viernes, octubre 31, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

El costo del espectro en México es alto.

Redacción by Redacción
31 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El espectro radioeléctrico en México es caro
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La situación del espectro radioeléctrico en México representa un desafío estructural que interfiere profundamente en el desarrollo económico y tecnológico del país. A pesar de que la conectividad digital se erige como un derecho fundamental, el régimen de acceso vigente en México se clasifica entre los más costosos del mundo, lo que plantea una contradicción preocupante. Las consecuencias de esta política, que prioriza la recaudación fiscal en lugar de la inclusión digital, son evidentes: competencia limitada, cobertura deficiente y un lento avance en innovación tecnológica.

Desde hace años, la inversión en nuevas tecnologías debería ser el eje central para potenciar el espectro radioeléctrico como un recurso valioso en la economía. Sin embargo, la combinación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Federal de Derechos crea un marco que convierte este recurso en una mera máquina de recaudar, donde los costos anuales desproporcionados obstaculizan el progreso. Las empresas móviles, entre ellas Telcel, AT&T y Telefónica Movistar, se encuentran en una encrucijada económica, destinando entre el 6% y el 17% de sus ingresos al pago de derechos, lo que repercute en su capacidad de inversión y expansión.

Related posts

redefinir la conexión humana en redes sociales

Transformar los vínculos humanos en redes

31 octubre, 2025
Menu

Deuda pública alcanza 49.9% del PIB en 2025

31 octubre, 2025

Las estadísticas son alarmantes. Un estudio de 2022 indicó que si México ajustara sus precios del espectro a nivel internacional, un adicional de cinco millones de personas tendría acceso a cobertura 4G y las velocidades de descarga podrían aumentar en un 30%. Sin embargo, el modelo actual, lejos de ser eficiente, ha llevado a una reducción en la recaudación fiscal, cayendo de 19.980 millones de pesos en 2019 a 16.776 millones en 2024. Esta caída sugiere que el elevado costo del espectro no solo frena la innovación, sino que resulta contraproducente en términos de ingresos para el Estado.

La falta de competencia se siente con fuerza en el mercado telecomunicaciones de México, donde grandes operadores dominan con un porcentaje significativo del sector, lo que a su vez actúa como un freno para talentos e innovaciones emergentes. La concentración del mercado, sumada a la escasez de interés en las subastas de espectro, complica aún más el acceso a nuevas tecnologías, lo que podría profundizar la brecha digital en el país, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Modelos en otros países como Brasil, el Reino Unido e India han demostrado que es posible priorizar la inclusión digital mediante ajustes en la regulación del espectro. Estas naciones han optado por compromisos de cobertura o han reducido tarifas de licencias con éxito, incentivando la expansión de sus redes. Sin embargo, en México, la política imperante se justifica por un argumento de estabilidad fiscal a corto plazo, ignorando las advertencias de expertos y las necesidades reales del mercado.

El tema se vuelve aún más complejo con la publicación de datos recientes por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que, al plantear comparaciones internacionales, simplifican un análisis que debería ser más riguroso y contextualizado. La metodología utilizada no considera factores críticos como tipo de servicio, duración de licencias o el tipo de uso del espectro en diferentes regiones. Por lo tanto, las conclusiones alcanzadas sobre costos y comparativas internacionales no son válidas y pueden llevar a decisiones erradas que obstaculicen el avance tecnológico y la competitividad de México.

El camino hacia un espectro racional y accesible debe pasar por la reevaluación de las tarifas actuales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Congreso deben actuar con visión a largo plazo y permitir al regulador realizar modificaciones necesarias que fortalezcan el acceso universal y competitivo. La evidencia muestra que mantener el espectro como un “impuesto perpetuo” simplemente no es sostenible para un país que aspira a ser un líder tecnológico.

Por lo tanto, es imperativo que México tome decisiones informadas y estratégicas que transformen el espectro en un motor de innovación y crecimiento, en lugar de seguir alimentando un modelo que limita el progreso. La historia de las telecomunicaciones en el país se está escribiendo, y es fundamental que se considere la importancia del espectro como un bien esencial para el futuro tecnológico y económico de México.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalCostosEspectro radioeléctricoMéxicoRegulacionTecnologíaTelecomunicacionesTIC y desarrollo
Previous Post

Keiko Fujimori confirma su postulación presidencial.

Next Post

Sheinbaum denuncia intereses políticos en protestas

Related Posts

[post_title]
Cultura

Artista convierte Plaza de las Tres Culturas en portal al Mictlán

31 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Andrés de Inglaterra pierde título por Epstein.

31 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Hackers gubernamentales accedieron a Ribbon por meses.

31 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

LATAM Airlines reconoce a Abreu como socio clave.

31 octubre, 2025
Agricultores permiten el libre paso
Nacional

Productores facilitan el tránsito libre

31 octubre, 2025
redefinir la conexión humana en redes sociales
Negocios

Transformar los vínculos humanos en redes

31 octubre, 2025
La corona asiática de Trump: vasallaje y oro al presidente que abandonó una cumbre para repartir caramelos por Halloween
Internacional

La aureola oriental de Trump: lealtad y dulces.

31 octubre, 2025
Tim Weah, luz y sombra en el Bernabéu ante el Real Madrid en Champions League
Deportes

Mbappé se suma a leyendas del Madrid.

31 octubre, 2025
Sheinbaum acusa "intereses políticos" detrás de las protestas que persisten entre algunos productores
Política

Sheinbaum denuncia intereses políticos en protestas

31 octubre, 2025
Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú
Internacional

Keiko Fujimori confirma su postulación presidencial.

31 octubre, 2025
Next Post
Sheinbaum acusa "intereses políticos" detrás de las protestas que persisten entre algunos productores

Sheinbaum denuncia intereses políticos en protestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.