José Manuel Albares, el nuevo ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ha asumido su cartera ministerial con un claro gesto de distensión hacia Marruecos, con quien España intenta recomponer lazos. “Hay que reforzar nuestras relaciones, especialmente con Marruecos, nuestro gran amigo”. Albares ha pronunciado estas palabras cuando aún no se ha superado la crisis diplomática. Que se cristalizó en la entrada de más de 10.000 migrantes en Ceuta el pasado mes de mayo, pero que se arrastraba desde diciembre. Cuando Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y Marruecos comenzó a presionar para que España se pronunciase en el mismo sentido.
La propia salida de su antecesora, Arancha González Laya. Se ha interpretado como un gesto para desbloquear el diálogo con uno de los principales socios españoles. En la lucha contra el terrorismo y la inmigración irregular. González Laya, a pesar del criterio en contra de Ministerio del Interior. Decidió acoger en España al líder del Frente Polisario, Brahim Gali. Un gesto que molestó a Rabat y por el que dejó de considerarla una interlocutora válida. Entre los temas pendientes, la ministra saliente ha hablado de la “normalización plena” de las relaciones con Marruecos, “desde el respeto y la corresponsabilidad”.
Durante la mañana de este lunes el resto de nuevos ministros y vicepresidentas del Gobierno han prometido sus cargos en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela del Palacio de la Zarzuela. En un acto celebrado ante el presidente Pedro Sánchez y Felipe VI, se ha oficializado una de las remodelaciones de Gobierno más profundas de la historia española reciente. Salen siete ministros y llegan siete caras nuevas al Ejecutivo, formado ahora por 14 mujeres y nueve hombres, lo que eleva la presencia femenina del 54% al 63%.
Iceta: “Siento mucho dejar este ministerio”
La primera en tomar posesión de su cargo ha sido Isabel Rodríguez, nueva ministra de Política Territorial en sustitución de Miquel Iceta, ahora ministro de Cultura y Deportes. “Siento mucho dejar este ministerio, y lo quiero decir así de claro”, ha subrayado Iceta. Rodríguez, que era alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), no ha hecho una sola mención a Cataluña en el traspaso de carteras. La idea del Gobierno para lo que resta de legislatura es poner el foco en los problemas estructurales que afectan a otras partes del país y que habían quedado relegados por el conflicto político en Cataluña. “El acuerdo y el pacto siempre es una fórmula de trabajo. Nos hace sentir mejor que la permanente confrontación”, ha afirmado sin hacer una referencia expresa.
La nueva ministra ha hecho una encendida defensa del municipalismo. “En este país se ha hecho mucho por el desarrollo autonómico. Quizá quedaba coja la política municipal. Tenemos el reto de recuperarla y fortalecerla, hay 8.131 ayuntamientos donde se realiza un trabajo impresionante”.
Iceta, por su parte, ha aceptado la cartera de Cultura y Deporte de manos de José Manuel Rodríguez Uribes con un saludo en todas las lenguas oficiales. “El carácter plurilingüe de la cultura española obliga al federalismo cultural y me apresto a hacer todo lo posible desde el cargo que voy a ocupar”, ha dicho el exministro de Política Territorial y Función Pública.
Su discurso, lleno de humor y de referencias a los ministros “que ya no están” (“no puedo dejar de acordarme sin emocionarme de Carmen Alborch y Jordi Solé Tura”), ha incluido también un reconocimiento al potencial del español en el mundo. “Tenemos capacidad para convertirnos en una superpotencia cultural y deportiva”, ha advertido, al tiempo que ha añadido una referencia al “brutal asesinato” de Samuel Luiz. “A más cultura, más capacidad para erradicar la violencia irracional”. También ha lanzado una advertencia al presidente de RTVE. “Vamos a tener que trabajar mucho juntos para que la televisión siga siendo el motor de cambio de la cultura y el deporte”.
Bolaños: “Estas cosas ni se piden ni se rechazan”
Félix Bolaños ha asumido el Ministerio de Presidencia de manos de la exvicepresidenta primera, Carmen Calvo. Ambos, que han trabajado juntos estos tres años en casi todos los proyectos relevantes del Ejecutivo, se han dedicado palabras muy cariñosas. “Este es el traspaso más amoroso en la historia española. Félix es un amigo. Me voy agradecida y tranquila”, ha dicho la vicepresidenta.
