jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

¿Einstein falló en matemáticas? Mitos desmentidos.

Redacción by Redacción
26 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 9 mins read
A A
0
Vicente Fernández de Bobadilla
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aline Bisol


Creado: 26.07.2025 | 19:10


Actualizado: 26.07.2025 | 19:10

En nuestro entorno cotidiano, aceptamos sin cuestionar muchas “verdades” que, de hecho, son mucho más complejas de lo que parecen. Por ejemplo, tenemos la noción de que la Tierra es perfectamente esférica, o que el internet oscuro es únicamente un refugio para criminales. Sin embargo, la ciencia desafía estas afirmaciones, revelando matices fascinantes y sorprendentes. En lo que sigue, exploraremos varios mitos contemporáneos sobre ciencia y tecnología, fomentando un espíritu crítico y una curiosidad insaciable.

Related posts

Guided Search Image

Nueva herramienta de IA de Amazon: razones de compra.

23 octubre, 2025
OpenAI logo with spiraling pastel colors (Image Credits: Bryce Durbin / TechCrunch)

Atlas de OpenAI: ChatGPT en foco.

23 octubre, 2025

Mito 1: Einstein no aprobó Matemáticas…

La imagen de Albert Einstein como un estudiante torpe resulta cautivadora. Sin embargo, este rumor se basa en la confusión de que, a los 16 años, suspendió el examen de admisión a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en 1894. Este examen no incluía matemáticas, un área en la que Einstein ya brillaba. Su verdadera dificultad radicaba en su limitado conocimiento del francés, idioma del examen, lo que llevó al rechazo de su solicitud. Dos años después, y con una mejor preparación lingüística, logró ser admitido.

Las matemáticas nunca fueron un obstáculo para él. A los quince años, ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

¿Einstein era malo en matemáticas? Este y otros mitos absurdos que la evidencia desmiente 1
Einstein no era malo en matemáticas. Dominaba el cálculo diferencial desde los 15 años. Suspendió por su bajo nivel de francés, no de números. Fuente: Pixabay.

Mito 2: … y recibió el Nobel por su teoría de la relatividad

Resulta sorprendente que el físico más influyente del siglo XX no haya recibido el Premio Nobel por su mayor contribución: la teoría de la relatividad. Aunque estuvo en la lista durante años, Einstein finalmente recibió el galardón en 1921, pero por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, realizado en 1905, el mismo año en que presentó la teoría de la relatividad especial.

Los historiadores sugieren que la falta de evidencia concreta de la relatividad, sumada al antisemitismo y otros prejuicios, retrasó su reconocimiento. Aunque en 1919, Arthur Eddington validó la teoría mediante un experimento, Einstein no recibió el premio por ello. En su discurso de aceptación, se centró en la teoría de la relatividad, demostrando que la espera había valido la pena.


Mito 3: El internet oscuro está dedicado únicamente a actividades ilegales

Contrario a la creencia popular, solo un 45 % de los sitios del internet oscuro se dedican a actividades ilícitas. De hecho, el internet común alberga una gama más amplia de crímenes. El acceso a esta red no es ilegal y se utiliza legítimamente por empresas y organizaciones como Facebook y ProPublica.

Originalmente, el internet oscuro se concibió para facilitar la comunicación anónima en lugares con regímenes represivos. Si bien el anonimato atrajo a delincuentes, la mayoría de los contenidos son simplemente fraudes. Sus dimensiones son considerables, pero comparables a una gota en un vasto océano digital.

Mito 4: El Sáhara es el desierto con mayor extensión del mundo

La idea de que el Sáhara es el mayor desierto se basa en una visión errónea de la definición de desierto. La Antártida y el Ártico también son desiertos, y con sus extensiones de 14 y 16,5 millones de kilómetros cuadrados, respectivamente, el Sáhara queda en tercer lugar.

Los desiertos polares presentan condiciones extremas, sin población fija, y pueden cambiar de tamaño debido al calentamiento global, lo que podría modificar su clasificación. La situación del Sáhara podría presentarse como un fenómeno interesante, pero también alarmante.

¿Einstein era malo en matemáticas? Este y otros mitos absurdos que la evidencia desmiente 5
El agua absorbe colores cálidos y dispersa los fríos; por eso lo vemos azul, incluso en días nublados. Fuente: Pixabay.

Mito 5: Los mares reflejan el color del cielo

Esa idea es más lírica que científica. El mar, en realidad, es transparente; su tonalidad azul proviene de la absorción de colores cálidos, como amarillo y rojo, que son completamente absorbidos. Esta es la razón por la cual el océano refleja colores fríos y parece mantener su color incluso en días nublados.

Además, las civilizaciones antiguas, como la griega, no describían el mar simplemente como azul. Metáforas más creativas reflejan cómo su percepción ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Mito 6: El diamante es la sustancia más dura que existe

Si bien se consideraba así durante mucho tiempo, el descubrimiento del Q-carbono en 2015 cambió esta creencia. Este nuevo material sintético es hasta un 60 % más duro que un diamante natural. Su capacidad para ser manipulado a temperaturas normales abre un mundo de posibilidades en materiales y herramientas.

Mito 7: Los silenciadores hacen inaudibles los disparos

Este concepto se ha distorsionado en el cine. Los silenciadores entienden y disminuyen el ruido, pero no lo eliminan. En realidad, los disparos se perciben claramente debido a la explosión de gases y el sonido del proyectil. Sin embargo, su uso en el ámbito militar puede complicar la localización del tirador.

