jueves, septiembre 25, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

El lobby de la gasolina en Estados Unidos se fortalece con la inflación

Redacción by Redacción
22 octubre, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El difícil contexto macroeconómico mundial ha puesto en la mesa discusiones difíciles para asegurar el interés de los Estados en el sistema internacional. Aunque hace cuatro años, el mundo estaba “de acuerdo” en reducir los proyectos petroleros y por consecuencia reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, en la evolución del mundo post pandemia ha retornado el negocio de los hidrocarburos.

¿Es posible que el precio de la gasolina, que tiene muy poco que ver con qué partido controla el Gobierno de EE UU, determine de todos modos el resultado de las elecciones de mitad de mandato y, probablemente, el destino de la democracia estadounidense?

Ojalá fuera una pregunta tonta, pero no lo es. Este año se ha dado una fuerte correlación entre el coste de la gasolina y los sondeos políticos.

Related posts

Ahora Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner en una empresa de inteligencia artificial

Luis Videgaray se une a Jared Kushner en IA.

25 septiembre, 2025
Adán Augusto se queja de que perdió envión el desafuero contra Alito: "Hace denuncias en EU y al que quieren echar es a mi"

Adán Augusto critica el desafuero de Alito

25 septiembre, 2025

A principios de año, cuando el combustible alcanzó una media de 1,3 dólares el litro, todo parecía apuntar a que los republicanos iban a arrasar. A mediados de septiembre, cuando los precios habían bajado unos 90 centavos, la sensación era que la competencia electoral sería mucho más dura. Y el aparente deterioro que han experimentado recientemente las perspectivas demócratas ha coincidido con un repunte de los precios a finales de septiembre y principios de octubre. (Ahora están volviendo a bajar).

Pero esta correlación podría ser falaz. Han pasado otras cosas, entre las que destaca la derogación partidista de la sentencia Roe contra Wade en el Tribunal Supremo. Y los politólogos que han estudiado la cuestión han descubierto que, por lo general, el efecto de los precios de la gasolina sobre los resultados políticos es bastante débil. No obstante, podría decirse que actualmente nos encontramos en una situación especial. Los estadounidenses se han visto sorprendidos por un repentino aumento de la inflación, que llevaba décadas durmiendo, y el precio de la gasolina es un potente recordatorio de nuestras dificultades económicas.

Los republicanos no hablan del deflactor del consumo privado, sino que proclaman que “la gasolina costaba solo 50 centavos cuando Trump era presidente”. El Gobierno de Biden ha insistido en la larga bajada de los precios e intenta que corra la voz de que la tendencia se ha reanudado. Por lo tanto, parece un buen momento para hacer tres observaciones importantes al respecto.

La primera es que el principal determinante de lo que pagamos en la gasolinera es el precio mundial del crudo, sobre el cual Estados Unidos tiene poca influencia. Y quiero decir “precio mundial”: los precios en Europa y Estados Unidos se mueven casi al unísono. Los precios del crudo, y, en consecuencia, los de la gasolina, fueron inusual­mente bajos durante el último año de Trump en el cargo, no por nada que hiciera él, sino porque la pandemia dejó fuera de combate a la economía y redujo la demanda de petróleo. El crudo se disparó durante un tiempo después de que Rusia invadiera Ucrania, por miedo a que las exportaciones rusas se redujeran considerablemente, y volvió a caer cuando quedó claro que iba a seguir llegando mucho petróleo ruso a los mercados mundiales.

La segunda observación es que las fluctuaciones menores suelen estar motivadas por problemas técnicos en las refinerías que transforman el crudo en gasolina y en otros productos. La subida mínima de los precios del combustible que empezó en septiembre (y que parece que ya ha pasado) se debió a los cierres de varias plantas por mantenimiento y a un incendio en un establecimiento de refinado de Ohio. Tampoco en este caso tuvo nada que ver con la política. ¿Qué hay de las acusaciones de que las empresas energéticas están frenando a propósito la producción para hacer que suban los precios y aumentar sus beneficios?

Esta es una posibilidad que no deberíamos descartar. Algunos lectores seguramente recordarán la crisis eléctrica de California de 2000-2001. Cuando varios analistas, yo entre ellos, sostuvimos que los hechos indicaban que la manipulación del mercado estaba teniendo un papel considerable, se rieron bastante de nosotros. Pero resultó que, en efecto, los mercados estaban siendo manipulados; tenemos los recibos.