El nuevo ministro ha agradecido a Pedro Sánchez su confianza y ha bromeado recordando las veces que se ha alegrado de no ser ministro. Y ahí ha lanzado un mensaje que muchos han interpretado como una mención indirecta a Iván Redondo, el jefe de Gabinete saliente, que no estaba en la toma de posesión donde sí acudió medio Gobierno, con una decena de ministros y hasta el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y que mostraba la importancia de Bolaños como nuevo hombre clave de La Moncloa. “Estas cosas ni se deben pedir ni se pueden rechazar”, ha dicho Bolaños en su discurso. Diversas fuentes del Gobierno coinciden en que Redondo pidió el puesto de Bolaños y Sánchez lo rechazó, y de ese desencuentro surge su salida del Gobierno.
El entorno de Redondo insiste en que no pidió nada y se fue por propia voluntad. En cualquier caso el propio Bolaños, en una conversación informal posterior con la prensa, aseguró que esa frase no era en absoluto una mención a Redondo, sino una reflexión sobre su sensación al recibir la propuesta.
Durante la toma de posesión, trascendió que Bolaños pospondría la ley de memoria histórica, que Calvo había dejado lista y se iba a llevar este martes al Consejo de Ministros. El entono del nuevo ministro ha aclarado que se trata más bien de una parada técnica y que se pospondrá hasta que Bolaños tome las riendas del ministerio y pueda estudiar esa y otras normas.
Pilar Llop desde Justicia: “Este es el siglo de las mujeres”
En su primer discurso como ministra de Justicia, Pilar Llop ha puesto el foco en la materia que más le ha ocupado en su carrera jurídica y política: la igualdad y la lucha contra el machismo. “Este es el siglo de las mujeres“, ha dicho antes de pedir a todos los profesionales del sector “complicidad” para trabajar por ese objetivo común. “Les pido que remuevan todos los obstáculos que impidan o dificulten la libertad y la seguridad de las mujeres”. Tras recibir la cartera de manos de Juan Carlos Campo, Llop ha abogado también por continuar la línea de diálogo de su predecesor. “España ha demostrado en la pandemia que el diálogo es imprescindible”, ha afirmado la expresidenta del Senado.
En una comparecencia posterior ante los medios de comunicación, Llop ha advertido de la necesidad de que la justicia sea vista como “un motor” de desarrollo social, derechos humanos y de progreso. La nueva ministra se ha referido también, a preguntas de los periodistas, por la renovación pendiente del CGPJ: “Es una situación que espero que pueda ser desbloqueada porque es imprescindible que cuanto antes se renueven todos los órganos constitucionales”.
Raquel Sánchez, el carácter del mundo local
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha recibido la cartera del ministro saliente, José Luis Ábalos: “Espero estar como mínimo a la mitad de tu altura”, ha arrancado. “Has hecho un trabajo extraordinario y desde la humildad acepto este reto”, le ha dicho Sánchez a Ábalos. “Venir del mundo local imprime carácter, exige mucha dedicación y mucha vocación. Y yo lo he hecho en un territorio que me lo ha dado todo. Esa perspectiva es muy importante. Es la perspectiva que creo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido incorporar en este nuevo Consejo de Ministros”, ha afirmado.
Pilar Alegría pide “consenso” en Educación
Pilar Alegría, la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, se ha puesto como máxima prioridad el diálogo y la “búsqueda de consenso”. Su declaración de intenciones llega tras un año de duros enfrentamientos entre los partidos de la derecha y la ministra saliente, Isabel Celaá, por algunos de los puntos de la nueva ley educativa (Lomloe), que pone coto a la elección de alumnos por parte de la escuela concertada. En el acto de toma de posesión, Alegría ha dicho: “Quienes me conocen saben que siempre he valorado la fuerza del diálogo, del consenso a la hora de implantar políticas públicas”, ha dicho tras remarcar que trabajará codo con codo con las autonomías para el aterrizaje de la nueva ley, aprobada el pasado noviembre y pendiente del desarrollo de los reales decretos que la regularán.
La nueva ministra, que ha pronunciado su discurso en una sala del ministerio abarrotada, ha arrancado agradeciendo a Pedro Sánchez su confianza al nombrarla, y ha destacado el “proyecto político de progreso” que persigue “este gobierno sólido”. Celaá le ha traslado que entró con emoción y sale de la misma forma, y ha destacado que han sido “tres años durísimos” en los que su equipo ha “diagnosticado los males del sistema educativo” y “avanzado en su reforma”. “Falta seguirlo, un trabajo duro, querida Pilar”, ha dicho dirigiéndose a Alegría.