¿Einstein era malo en matemáticas? Este y otros mitos absurdos que la evidencia desmiente 4
El kilo no siempre pesó exactamente mil gramos. Fuente: Pixabay.

Mito 8: El kilo tiene mil gramos

La referencia del kilogramo, que consta de mil gramos, se ha cuestionado en años recientes. Desde 1889, el cilindro de platino iridiado que definía el kilo ha perdido masa, y ahora se usa la constante de Planck para estandarizar la medida. Este cambio permite mantener la estabilidad y exactitud de la unidad de medida a largo plazo.

Mito 9: Benjamin Franklin descubrió la electricidad

El célebre experimento de Franklin con una cometa en 1752 no fue un descubrimiento, sino una prueba de que la electricidad existe en las nubes. Mientras que la electricidad ha sido estudiada desde la antigüedad, su reconocimiento moderno se debe en gran parte a sus investigaciones y a su creación del pararrayos.

Mito 10: La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso

Este formato simplista ignora otros estados como el plasma y el condensado de Bose-Einstein, siendo este último descubierto en 1995. Los avances científicos destacan que la materia puede adoptar variaciones sorprendentes, y el estudio de estos estados abre nuevos horizontes científico-tecnológicos.

¿Einstein era malo en matemáticas? Este y otros mitos absurdos que la evidencia desmiente 3
El Mauna Kea y el Chimborazo lo superan si se mide desde la base o desde el centro de la Tierra. Fuente: Pixabay.

Mito 11: El Everest es la montaña más alta del mundo

El título de la montaña más alta del mundo varía dependiendo de cómo se mida. Desde el nivel del mar, el Everest, con 8848 metros, es sin duda, el más alto. Sin embargo, si consideramos la altura total desde la base en el fondo del mar hasta su cima, el Mauna Kea se eleva a 10210 metros. Además, el Chimborazo, en Ecuador, desafía la idea si lo medimos desde el centro de la Tierra, ya que está 2072 metros más alejado de este que el Everest.

Mito 12: Los terremotos se miden por la escala de Richter

Aunque la escala de Richter fue popular durante años, desde 1979 se ha utilizado la escala de magnitud de momento, que ofrece una medición más precisa al evaluar la energía liberada por un terremoto. Esta escala considera varios factores, incluyendo la geología de la fallas tectónicas, proporcionando datos más completos y útiles en tiempo real.

Mito 13: Los ciberataques deshabilitan protecciones y sistemas informáticos

Aunque la percepción común sugiere que los ciberataques son ataques sofisticados de “hackers”, en realidad, más del 50 % de los incidentes se deben a errores humanos. La conciencia y capacitación del personal en ciberseguridad son fundamentales para evitar ataques, ya que muchas veces son el eslabón más débil en la cadena de seguridad digital.

Tierra
La Tierra no es una esfera perfecta. Fuente: Pixabay.

Mito 14: La Tierra es completamente redonda

Aunque siempre se ha dicho que la Tierra tiene forma esférica, este concepto no es del todo correcto. Si bien no es plana, su forma es más parecida a un esferoide oblato, aplanándose en los polos y ensanchándose en el ecuador, con una diferencia notable en la distancia desde su centro a su superficie. Esta variabilidad se ha estudiado a fondo y se correlaciona con las predicciones de Newton.

Ni español ni criogenizado, la verdad sobre Walt Disney y otros mitos

Ni español ni criogenizado: la verdad sobre Walt Disney y otros mitos de la cultura popular

  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Ricardo Lacerda

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CienciaColumna DigitalCuriosidadesEducaciónEinsteinevidenciaMatemáticasMitos
Previous Post

Autoridades investigan muerte en crucero

Next Post

Terror en Tlajomulco: hombre asesina a sus dos hijos en presunto ataque de celos

Related Posts

Detenidas en Francia dos personas acusadas del "secuestro con tortura" de una mujer vulnerable durante cinco años
Internacional

Capturan en Francia a sospechosos de tortura.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Eventos, ubicación, horarios y costos

23 octubre, 2025
Sheinbaum confirmó que la Fiscalía investiga a empresarios de EU por el huachicol fiscal
Política

Sheinbaum asegura que Fiscalía indaga a empresarios estadounidenses.

23 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Billups, entrenador de Blazers, detenido por apuestas.

23 octubre, 2025
en dónde impactará y con qué categoría
Nacional

Ámbito de influencia y clasificación

23 octubre, 2025
La tormenta Benjamin, con vientos de hasta 160 kms/hora,  deja sin electricidad a más 140.000 hogares en Francia
Internacional

Tormenta Benjamin deja a 140,000 sin luz

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

México busca eliminar gusano con moscas estériles

23 octubre, 2025
Muere estudiante de primaria por desplome de construcción en Coahuila
Nacional

Fallece niño por colapso en obra Coahuila

23 octubre, 2025
Pemex lanza oferta de recompra de bonos por 9,900 millones de dólares
Estados

Pemex aún no recupera petróleo en Xicotepec

23 octubre, 2025
Next Post
Acerca de "En Jalisco, denuncian a empresa transnacional por homicidio culposo"

Terror en Tlajomulco: hombre asesina a sus dos hijos en presunto ataque de celos

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.