sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El emprendimiento femenino en África

Una de cada cuatro adultas se dedica a actividades empresariales

Redacción by Redacción
19 noviembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El viernes 6 de agosto de 2021, en los Juegos Olímpicos de Tokio, la keniana Peres Jepchirchir se alzaba con la medalla de oro

en la prueba de maratón femenino. En los mismos juegos, la ugandesa Peruth Chemutai conseguía otro oro en los 300 metros de obstáculos, y otra keniana, Faith Kipyegon, ganaba el oro de los 1.500 metros. Entender las olimpiadas femeninas sin las mujeres africanas es imposible.

Related posts

Giorgia Meloni ahuyenta la maldición de la inestabilidad política en Italia

Giorgia Meloni combate la inestabilidad política.

8 noviembre, 2025
La segunda caída de la URSS: el mapa de aliados se redibuja

La nueva reconfiguración de aliados soviéticos

8 noviembre, 2025

Es igualmente imposible tratar de entender el emprendimiento en el continente africano sin tener en cuenta a las mujeres. Una de cada cuatro adultas se dedica a actividades empresariales y el 58% de la población autónoma del continente está formada por mujeres; a pesar de ello, obtienen un 34% menos beneficios de media que los hombres en el continente y solo el 15% de ellas ha cursado educación superior, según el Banco Mundial. La pregunta es, ¿cómo llegan hasta ahí? ¿Cómo consiguen emprender?

Igual que las atletas de élite, las mujeres africanas empiezan una carrera de fondo desde que son muy jóvenes, pero son plenamente conscientes, también desde ese mismo momento, de que se les cerrarán muchas puertas en este arduo recorrido hacia un futuro mejor.

El sector educativo en áfrica

Las altas tasas de los colegios de secundaria, las prohibitivas carreras universitarias y los mayoritariamente inaccesibles o inexistentes cursos de formación profesional, suponen una barrera infranqueable para el acceso a una educación superior de calidad. A estos obstáculos, se les suman otros de mayor calado cultural, como son los embarazos precoces o los matrimonios tempranos, que interrumpen su educación y en muchos casos la paralizan indefinidamente.

Su condición de mujer, en un mundo dominado por hombres y en sociedades muchas veces machistas, también dificulta exponencialmente la posibilidad de emprender. Los mercados y el mundo empresarial en el continente africano están claramente dominados por los hombres y, aunque cada vez se van sucediendo un mayor número de ejemplos y modelos en los que fijarse, como es el caso de la zimbabuense Divine Ndhulukuka, fundadora y dueña de la compañía de seguridad Securico, o la ugandesa Julian Adyeri Omalla, fundadora de Delight Uganda Limited y galardonada como empresaria de la Commonwealth en el año 2014, lo cierto es que es casi una quimera iniciarse en el mundo empresarial y conquistar la meta cuando eres una mujer joven en un mundo dominado por hombres de elevada edad.

Constance Bwembya Sampa

Zambiana de 29 años, es guía de safari profesional y dueña de su propia compañía de tours, African Safari Experience. Ella es una de las afortunadas que pertenecen a ese 15% de mujeres africanas que han cursado educación superior. De hecho, es licenciada en Educación Primaria, pero no por ello lo ha tenido fácil en su carrera para emprender. Cuando era niña quería ser médico, como casi toda la infancia zambiana, y aunque siempre se ha considerado una persona independiente, nunca pensó que pudiera llegar a convertirse en una mujer emprendedora.

El mayor reto para las mujeres emprendedoras en Zambia es que crean en ti. La familia considera que como mujer tienes que ser enfermera o profesora, trabajos dependientes del Gobierno, y que no puedes aspirar a nada más en el ámbito laboral

Constance Bwembya Sampa, 29 años, guía de safari en Zambia

Según explica Bwembya

“El mayor reto para las mujeres emprendedoras en Zambia es que crean en ti. La familia considera que como mujer tienes que ser enfermera o profesora, trabajos dependientes del Gobierno, y que no puedes aspirar a nada más en el ámbito laboral. En el momento en el que planteas que tu sueño es ser emprendedora, nadie te toma en serio. Además, el acceso a la financiación o a los créditos es otro gran bache porque en Zambia aún existe la creencia de que solo los hombres deben estar en las posiciones de liderazgo”.

