viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Exposición “El eterno retorno” un recuerdo del arte de Carlos Berlanga

Redacción by Redacción
15 diciembre, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un genio incomprendido y con poca disciplina para llegar a sus límites, Carlos Berlanga fallecido en 2002, poseía un talento innato para crear, aunque fue más conocido por sus letras, dejó algunas otras creaciones como pinturas, en las cuales no logró profundizar debido a sus inseguridades. Para llegar a conocer tus aptitudes artísticas es necesario tener un momento de disciplina, para sacar lo mejor de ti, llegando a los límites más extremos de una persona.

Si no los arañó, sí supo acercarse a ellos, otear el abismo desde el filo del acantilado. Fundador junto a Alaska y Nacho Canut de grupos referenciales en la Movida madrileña como Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama, Carlos Berlanga expandió los límites artísticos de su padre, el cineasta Luis García Berlanga, hacia la música con letras que escribía de una vez, casi distraído, a veces en servilletas en un bar, hasta convertir esas improvisaciones en himnos atemporales como Perlas ensangrentadas, A quién le importa, Cómo pudiste hacerme esto a mí…

Related posts

[post_title]

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025
[post_title]

Alarmas operativas durante el atraco, confirma presidenta del Louvre.

24 octubre, 2025

No obstante, todo el que lo conoció —y así lo reconocía él mismo— supo que siempre fue más pintor que músico, aunque esta última faceta lo catapultara a una gloria que no decae con el paso del tiempo y de su muerte prematura a los 42 años. “Dibujaba compulsivamente sobre cualquier papel, mientras charlábamos”, asegura el artista Pablo Sycet, amigo y poseedor de un legado de más de 200 obras del malogrado creador. Sycet es el comisario de la exposición Carlos Berlanga. El eterno retorno, que puede verse estos días en el convento de Santa Clara en Sevilla (y hasta el 5 de marzo de 2023) en lo que supone un homenaje a “su talento multidisciplinar, capaz de pintar obras fascinantes y de componer un hit en 10 minutos con una guitarra a la que le faltaba una cuerda, o dar vida en cómic a personajes tan irrepetibles como Elena Nito, Paul Vazo, o Nylon de Kooning”.

En El eterno retorno hay varios ejemplos de esa inmediatez: “Por ejemplo, cuando se acercaba a merendar y echar la tarde conmigo y otros amigos, cogía las invitaciones a exposiciones de otros artistas que me hubieran llegado por correo ese mismo día y las intervenía”, relata Sycet, director asimismo de la Fundación Olontia de Arte Contemporáneo, que custodia la obra plástica de Carlos Berlanga junto con otros creadores plásticos referenciales de la efervescente década de los ochenta en España.

“Comencé a coleccionar su obra prácticamente desde que nos conocimos —recuerda el comisario—, porque me gustaba mucho esa manera tan talentosa y particular de inspirarse en sus devociones —Dalí, Picasso, Cocteau, Stuart Davis, Matisse— para incorporarlas a sus obras”.

Entre las piezas más antiguas que se muestran en Sevilla destaca el cuadro inédito hasta hoy —e inacabado— Una dama a cuatro manos, pintado a medias con su padre a mediados de los setenta, o una preciosa piedra pintada y barnizada de 1977, que realizó “para venderla en el puesto que ponía cada domingo con Nacho Canut en el Rastro de Madrid, donde conocieron a Alaska”, recuerda Sycet. Llega en su recorrido hasta un cuarto de siglo después con sus pinturas y collages postreros, realizados en los últimos meses de 2001, el último invierno de su vida, para la que sería su presentación en la edición de 2002 de la Feria Arco en Madrid, dentro del estand de la galería Palace de Granada. “Fue una actividad que nunca abandonó y se prolongó hasta el final de sus días”.

La muestra se completa con las aportaciones de la colección privada de Pedro Almodóvar, que ha cedido unos coloristas acrílicos sobre lienzo y piezas en papel, y recupera su única escultura conocida, de 1995, realizada sobre madera. Pero Carlos Berlanga, como miembro de esa gran familia, ese proyecto colectivo que fue la Movida, no camina solo en esta exposición. Sus obras están acompañadas por dos grandes bloques temáticos: por una parte, un conjunto de retratos protagonizados por el propio Berlanga y realizados por los fotógrafos más conocidos de su generación: Alberto García-Álix, Javier Vallhonrat, Jaime Gorospe y Pablo Pérez-Mínguez, entre otros; y por otra, una selección de más de 30 obras de un conjunto de artistas que compartieron momentos de su vida personal y creativa: Alaska, Pedro Almodóvar, Nacho Canut, Juan Carlos Eguillor, Fabio McNamara, Carmen Santonja o Gloria Van Aerssen.

Como curiosidad, un cuadrito de pequeño formato firmado por Guillermo Pérez Villalta que debía haber servido de portada del disco Deseo carnal (Alaska y Dinarama, 1984) pero que fue finalmente excluido y se exhibe ahora por primera vez. “El disco se iba a llamar en origen De sol a sol, por lo que Guillermo se inspiró en ese motivo. El cambio de título obligó a cambiar el arte gráfico y dejar inédita la ilustración”, explica el comisario.

El cartel de Matador, un retrato de Alaska titulado sencillamente Olvi (1994), lienzos de títulos tan poperos como El espíritu Chanel y la obra seriada Personajes en paisaje metafísico, de noviembre de 2001, su última producción, consiguen en esta exposición “ganar una batalla más después de su marcha” en la reivindicación del estatus de Carlos Berlanga como artista plástico. “Por fin parece que comienza a cumplirse su último sueño: que su labor como pintor e ilustrador fuera reconocida con el mismo poder de convicción que su talento para componer melodías inolvidables”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ArteCarlos BerlangaColumna Digitalconvento de Santa ClaraCulturaEl eterno RetornoExposiciónsevilla
Previous Post

Joan Subirats: “La Universidad tiende a predicar la innovación y es conservadora hacia dentro” | Universidades

Next Post

Más allá del iPad: por qué la tinta electrónica se consolida como alternativa a las tabletas

Related Posts

[post_title]
Cultura

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Predicciones astrológicas del 24 de octubre

24 octubre, 2025
Volkswagen asegura producción en sus plantas alemanas pese a falta de chips de Nexperia
Negocios

Volkswagen mantiene producción en Alemania a pesar de escasez de chips

24 octubre, 2025
¿Cuál es la mejor edad para hacer la Primera Comunión?
Nacional

¿A qué edad se debe recibir primera comunión?

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Dónde ver México vs Nueva Zelanda Femenil hoy?

24 octubre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Natura Bissé: Mejor spa del mundo, descubre por qué visitarlo.

24 octubre, 2025
motor del crecimiento con sello mexicano
Negocios

Impulsor del desarrollo con identidad mexicana

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cheesecake perfecto y sin grietas en aire

24 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Armenta ha estado “al máximo”, dice Sheinbaum.

24 octubre, 2025
Next Post

Más allá del iPad: por qué la tinta electrónica se consolida como alternativa a las tabletas

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.