▲ La obra de la artista nicaragüense-guatemalteca, que interviene huevos de avestruz y combina textiles con hormas de zapatos de madera, presenta una fusión única en sus creaciones.Foto cortesía del Cenart
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de septiembre de 2025, p. 4
Los volcanes, en la imaginación de la pintora nicaragüense-guatemalteca Rosana Lagos, trascienden su naturaleza geológica; se convierten en cuerpos vibrantes y guardianes de memoria. Esa intimidad y simbolismo emerge en la exposición Volcánica, organizada por Ana Luisa Espinosa en la Galería Arte Binario del Centro Nacional de las Artes (Cenart) en México.
Una de las obras que forman parte de esta muestra tiene su origen en un sueño vívido. Lagos, emocionada, narra que la visión se presentó con claridad, obligándola a plasmarla de inmediato.
“Fue un descubrimiento tan deleitante que me hizo reír, como si hubiese materializado un sueño”, reveló la artista (nacida en Managua, Nicaragua, en 1982) durante una entrevista.
Con su obra, Volcánica teje un hilo entre México y Guatemala, evocando memorias compartidas y símbolos resonantes que trascienden fronteras.
Lagos recuerda un momento especial al sobrevolar el Popocatépetl: “Admiro profundamente a México. Sentí una renovada conexión, un honor representar este país. Sus volcanes me transportaron a los que rodean el lago de Atitlán, escenario de mi infancia y mis primeros anhelos artísticos”.
Materiales poco convencionales
La colección está compuesta por materiales singulares. Lagos interviene huevos de avestruz, fusionando textiles y hormas de zapato de madera, donde lo personal y lo ancestral conviven.
“Los huevos simbolizan la vida; son frágiles pero también poderosos, representando la existencia. Las hormas son mis pasos, mi trayectoria, las alturas logradas. Con cada obra, entrelazo los lugares que he recorrido”, explica.
“Fusiono intuición, matemática y sensibilidad para capturar la luz y textura de mi tierra natal en cada creación. Mi trabajo es una experiencia espiritual y emocional. Aunque es un juego, también es una forma de expresar que el paisaje contiene nuestras memorias colectivas”, destaca la artista.
La exposición se complementa con el programa Donde habita el fuego, que incluye talleres como Materia volcánica, visitas guiadas y un conversatorio sobre la representación del volcán, junto con la proyección de la película Ixcanul, de Jayro Bustamante.
Este cruce de lenguajes convierte al paisaje en un espacio de diálogo y reflexión. “Anhelo que el público mexicano relacione las imágenes volcánicas con sus propias experiencias y memorias. Estoy abierta a la crítica constructiva. Todo está realizado con amor”, concluyó Lagos.
La exposición Volcánica, en colaboración con la Embajada de Guatemala en México, estará abierta al público de miércoles a domingo, de 10 a 17:30 horas, en la Galería Arte Binario del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco). La entrada es gratuita y la muestra concluirá el 19 de octubre. Para más detalles, visita ww.cenart.gob.mx.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.