Si nos referimos al sector turístico, en el que desarrolla su carreta Bwembya, las mujeres tienen que demostrar siempre mucho más que los hombres para que se reconozca su trabajo (esta situación es muy familiar también en España). Se trata de un sector muy machista, incluso en las reuniones con diferentes entidades para conseguir financiación o vender proyectos se minimiza la importancia de cualquier cuestión que una mujer exponga hasta llegar incluso a ignorarla. Además, de acuerdo con Bwembya, “en el caso de Livingstone (Zambia), el turismo está dominado principalmente por hombres blancos, lo cual duplica la dificultad para hacerse un hueco siendo mujer emprendedora negra en el sector”.

La suerte de recibir una educación superior

Pero si además de mujer, no has tenido la suerte de recibir una educación superior, las barreras son aún mayores. La necesidad es el principal motivo por el que un tercio de las mujeres del continente se ven obligadas a emprender a través de negocios informales. Este es el caso de Beauty Nankonde, una vendedora del mercado de Libuyu (Livingstone) que solo ha estudiado hasta grado noveno de secundaria (lo equivalente a segundo de la ESO en España), pero necesitaba dinero para sacar adelante a su familia. Por este motivo, reunió algo de capital gracias a sus amigos, vecinos y familiares y puso en marcha un puesto de verduras locales en el mercado para poder pagar las tasas escolares de sus hijos.

Desde su óptica, aunque los hombres siempre han liderado los negocios, las cosas están empezando a cambiar y eso se refleja, por ejemplo, en el hecho de que unos años atrás únicamente había hombres dirigiendo el mercado, sin embargo, recientemente se ha elegido a un hombre y una mujer, lo que ha posibilitado un mayor equilibrio. “Ahora, si tenemos cualquier asunto que tratar podemos hablar con la chairlady (presidenta) y ella, como mujer, entiende mejor nuestros problemas y quejas”, señala Nankonde.

El emprendimiento femenino

Debe tener un factor protagonista, y este debe ser la igualdad de oportunidades, mismas oportunidades, mismos logros, mismos beneficios. Para correr una carrera justa y equitativa, se deben contar con las mismas opciones desde el principio. Para las deportistas, lugares de calidad para entrenar, acceso a una dieta equilibrada y apoyo profesional en los entrenamientos; Las mujeres emprendedoras, educación completa, acceso igualitario a la financiación y a los créditos, educación financiera, igualdad en el trato…

Por ellas y por su futuro, es preciso alzar la voz aún más alta en un día como hoy, Día Mundial de la Mujer Emprendedora. Frente a estas situaciones de desigualdad constante, de obstáculos y desventajas en la carrera por emprender, es preciso tomar acción. Desde KUBUKA trabajamos por y para el emprendimiento femenino a través de programas de microcréditos, educación formal y no formal, y apoyando el liderazgo femenino porque si de algo estamos seguras es de que las mujeres africanas son el motor esencial para el desarrollo del continente.

María Olivera es coordinadora de la ONG española KUBUKA en Zambia.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ÁfricaEmprendedorasMujeres
Previous Post

El Tribunal de Cuentas se reorganiza para cerrar la “guerra de los avales”

Next Post

La campaña presidencial en Chile ha terminado

Related Posts

Acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum evidencia la violencia que enfrentan las mujeres en México
Negocios

Hostigamiento a Claudia Sheinbaum refleja violencia femenina en México.

8 noviembre, 2025
La Generación Z globaliza la protesta desde las redes sociales
Internacional

La Generación Z impulsa la protesta digital.

2 noviembre, 2025
¿Qué hacer sino recibo el SMS para recoger la tarjeta de Mujeres Bienestar?
Nacional

¿Qué hacer si no llega el SMS?

1 noviembre, 2025
En Morena creen que Sheinbaum podría promover diez candidaturas mujeres y hay alerta en la 4T
Política

Sheinbaum podría impulsar diez candidatas en 4T.

31 octubre, 2025
OMS denuncia masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
Negocios

OMS denuncia tragedia en hospital sudanés

29 octubre, 2025
Baja cifra de empleo en mujeres en México en septiembre 2025 reporta Inegi
Nacional

Disminución del empleo femenino en México

28 octubre, 2025
experta visibiliza la “experiencia multifluidos” en las mujeres
Negocios

Especialista destaca la “multifluides” femenina.

28 octubre, 2025
Una forma de liderar la economía es poner a las mujeres al mando
Negocios

Empoderar a mujeres lidera la economía.

28 octubre, 2025
Madagascar revoca la nacionalidad al presidente depuesto Andry Rajoelina
Negocios

Madagascar anula nacionalidad a Rajoelina

25 octubre, 2025
Botas de Miu Miu OtoñoInvierno 2025.
Lifestyle

Las botas de punta cuadrada vuelven en otoño 2025.

20 octubre, 2025
Next Post

La campaña presidencial en Chile ha terminado

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.