Sin embargo, por lo que yo sé, los problemas de refinado que han causado las recientes subidas de precios son verdaderos. No creo que esté mal seguir sospechando y tener a las empresas energéticas sobre aviso para que no se marquen un Enron, pero probablemente este no sea el problema ahora. Por último, la gasolina no está cara en comparación con el pasado bastante reciente. Una perspectiva que me gusta darle al asunto es fijarme en la relación entre el precio de la gasolina y el salario por hora del trabajador medio. En estos momentos, el cociente es mucho más bajo que en 2010. Los precios de la gasolina se desplomaron en 2014, con Barack Obama, sí, no con Trump. Pero la bajada reflejaba el crecimiento de la fracturación hidráulica, que aumentó la producción de Estados Unidos lo suficiente como para tener un efecto significativo en los mercados mundiales. Por desgracia, el auge del fracking resultó ser una burbuja que acabó convirtiendo en humo más de 300.000 millones de dólares de dinero de los inversores.

De manera que los precios probablemente no volverán a los niveles de finales de la década de 2010, no porque el Gobierno de Biden sea enemigo de la producción de petróleo, sino porque esos precios bajos dependían de las ilusiones de los inversores sobre la rentabilidad de la fracturación hidráulica. Más a largo plazo, la verdad es que ahora la gasolina no es cara. Es más, los expertos creen que con la vuelta a la actividad de algunas refinerías que han tenido problemas, los precios experimentarán una bajada notable en las próximas semanas.

Por lo tanto, ¿qué nos dice esto del éxito o el fracaso de las políticas del Gobierno de Biden? Muy poco. Es posible que la presión de Biden sobre las empresas de refinado a propósito de sus beneficios esté teniendo algún efecto, y lo mismo podría decirse de la inyección adicional de combustible de la Reserva Estratégica de Petróleo. Sin embargo, es difícil imaginar un parámetro peor para juzgar a un presidente y a su partido que un precio determinado principalmente por lo que sucede en el extranjero y por los problemas técnicos de producción en nuestro país, y que ni siquiera es alto comparado, por ejemplo, con el de hace una década. No obstante, los precios de la gasolina podrían influir en unas elecciones cruciales, un hecho tan ridículo como aterrador.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 1.3 dólares el litroAumento GasolinabidenCombustibledemocracia estadounidenseeconomiaelecciones de mitad de mandatoEstados UnidosGobierno de EE.UUinflaciónlobbylobby de la gasolinapetróleo rusoproyectos petrolerosTribunal Supremotrump
Previous Post

Confirman las dos primeras muertes por viruela del mono en Nueva York

Next Post

Colectivo Cambiémosla Ya exige profundas reformas a la Ley Minera en México

Related Posts

Trump and TikTok logo
Tecnología

Trump firma orden para facilitar acuerdo TikTok

25 septiembre, 2025
Illustration of silhouette refugees walking in line over American flag
Tecnología

Fundadores: tarifa de $100K H-1B frena innovación.

25 septiembre, 2025
Menu
Negocios

Banxico disminuye tasa a 7.50%, evalúa más recortes

25 septiembre, 2025
Conoce a las mascotas oficiales del Mundial 2026: así representarán a Estados Unidos, México y Canadá
Deportes

Descubre a las mascotas del Mundial 2026

25 septiembre, 2025
Adán Augusto se queja de que perdió envión el desafuero contra Alito: "Hace denuncias en EU y al que quieren echar es a mi"
Política

Adán Augusto critica el desafuero de Alito

25 septiembre, 2025
Menu
Negocios

CloudHQ destina 4,800 millones en Querétaro.

25 septiembre, 2025
Mejoran las proyecciones para la economía mexicana en 2026: OCDE
Negocios

Pronósticos optimistas para economía mexicana 2026

25 septiembre, 2025
Presenta FIFA nombres de las mascotas del Mundial 2026 - Reforma
Deportes

Dale la bienvenida a las mascotas del Mundial 2026 – Reforma

25 septiembre, 2025
Trump exige a Europa cortar con el petróleo ruso para presionar a Putin, pero Hungría se niega
Internacional

Trump pide a Europa dejar petróleo ruso; Hungría se opone.

25 septiembre, 2025
Interdependencia económica México – Estados Unidos
Negocios

Vínculos económicos México-EE.UU.

25 septiembre, 2025
Next Post

Colectivo Cambiémosla Ya exige profundas reformas a la Ley Minera en México

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.