viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El club de las empresas del billón de dólares, tercera economía mundial | Mercados

Redacción by Redacción
31 octubre, 2021
in Internacional
Reading Time: 9 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Dicen que pensar a lo grande es bueno y quien apostó por el tamaño no se equivoca. Quienes han visto en estos valores precios inalcanzables llevan años perdiéndose fuertes ganancias. Seis compañías valen más de un billón de dólares en Bolsa –Microsoft (2,4 billones de dólares), Apple (2,4 billones), Aramco (2,01), Alphabet (1,94), Amazon (1,68) y Tesla (1,09)– y todas ellas tienen el marchamo estadounidense con la excepción de la petrolera saudí Aramco.

En total capitalizan 11,5 billones de dólares, una cifra descomunal que solo es superada por el Producto Interior Bruto de Estados Unidos, que alcanzó los 20,94 billones en el pandémico 2020 o los 14,7 billones de China. La capitalización agregada de estas seis compañías se sitúa como el equivalente de la tercera economía del mundo, muy por delante de Japón con un PIB de 5 billones de dólares o los 3,8 billones de Alemania.

La comparación de este selecto grupo de empresas con las respectivas Bolsas de los países citados también es desoladora. Tras Wall Street, que incorpora estos cíclopes, el índice Topix japonés ofrece un valor bursátil de 3,9 billones de dólares y el EuroStoxx50 se queda rezagado en los 3,6 billones, justo el doble que el CAC parisino y algo más que el Dax alemán. El conjunto de la Bolsa española con Inditex como buque bandera capitaliza 1,076 billones de dólares y lleva más de una década anclado en esas cifras.

Con la excepción de la petrolera Aramco, que presenta resultados el 1 de noviembre, esta semana se han terminado de conocer los resultados empresariales de estos gigantes, con cifras correspondientes a un trimestre que son de vértigo: facturaciones superiores a los 100.000 millones de dólares y beneficios descomunales. Salvo Amazon y Apple, que han decepcionado por no ajustarse a lo que el mercado preveía y muestran los problemas de suministro, el resto registra crecimientos en muchas actividades más propias de pequeñas compañías que están empezando, con aumentos de facturación superiores al 40%.

Los gigantes de Wall Street que dominan la tecnología, las redes sociales y la publicidad se presentan para muchos como un Gran Hermano orweliano, con un poder inversor imparable y siempre bajo la continua sospecha del oligopolio, con prácticas contrarias a la competencia. Un éxito y control de sus parcelas de actividad que también se reflejan en unos beneficios brutales, que comparten con millones de accionistas. También las cifras de trabajadores son difíciles de concebir. A modo de ejemplo, Amazon podría terminar este último trimestre del año contratando a 1,4 millones de trabajadores.

Apple: Flojea por los chips
y pierde el trono por capitalización






La firma con sede en Cupertino (California) anunció el jueves unos resultados del cuatro trimestre de su año fiscal que fueron menores a lo esperado por el consenso del mercado. Las ventas con que Wall Street recibió las cifras han provocado que Apple pierda el trono de la capitalización bursátil mundial en favor de Microsoft, aunque el valor de ambas ronda los 2,4 billones de dólares.
Apple obtuvo un beneficio en su ejercicio fiscal de 94.680 millones de dólares (81.422 millones de euros), el 64,9% más. Pero reconoció el impacto que le han causado en el último trimestre los problemas de desabastecimiento de la cadena de producción, así como por la falta de chips y que cifra en 6.000 millones de dólares. Pese a la incertidumbre, Apple sí señaló que el próximo trimestre será de “sólido crecimiento”, ante la buena acogida por parte del mercado del nuevo i-phone 13.

Los analistas de Bankinter explican que Apple ha publicado ingresos por debajo de las expectativas del mercado por primera vez desde el primer trimestre de 2016. “Pese a la lógica reacción negativa del mercado a corto plazo, seguimos confiando en el potencial de Apple a medio plazo como líder en su segmento y por la fuerte demanda de los productos (especialmente el i-phone) y servicios”, indican.

