El Gobierno de Israel aprobó este viernes el plan de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el objetivo de poner fin al conflicto en Gaza y liberar al resto de rehenes israelíes retenidos por Hamás, incluidos los cuerpos de quienes murieron durante el cautiverio.
El acuerdo, alcanzado el jueves en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía, establece un plazo de 24 horas para que las tropas israelíes comiencen su retirada hacia una zona acordada dentro de la Franja. Posteriormente, se abrirá un periodo de 72 horas durante el cual se realizará el intercambio de prisioneros palestinos y rehenes israelíes.
En un comunicado oficial, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó la aprobación del “borrador” del acuerdo, aunque evitó pronunciarse sobre los aspectos más controvertidos del plan, como el eventual desarme o el exilio de los líderes de Hamás.
Pese a la aprobación del alto el fuego, la violencia continuó en las horas previas a la votación. Según la Defensa Civil Palestina, bombardeos israelíes en el norte de Gaza dejaron al menos dos muertos y decenas de personas atrapadas bajo los escombros de un edificio.
Por su parte, el principal negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya, aseguró que el acuerdo contempla la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos, la apertura del paso fronterizo de Rafah, la reanudación de la ayuda humanitaria y la retirada total de las tropas israelíes. Al-Hayya afirmó que todas las mujeres y niños encarcelados en Israel serán liberados y declaró que el objetivo ahora es “lograr la autodeterminación y establecer un Estado palestino”.
El pacto llega tras dos años de hostilidades que han dejado más de 67.000 muertos en Gaza, miles de heridos y gran parte del territorio reducido a escombros, con una crisis humanitaria sin precedentes.
Fuentes del Gobierno estadounidense informaron que Washington enviará alrededor de 200 soldados a la región para integrar una fuerza multinacional junto a efectivos de Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Este contingente tendrá la tarea de supervisar la aplicación del alto el fuego y facilitar el flujo de ayuda humanitaria hacia la población civil.
El presidente Trump también planea establecer un centro de coordinación civil-militar en Israel, bajo la dirección del Mando Central de Estados Unidos, con el propósito de apoyar la transición hacia un eventual Gobierno civil en Gaza, administrado inicialmente por potencias árabes y occidentales.
Mientras tanto, en Tel Aviv, cientos de personas se congregaron en la conocida “Plaza de los Rehenes” para celebrar el anuncio, ondeando banderas y coreando consignas por la paz.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.