La Ciudad de México se encuentra actualmente sumida en una crisis hídrica notable, operando en un delicado equilibrio entre el desabasto de agua y los desastres naturales, como las recientes inundaciones. A pesar de que el nivel del Sistema Cutzamala ha alcanzado un 48.5% de su capacidad, lo que representa una mejora respecto al año anterior, la preocupación persiste. Según datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, en mayo de 2025, se registraron 379.3 millones de metros cúbicos, significando el 49% de la capacidad total del sistema. Sin embargo, este avance no elimina la alerta sobre el estrés hídrico que aún enfrenta la ciudad.
El suministro de agua se ha convertido en un elemento crucial en el mercado inmobiliario de la capital. Ya no es solo la ubicación o el diseño lo que define el valor de una propiedad, sino también su acceso al agua. Este cambio de paradigma ha llevado a que las propiedades en áreas con problemas de abastecimiento experimenten caída en su plusvalía, lo que, a su vez, afecta las decisiones de compra de vivienda. Alejandro Sena, director general de un medio especializado, subraya que la falta de agua es un factor determinante en el incremento de costos asociados a la vivienda, como es el caso de las pipas de agua.
Las alcaldías que se encuentran en una situación más vulnerable ante esta crisis incluyen a Tlalpan, que ha visto un marcado descenso en su suministro debido al crecimiento poblacional y a la pérdida del 45% del líquido por fugas y tomas irregulares. Colonias como San Fernando y Padierna son ejemplos palpables de esta problemática.
Iztapalapa, la alcaldía más poblada, enfrenta un déficit estructural de agua que complica la distribución de este recurso vital, lo que ha llevado a zonas como Santa María Aztahuacán y Mixcóatl a convertirse en focos críticos de escasez. Iztacalco también se destaca por los niveles de afectación que ha sufrido, ya que sus habitantes dependen de pipas que solo llegan una vez a la semana, reflejando el deterioro de la infraestructura hídrica.
En este contexto, el suministro de agua ha pasado a ser un indicador vital en la evaluación de propiedades inmobiliarias. Invertir en áreas con riesgo de escasez implica mayores gastos y una posible devaluación del inmueble en el futuro.
Este análisis se basa en información disponible hasta el año 2025 y retoma datos relevantes que subrayan la urgencia de estas circunstancias para los habitantes y potenciales inversionistas en la Ciudad de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)


