lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

El cielo nocturno, un baile de perspectivas

Redacción by Redacción
30 septiembre, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cielo nocturno siempre ha sido motivo de admiración y contemplación para los humanos. En esta época del año en que las lluvias comienzan a cesar en el hemisferio norte, los cielos están más limpios y despejados, perfectos para quedarse una noche en la azotea viendo estrellas con amigos y un par de cobijas. Sin embargo, muchas veces volteamos al cielo y no tenemos ni idea de qué vemos, a veces vemos las mismas estrellas en ciertas época del año y a veces no entendemos nada.

En este artículo te enseñamos un poco acerca de los principios básicos de la astronomía, las perspectivas desde nuestros ojos para entender la magnanimidad del universo.

Related posts

Six Sex: La nueva voz de la libertad en la música argentina

Seis Sex: La voz renovada de la libertad musical argentina.

29 septiembre, 2025
Air France nos invita a viajar por 90 años de historia a través de sus uniformes más emblemáticos

Air France celebra 90 años de historia en uniformes.

29 septiembre, 2025

Todos los astros del universo se mueven, desde los más pequeños como los asteroides y cometas, hasta las galaxias. Sin embargo, excepto los objetos del Sistema Solar, están tan lejos que no podemos apreciar sus movimientos a simple vista en las escalas de tiempo humanas. Los cambios que vemos en la posición de las constelaciones y las estrellas a lo largo de la noche, o entre una noche y otra, se deben a los movimientos de la Tierra, tanto al de rotación en torno a sí misma como al de traslación alrededor del Sol.

Para saber qué estrellas vamos a ver cada noche, además de los movimientos de la Tierra, tenemos que tener en cuenta la latitud del lugar desde el que observamos, porque la porción del cielo que podemos ver varía de una latitud a otra. Los casos más extremos son el Polo Norte y el Polo Sur. Desde el Ártico solo se ve la mitad norte del cielo que es a la que llamamos hemisferio boreal, y desde la Antártida, solo vemos el hemisferio austral. Si nos situamos en el Polo Norte y comenzamos a andar hacia el ecuador, iremos viendo cada vez más porción del hemisferio austral. Por ejemplo, desde España se ven Escorpio y Sagitario que son constelaciones australes. Cuando lleguemos al ecuador, podremos ver todas las constelaciones. Eso no quiere decir que las veamos todas a la vez. Como todos sabemos, las estrellas solo se pueden ver de noche. Eso quiere decir que solo vemos las estrellas que están en la cara de la Tierra opuesta al Sol, que es a donde miramos durante nuestra noche. Pero si nos situamos en el ecuador y observamos las estrellas todas las noches a la misma hora, a lo largo del año veremos todas las estrellas porque la Tierra habrá dado una vuelta completa alrededor del Sol.

Aunque desde el ecuador pueden verse todas las constelaciones, algunas estrellas se ven muy bajas. Ese es el caso de la estrella Polar que es la que marca el norte y que se vería en la línea del horizonte, por lo que en la práctica no se podría observar. Y ocurre lo mismo con la estrella Sigma del Octante Sur que está situada en el Polo Sur. Sin embargo la Cruz del Sur, que es una constelación que han usado mucho los navegantes para orientarse, se ve mejor porque no está situada exactamente en el Polo Sur.

Sabemos que debido a la rotación de la Tierra todos los astros salen por el este y se ponen por el oeste todos los días, recorriendo un arco en el cielo. Si estamos en el hemisferio norte, ese arco se ve en la dirección sur. Por el contrario, si estamos en el hemisferio sur, el arco se ve en la dirección norte. En el ecuador, ese arco está casi en la vertical. No está totalmente en la vertical porque el eje de la Tierra está inclinado 23,5° respecto a la eclíptica (plano que define el movimiento de la Tierra alrededor del Sol) pero está muy cerca. Podríamos decir que, en el ecuador, el Sol y la Luna pasan literalmente sobre nuestras cabezas. Además, la duración del día es siempre de doce horas, igual que la de la noche e independientemente de la estación del año. Las diferencias del clima entre las estaciones son también mucho menos pronunciadas que en otras latitudes.

La forma en la que vemos las fases de la Luna depende también del lugar de la Tierra desde el que las observamos. En el hemisferio norte, cuando la Luna está en cuarto creciente, la zona iluminada tiene una forma parecida a una D, mientras que en el hemisferio sur, la veríamos con forma de C. En el ecuador, cuando la Luna está en cuarto creciente tiene la forma de una U invertida cuando aparece por el este y de una U normal cuando se pone por el oeste. Cuando está en cuarto menguante sería al revés, aparece por el este en forma de U y se pone por el oeste en forma de U invertida.

Quizá también te interese saber que en el siglo XVIII se realizó una importantísima expedición geodésica franco-española al ecuador. El objetivo de esta expedición era determinar la forma de la Tierra y, por parte de España, participaron los marinos y científicos Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Aquella expedición consiguió demostrar que la Tierra está achatada por los polos.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Astroscielo nocturnoconstelacionesCruz del SurEstrellasfases de la Lunala estrella PolarnocturnoPolo NortePolo SurSigma del Octante SurSistema SolartierratraslaciónUniverso
Previous Post

Vivencias Ciudadanas: LOS FEMENICIDIOS EN MORELOS

Next Post

AMLO acepta padecimientos de salud y hackeo a la Sedena

Related Posts

¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Gil Mora, el hijo de Zidane y estrellas a seguir en Mundial Sub 20
Deportes

Gil Mora: el hijo de Zidane y figuras del Mundial Sub 20

23 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
Los atuendos más deslumbrantes de las estrellas en los Premios Emmy 2025 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Los looks más impactantes de las estrellas en los Emmy 2025 – Dimension Turistica Magazine

14 septiembre, 2025
El destino ideal en España para contemplar las estrellas – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Destino perfecto en España para observar estrellas

13 septiembre, 2025
Silversea actualiza su propuesta de actividades en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Silversea renueva su oferta de excursiones.

13 septiembre, 2025
El puerto de Kiel finaliza la etapa inicial de obras para el abastecimiento eléctrico en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Kiel concluye fase inicial de suministro eléctrico terrestre.

10 septiembre, 2025
Luna de sangre en el cielo nocturno: las imágenes más bellas del eclipse total de luna
Internacional

Eclipse lunar: asombrosas imágenes nocturnas.

8 septiembre, 2025
Así brillará la Luna de la Cosecha, el otro impresionante evento astronómico de septiembre. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Así resplandecerá la Luna de la Cosecha.

6 septiembre, 2025
Hay Festival Querétaro décimo aniversario: conciertos gratuitos y actividades
Cultura

Hay Festival Querétaro: 10 años de magia.

4 septiembre, 2025
Next Post

AMLO acepta padecimientos de salud y hackeo a la Sedena

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.