cabeza de carnero, asentadas sobre pedestales de roca arenosa y dispuestas una frente a la otra. Con el paso de los siglos y su declive, el camino fue desapareciendo bajo capas de sedimentos y arena, y el desarrollo urbanístico de Luxor lo acabó de enterrar por completo hasta que, en la década de 1940, el lugar fue redescubierto por arqueólogos. Para devolverla a la luz en su totalidad, las autoridades han tenido que destinar millones de euros para excavarla, restaurarla y pagar indemnizaciones a los afectados por el proyecto, en algunos casos con polémica de por medio. Hoy, muchas de las 1.350 esfinges ya están restauradas.

Vista general de la avenida.

Uno de los componentes más esperados del evento, que aspira a repetir el éxito del gran desfile de momias por El Cairo el pasado mes de abril, vuelve a ser la música, que antaño ya acompañaba la procesión y era entonada por sacerdotes y sacerdotisas con la ayuda —se cree— del público que asistía. En este caso, la composición la firma el director Nader Abbassi, uno de los maestros más prestigiosos de Egipto, con Ahmed El Mougi, que han preparado juntos tres temas, uno para cada dios, con textos inspirados en los cantos inscritos en jeroglífico que se conservan en columnas del templo de Luxor. A diferencia del desfile en El Cairo, ahora la música es grabada, pero con 150 percusionistas en vivo y una popular canción folclórica en directo. Además, barcas iluminadas en el Nilo cerca del templo de Luxor, carros a caballo desfilando por un nuevo paseo construido a lo largo del río y actuaciones de danza en diferentes puntos de la ciudad.

“El desfile de las momias era para la muerte y la vida eterna en el más allá; mientras que esta vez es más bien sobre la vida, sobre la celebración, una fiesta, la inundación que da alimento, el poder de los tres dioses dado al rey de la época”, cuenta Abbassi. “Estamos haciendo una gran celebración para recrear de nuevo todos estos momentos, y para mostrar al mundo lo importante que fue esa celebración para Egipto”, explica a este periódico Zahi Hawass, antiguo responsable de Antigüedades en Columna Digital y líder del equipo que entre 2005 y 2011 excavó unos 2.400 metros de la avenida.

Más allá de los trabajos realizados en las zonas arqueológicas de Luxor, que también han incluido partes de los templos de Karnak y de Luxor, la celebración de este jueves busca poner el foco en el resto de atractivos turísticos de la ciudad, como su mercado tradicional, los paseos en barco, los cruceros por el Nilo y las ascensiones en globos aerostáticos con vistas hasta los valles de las Reinas y de los Reyes. Para ello se ha renovado la infraestructura de Luxor, incluidas algunas calles, plazas y tiendas.

Animadas por la buena acogida del desfile de las momias en El Cairo, las autoridades egipcias, con el ministerio de Turismo y Antigüedades al frente, planean organizar más eventos de este tipo en otras gobernaciones turísticas del país en los próximos meses, entre ellas Asuán, en el extremo sur, y Santa Catalina, en la península del Sinaí.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

PIB sufre la mayor caída en el tercer trimestre: INEGI

Next Post

El icónico momento cuando Pelé le canto a Maradona

Related Posts

conoce el café de brujas más místico en la Narvarte que te transporta a Salem sin salir de CDMX
Gastronomía

Descubre el café hechicero de Narvarte.

30 septiembre, 2025
Club América se juega el liderato HOY martes ante el Orlando Pride
Deportes

Club América busca la cima hoy contra Orlando Pride.

30 septiembre, 2025
México, el único vértice de certidumbre
Negocios

México, el único faro de seguridad.

30 septiembre, 2025
Prensa española elogia a Gilberto Mora previo a juego del Mundial
Deportes

Medios hispanos destacan a Gilberto Mora antes del Mundial

30 septiembre, 2025
explorando la selva y las playas (parte 2) – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Aventuras en la jungla y costas

30 septiembre, 2025
Jesús Corona se rompe y al borde de las lágrimas revela inesperado secreto sobre la Final América vs Cruz Azul del 2013
Deportes

Jesús Corona llora y confiesa secreto del 2013

30 septiembre, 2025
Ante año difícil, industria de moldes apuesta por la diversificación de sectores
Negocios

Año desafiante: moldes diversifican su industria

30 septiembre, 2025
Así se llevan las blusas con olanes de los 80 que vuelven a ser tendencia en otoño 2025
Lifestyle

Vuelven las blusas con volantes de los 80

30 septiembre, 2025
Soapap informará a diputados sobre cambios al contrato con Agua de Puebla
Estados

SOAPAP presentará modificaciones del contrato con Agua de Puebla.

30 septiembre, 2025
Starbase City-SpaceX
Tecnología

Starbase contrata a Cameron para seguridad.

30 septiembre, 2025
Next Post

El icónico momento cuando Pelé le canto a Maradona

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.