El desabasto de medicamentos oncológicos para niños ha llevado de nuevo a decenas de afectados a reclamar en las calles de la Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado este miércoles que este problema de escasez ya se está tratando con la UNOPS, la agencia de Naciones Unidas contratada por el Gobierno federal para adquirir medicamentos, y que habrá una solución la siguiente semana.
Sin embargo, los padres de familia atienden con escepticismo esta nueva promesa, su batalla por más de 955 días ante funcionarios, en plazas y tribunales para garantizar los tratamientos aún no ha frenado la falta intermitente de una treintena de claves de medicamentos en los hospitales públicos del país.
Información
“El problema es que las autoridades no le dan solución al problema a largo plazo, ellos solo compran el medicamento para el hospital que lo requiere en ese momento, pero para un lapso de unos 15 días”, comenta Luis Fernando Reyes Guzmán, miembro del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer.
Este padre de familia, de 26 años, señala que el problema de desabasto en estos fármacos comenzó a finales de 2018 y se ha agudizado durante el Gobierno de López Obrador, entre otras razones, por los cambios en el esquema de adquisición de compras de esta Administración y por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus.
Este colectivo asegura que actualmente unos 20 hospitales a nivel federal y 15 centros de salud estatales registran entre un 70 y un 90% de desabasto de medicamentos de quimioterapia. Los padres de familia integrantes de este movimiento afirman que hay una escasez de al menos 39 claves de medicamentos para tratar el cáncer infantil, un rezago en el suministro que se ceba principalmente en el sureste de México. Según sus cifras, este desabasto ha provocado la muerte de 1.600 niños en México y ha perjudicado a los más de 19.000 pacientes infantiles que se atienden en hospitales públicos.
Más información
Frente a este escenario, los afectados decidieron protestar por tercera ocasión en las calles aledañas al Aeropuerto Internacional de la capital y en la Secretaría de Salud esta semana. Además, esta tarde una veintena de padres se han reunido con representantes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para encontrar una solución. Durante poco más de dos horas las autoridades federales les aseguraron que los medicamentos para cubrir los tratamientos de sus hijos ya están garantizados. Sin embargo, evitaron mostrar documentos o contratos de compra como exigían los padres de familia. Al salir de las oficinas federales, más de uno manifestó su escepticismo.
Horas antes, durante su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la próxima semana se zanjaría el problema. “Se está haciendo una revisión de todo lo que se ha adquirido, qué nos falta, con la ONU, con la UNOPS, y todo el sector salud está trabajando en esto”, declaró.