Microsoft: Inicia su año
fiscal impulsado por la ‘nube’


Microsoft





El gigante de Redmond inicia el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2022 con unos beneficios netos de 20.505 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 48% respecto al trimestre anterior. Ganancias que dan alas a su valor bursátil, de 2,46 billones de dólares, con lo que se sitúa como la empresa más valiosa en Bolsa del mundo. Los analistas han recibido muy bien estas cifras e indican que “se basan en la fuerte evolución del negocio de la nube”, ante la demanda de empresas que han adoptado uin modelo híbrido de teletrabajo. Los ingresos de esta división alcanzaron los 18.400 millones de dólares frente a un consenso del mercado que los situaba en 17.900 millones.

Goldman Sachs hace una lectura muy favorable de Microsoft y en el plazo de 12 meses eleva el precio objetivo de la acción desde los 360 dólares hasta los 400 dólares por título, lo que entraña un potencial del 23%. Goldman prevé un crecimiento sostenido de dos dígitos junto con una expansión continua del margen, particularmente a medida que el negocio de en la nube continúa ganando peso en el resto de actividades. “Azure (la división de servicios en la nube de la compañía) tiene cada vez más presencia de grandes clientes por lo que creemos que Microsoft está bien posicionada para seguir ganando cuota de mercado”, explican.

Aramco: Al margen de las favoritas del sector pese al alza del crudo


Aramco





La petrolera saudí Aramco, que capitaliza en Bolsa 2,01 billones de dólares, no acaba de convencer a los analistas. El próximo lunes hará públicos sus resultados del tercer trimestre, después de dispararse en el segundo trimestre hasta los 25.300 millones de dólares. Unos resultados que también deben ser magníficos ante la escalada de los precios del petróleo, pese incremento del crudo no la sitúa entre las petroleras predilectas para los inversores. Su fuerte generación de caja está permitiendo reducir su endeudamiento y los analistas de Goldman Sachs destacan la solidez de su balance. Sin embargo, ofrecen una recomendación de neutral con un precio objetivo de 42 riales saudíes, frente a los 37,75 actuales. “Somos neutrales en el contexto de una visión positiva del sector, ya que encontramos mejores combinaciones de valoración, alto cash-flow libre y rendimiento de dividendos en otras partes del sector”. La recomendación de Bank of America también es neutral, con un precio objetivo de 38 rials saudíes. “El 4% actual de Aramco de rentabilidad por dividendo sigue siendo baja a nivel mundial. Creemos firmemente que la trayectoria actual y futura de las acciones de Aramco dependerá de su capacidad para impulsar la rentabilidad de los accionistas minoritarios”.

Alphabet: Sorpresa gracias
a los ingresos publicitarios


Alphabet





Alphabet (la compañía matriz de Google) se acerca a paso firme a un valor en la Bolsa neoyorquina de 2 billones de dólares. En los últimos doce meses sus acciones han subido más del 80% y ya se mueven en niveles de 2.900 dólares por acción. A mediados de 2019, la acción se movía en los 1.065 dólares, dibujando un gráfico alcista sin apenas paradas. Los resultados al cierre del trimestre de este año acompañan el optimismo sobre el valor. La compañía obtuvo ganancias de 55.391 millones de dólares (47.750 millones de euros) entre enero y septiembre, más del doble que en el mismo período del ejercicio pasado. Los analistas de Bankinter indican que “las cifras y los crecimientos presentados refrendan la enorme fortaleza de la recuperación del mercado de publicidad y en concreto del segmento on-line, en el cual Alphabet genera cerca del 80% de sus ingresos”. Eso sí, Youtube y Google Cloud (servicios en la nube) decepcionaron en cuanto a participación en los resultados. Goldman Sachs fija un precio objetivo 3.350 dólares debido al “crecimiento sostenible de los servicios publicitarios; la contribución creciente de Google Cloud como ciclo de inversión de varios años; expectativas de crecimientos en inteligencia artificial, y rentabilidad para los accionistas”, incluyendo recompra de acciones, concluyen.

