Escrito en
NOTICIAS
el
Según la información proporcionada por el reportero Adrián Esparza Oteo de TUDN, se espera que el Club América revele próximamente su primer refuerzo para el Apertura 2025. Todo parece indicar que Alexis Gutiérrez se despidió de sus compañeros en Cruz Azul, y se organizaría para unirse al equipo en Cancún, donde se lleva a cabo su primera jornada de pretemporada. Este movimiento marcaría la primera incorporación oficial del equipo de Santiago Baños y el cuerpo técnico de André Jardine en el mercado de verano.
Es importante señalar que el Club América ya cuenta con tres “refuerzos” en su plantel, aunque aún no les han dado la bienvenida oficial debido a que ya forman parte del club en el pasado. Ralph Orquín, Santiago Naveda e Igor Lichnovsky están entrenando con el equipo, y si no surgen propuestas por el exjugador de Santos Laguna, es probable que permanezcan en la plantilla para afrontar el nuevo torneo.
¿Cuánto dinero tiene América para fichajes?
A medida que avanza la pretemporada, los aficionados del América claman por refuerzos de calidad, especialmente considerando que la llegada de Gutiérrez ha sido recibida con escepticismo. Haciendo un análisis financiero, el “Guardadito” que el club ha acumulado para adquisición de jugadores parece menos alentador de lo que se esperaba. Hasta la fecha, se ha confirmado la venta de Jonathan Rodríguez por 4 millones de dólares, mientras que Julián Quiñones se marchó por aproximadamente 16 millones de dólares. La recuperación del dinero invertido en Víctor Dávila, que costó 8 millones de dólares, junto con las ventas de Richard Sánchez y Diego Valdés que sumarían 6 millones más, da un total cercano a 18 millones de dólares disponibles.
De esta suma, se especula que la adquisición de Alexis Gutiérrez ha costado entre 3 y 5 millones de dólares, dejando un margen total que podría rondar los 13 millones de dólares. Sin embargo, el periodista Julio Ibáñez de TUDN ha señalado que la gestión financiera del club podría variar, ya que les asignan un presupuesto fijo. Esto implica que, si logran realizar más ventas en este mercado, podrían aumentar su capacidad de fichaje. En caso contrario, sería necesario vender a otros jugadores para llevar a cabo nuevas incorporaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.