sábado, noviembre 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

El abogado que tumbó el modelo 720 estudia llevar a Bruselas el nuevo gravamen sobre el ahorro | Economía

Redacción by Redacción
7 octubre, 2022
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nuevo gravamen que afectará a las grandes rentas del capital y el ahorro en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) genera dudas de calado entre los abogados fiscalistas por las fuertes divergencias que habrá entre residentes y no residentes a la hora de tributar por una ganancia patrimonial. Por ello, algunos expertos como Alejandro del Campo, el letrado que tumbó las multas fiscales por bienes en el extranjero del polémico modelo 720 de Cristóbal Montoro, estudian llevar a Bruselas el nuevo gravamen.

El Gobierno de coalición presentó la semana pasada el paquete de medidas fiscales que incluye, entre otros, un impuesto temporal sobre los grandes patrimonios, un alivio impositivo hacia los contribuyentes de menores ingresos, un revés para los grandes grupos consolidados en el impuesto de sociedades y el citado mayor recargo en el IRPF hacia las grandes rentas del ahorro. Varias de estas medidas se incluyen en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Ejecutivo presentará hoy en el Congreso de los Diputados.

Related posts

autoridades condenan violencia; reportan 100 policías heridos y 20 detenidos

Autoridades desaprueban agresiones; 100 policías heridos

15 noviembre, 2025
Líbano acusa a Israel de construir un muro en el sur; protestará ante la ONU

Líbano denuncia a Israel por muro.

15 noviembre, 2025

El nuevo diseño del gravamen sobre el ahorro, en concreto, prevé elevar los tipos impositivos en el IRPF para las ganancias patrimoniales más elevadas, una medida que afectará a unos 18.000 contribuyentes y que prevé recaudar cerca de 200 millones de euros adicionales en 2024.

Entre los 200.000 y los 300.000 euros de ganancia, el tipo aplicado pasará del 26% actual al 27%. Los rendimientos que superen los 300.000 euros, por su parte, tributarán al 28%, dos puntos porcentuales más que hoy. Sin embargo, y es ahí donde Del Campo ve una “clara vulneración del principio de igualdad”, quienes estén empadronados en otros países y paguen el impuesto sobre la renta de no residentes tendrán que tributar a un tipo único del 19% sea cual sea la ganancia patrimonial. El Ministerio de Hacienda confirma, de hecho, que la tasa que afecta a los no residentes no se modificará por el momento.

Del Campo ilustra la brecha entre residentes y no residentes con el ejemplo de la venta en España de un inmueble. En el caso de una ganancia patrimonial de medio millón de euros, quienes tengan el domicilio habitual en otro país tendrán que tributar al 19%, pagando a Hacienda un total de 95.000 euros. En cambio, los residentes con un beneficio similar tendrán que abonar casi 128.000 euros, un 34,6% más.

La diferencia es más abultada según asciende la ganancia patrimonial. La transacción de un inmueble de lujo que suponga un rendimiento de un millón de euros supondrá para el residente el pago de 267.000 euros, un 40% más que si viviese de forma habitual en otro país. Una plusvalía de 2 millones de euros, por su parte, implicará para el no residente el pago de 380.000 euros. Para el residente, la liquidación será de casi 550.000 euros, un 44% más.

Este tratamiento fiscal “tan dispar” es el que puede dar pie a una impugnación, explica Del Campo. Por un lado, esgrime, parece claro que se vulnera el principio de igualdad recogido en el artículo 31 de la Constitución. “Pero parece que esa diferencia de trato tan brutal, que carece de lógica y justificación, también podría vulnerar el derecho de la Unión Europea”, añade. En concreto, el artículo 21 sobre la libre circulación de personas, ya que esta brecha supone “una clara invitación a mantenerse como no residente”.

Hay precedentes que podrían dar la razón al planteamiento del experto. Hasta el año 2006, en España los no residentes pagaban un tipo de hasta el 35% sobre una ganancia patrimonial derivada de la venta de un inmueble, mientras que los residentes abonaban uno del 15%. Bruselas, en 2004, inició un procedimiento de infracción contra España por esta divergencia que llevó al legislador a establecer un tipo único del 18%. En paralelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por este trato diferencial hacia los no residentes que vulneraba la libre circulación de capitales. A partir de 2010, sin embargo, el tipo de los residentes fue incrementándose, mientras que el de los no residentes se quedó en el 19%.

La diferencia entre residentes y no residentes a la hora de tributar por estos rendimientos ya era notable antes del último cambio de Hacienda. Sin embargo, con estas modificaciones, “vemos cómo las divergencias se van acrecentando”.

Según afirma el letrado, todavía hay muchos extranjeros que, “pese al impuesto sobre el patrimonio”, se plantean hacerse residentes en España. Sin embargo, si por vender una vivienda van a tener que pagar 100.000 o 150.000 euros más “es probable que decidan seguir manteniendo su residencia en otro país”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 1 millón de euros40720abogadoAhorrobrechabruselasdudaestudiarfiscalGananciagravamenlegalllevarmodeloNuevopagarplantearprimerosresidentetumbar
Previous Post

Twitter en la era Musk: servicios de pago y ¿la vuelta de Donald Trump? | Economía

Next Post

Felipe González: Doscientos en el Congreso y ocho para comer | Babelia

Related Posts

[post_title]
Deportes

Vuelve a Sudamérica como DT en Chile

15 noviembre, 2025
Nuevo León crea el primer Clúster de Inteligencia Artificial para fortalecer a la industria
Negocios

Nuevo León establece primer Clúster de IA

14 noviembre, 2025
Municipios de Veracruz que no pagarán tenencia vehicular en 2026
Nacional

Municipios de Veracruz exentos de tenencia 2026

13 noviembre, 2025
Las veces que he tenido que usar mi fondo para emergencias
Negocios

Momentos en que utilicé mis ahorros.

13 noviembre, 2025
Bruselas eleva la presión sobre Bélgica para usar los activos rusos congelados y dar un préstamo a Ucrania: "Todos los países de la UE pueden sufrir ataques de Rusia"
Internacional

Bruselas insta a Bélgica a ayudar a Ucrania

13 noviembre, 2025
El caos interminable de Bélgica: drones rusos a diario en el país, un Gobierno ultranacionalista al borde del colapso y 2.000 euros a los jóvenes por hacer la mili
Internacional

Crisis constante en Bélgica: drones y caos.

13 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

12 Estrategias Clave para Ahorrar en Vacaciones

13 noviembre, 2025
Mujeres, con menos cuentas y ahorro en su Afore
Negocios

Mujeres, menos gastos y ahorro en Afore

12 noviembre, 2025
Londres rechaza pagar 6.750 millones de euros a la UE y pone en riesgo la cooperación en Defensa post-Brexit
Internacional

Londres se niega a abonar deuda a la UE.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Actualización de Pixel: modo de ahorro, remix fotográfico y notificaciones inteligentes.

11 noviembre, 2025
Next Post

Felipe González: Doscientos en el Congreso y ocho para comer | Babelia

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.