Amazon: El fin del tirón postcovid y dudas sobre la Navidad


Amazon





La facturación de Amazon en el tercer trimestre del año alcanzó los 110.812 millones de dólares, el 15% más interanual, y los analistas esperaban mil millones más, mientras el Ebit se situó en 4.852 millones, 800 menos de lo previsto por los expertos. La compañía decepcionó con resultados inferiores a lo esperado y sobre todo con la revisión a la baja de su cifra de ingresos para el último trimestre del año, su momento clave del ejercicio. Para los analistas de Bankinter, “tras un crecimiento explosivo durante la crisis del Covid-19, el crecimiento se modera y el grupo es objeto de mayor escrutinio político en EE.UU. y Europa. El desempeño del negocio de publicidad y de Amazon Web Services se mantiene robusto (+39% en el trimestre), pero el de comercio online (+3%) se ralentiza y el grupo anticipa que seguirá frenándose y muestra unas guías para Navidad inferiores a lo esperado” Eso sí, confían en su potencial a medio plazo. Desde Goldman Sachs recomiendan comprar Amazon aunque rebajan el precio objetivo desde 4.250 dólares por acción a 4.100, lo que aun así deja un potencial del 23%. “Si bien la acción podría reaccionar negativamente a corto plazo, es una de las mejores opciones a un año con una sesgo cada vez más positivo en su riesgo-recompensa después de 16 meses subiendo menos que los índices”, concluyen.

Tesla: Se enchufa al grupo de los billonarios con resultados récord


Tesla





¿Es posible que una compañía con un PER (número de veces que el precio contiene el beneficio por acción) de casi 340 veces siga siendo una opción de compra? Pues parece que sí, que sea pura magia de su polémico creador Elon Musk. Esta semana, pocos días después de presentar sus resultados, el fabricante de coches eléctricos recibía el mayor pedido de automóviles de la historia con 100.000 unidades de parte de la firma de alquiler de vehículos Hertz. Pedido y resultados que, contra la lógica de los analistas más conservadores, llevaban al gigante de la automoción a superar en Bolsa el valor de un billón de dólares La firma ganó 1.618 millones de dólares en el tercer trimestre con una facturación de 13.757 millones de dólares. Además, el Model 3 de Tesla también fue el coche más vendido de Europa en el mes de septiembre. De sus resultados, Goldman Sachs solo ve decepcionante la división de energía. “Mantenemos nuestra calificación de compra en las acciones y creemos que el récord automotriz de Tesla este trimestre es un indicador positivo para el potencial de ganancias futuras”, explican. Desde la firma independiente de análisis Zacks, ubicada en Chicago, destacan que “Tesla comunicó una producción y entregas estelares en el tercer trimestre de 2021 a pesar de la escasez global de chips”, indican.

Related posts

Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 115 billones de dólaresAlzabeneficiobillónChinaclubconjuntocrecimientodolareconomiaEmpresafacturacióngigantemedianomundialpequeñopropiapropiosersolo los pib de estados unidossumarsuperarterceravalor
Previous Post

‘Make Trump Great Again’ | Internacional

Next Post

El islamista más popular de Marruecos vuelve a primera línea de la política | Internacional

Related Posts

¿Nacionalización fallida?
Negocios

Fracasó la nacionalización

24 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Grandes tecnológicas financian salón de Trump.

23 octubre, 2025
Fibra Mty acelera su apuesta industrial con crecimiento de 15.6% en ingresos
Negocios

Fibra Mty impulsa su inversión industrial con 15.6% más en ingresos

23 octubre, 2025
¿El Banco de México lanzará un billete de 2 mil pesos?
Nacional

¿Banco de México emitirá billete de 2 mil?

23 octubre, 2025
Para invertir ante la inflación y tasas bajas
Negocios

Invertir en tiempos de inflación y bajos intereses

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Participará en el Mundial? Rodrigo Huescas se opera y comienza su recuperación.

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Compas Automotriz informa el cierre en Aguascalientes

23 octubre, 2025
El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México
Negocios

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025
La Cepal eleva su estimación para América Latina en 2025; espera un PIB de México de 0.6%
Negocios

Cepal mejora pronóstico económico para 2025

23 octubre, 2025
Alimentos que subieron de precio por la inflación
Nacional

Productos alimenticios con incremento de costos

23 octubre, 2025
Next Post

El islamista más popular de Marruecos vuelve a primera línea de la política | Internacional

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.