La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Museo Vivo del Muralismo (MVM) rinden homenaje a la artista muralista María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, con motivo del 70 aniversario de su fallecimiento. Esta destacada creadora, nacida en San Juan de los Lagos, Jalisco, en 1902, fue discípula de dos de los grandes maestros de la pintura mexicana: Diego Rivera y Rufino Tamayo. La conmemoración se da en un contexto donde el MVM exhibe dos frescos emblemáticos suyos: “La música” y “La tragedia”, datados en 1946.
En la ceremonia, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, subrayó que María Izquierdo no solo es una figura central en el muralismo, sino también un ícono del feminismo artístico en México. Su obra se caracteriza por un enfoque revolucionario que otorga a las mujeres un papel protagónico, cuestionando las narrativas convencionales del muralismo predominante en su época. A través de sus inspiradoras composiciones en óleo, como “Viernes de Dolores” (1944) y “La tierra” (1945), Izquierdo supo plasmar una visión poderosa del papel femenino y explorar temas esotéricos y surrealistas, creando un estilo distintivo que la separó de sus contemporáneas.
La vida personal de Izquierdo también refleja su valentía: se casó a los 15 años, fue madre de tres hijos y se divorció en una época donde esto conllevaba un estigma social. Su paso por la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde conoció a Tamayo, marcó el inicio de su carrera en un campo dominado por hombres. Sin embargo, su relevancia no fue reconocida sin conflictos; en 1945, su proyecto para un mural en el Palacio del Departamento Central fue cancelado. El argumento esgrimido por Rivera y David Alfaro Siqueiros fue que carecía de la experiencia técnica necesaria, un hecho que encendió un debate sobre la exclusión de las mujeres en el muralismo mexicano.
Izquierdo, fiel a su espíritu combativo, denunció públicamente este bloqueo y se convirtió en la primera mujer en subir a los andamios, desafiando las normas de su tiempo. Actualmente, el MVM resguarda sus dos frescos gracias a un acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y exhibe una réplica del boceto del mural cancelado en su muestra temporal “Mujeres y el muralismo”, que incluye la obra de otras creadoras como Aurora Reyes y Graciela Iturbide.
La SEP también destacó que el museo no solo es un lugar para apreciar el muralismo, sino un espacio donde la historia de las mujeres artistas es reivindicada. Se invita al público a explorar esta rica herencia cultural en un horario accesible, de miércoles a lunes, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Este homenaje subraya la importancia de artistas como María Izquierdo, cuya obra sigue resonando y transformando el horizonte del arte mexicano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-candidato-a-mejor-once-2025.com2F902F612Fef2fd9a5482b863f09e0ced154592Fp-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Que-requiere-Chivas-para-llegar-a-Liguilla.webpwidth1200he-75x75.webp)
