jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

El plan para “facebookificar” al mundo

Redacción by Redacción
10 agosto, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció recientemente que el gigante tecnológico pasará de ser una empresa de redes sociales a convertirse en una “empresa metaversa”, que funcionará en una “Internet incorporada” que combina los mundos real y virtual más que nunca.

¿Pero qué es “el metaverso”? Dado que casi tres mil millones de personas usan Facebook cada mes, la sugerencia de Zuckerberg de un cambio de dirección merece cierta atención.

Related posts

[post_tittle]

Apocalipsis y Renacimiento: Nous Etudions en Ushuaia

23 octubre, 2025
Cómo vestir elegante como Carolina Herrera con faldas evasé en verano 2025

Faldas brillantes que marcan tendencia otoño 2025

23 octubre, 2025

El término no es nuevo, pero recientemente ha experimentado un aumento en la popularidad y la especulación sobre lo que todo esto podría significar en la práctica.

Más Información

“Metaverso”, acuñado por el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson en su novela Snow Crash de 1992, tiene un atractivo mucho más romántico. Los escritores tienen la costumbre de reconocer las tendencias que necesitan un nombre: el “ciberespacio” proviene de un libro de 1982 de William Gibson; “Robot” es de una obra de teatro de 1920 de Karel Čapek.

Neologismos recientes como “la nube” o el “Internet de las cosas” se nos han pegado precisamente porque son formas útiles de referirnos a tecnologías que se estaban volviendo cada vez más importantes. El metaverso se encuentra en esta misma categoría.

Si pasa demasiado tiempo leyendo sobre las grandes empresas tecnológicas como Apple, Facebook, Google y Microsoft, puede terminar sintiendo que los avances en la tecnología (como el surgimiento del metaverso) son inevitables. Es difícil no empezar a pensar en cómo estas nuevas tecnologías darán forma a nuestra sociedad, política y cultura, y cómo podríamos encajar en ese futuro.

Más Información

Esta idea se llama “determinismo tecnológico”: el sentido de que los avances tecnológicos dan forma a nuestras relaciones sociales, relaciones de poder y cultura, con nosotros como meros pasajeros. Omite el hecho de que en una sociedad democrática tenemos voz y voto sobre cómo se desarrolla todo esto.

Para Facebook y otras grandes corporaciones, decididas a abrazar la “próxima gran cosa” antes que sus competidores, el metaverso es emocionante porque presenta una oportunidad para nuevos mercados, nuevos tipos de redes sociales, nuevos productos electrónicos de consumo y nuevas patentes.

¿Por qué nos emocionamos con las empresas de tecnología que invierten incontables miles de millones en nuevas formas de distraernos del mundo cotidiano que nos da aire para respirar, comida para comer y agua para beber?

Más Información

Las ideas de estilo metaverso podrían ayudarnos a organizar nuestras sociedades de manera más productiva. Los estándares y protocolos compartidos que unen mundos virtuales dispares y realidades aumentadas en un único metaverso abierto podrían ayudar a las personas a trabajar juntas y reducir la duplicación de esfuerzos.

Internet ha tenido un gran éxito al conectar a personas de todo el mundo entre sí y funcionar como una especie de biblioteca moderna de Alejandría para albergar grandes almacenes de conocimiento. Sin embargo, también ha aumentado la privatización de los espacios públicos, ha invitado a la publicidad a todos los rincones de nuestras vidas, nos ha unido a un puñado de empresas gigantes más poderosas que muchos países y ha llevado al mundo virtual a consumir el mundo físico a través del daño ambiental.

Los problemas más profundos con el metaverso tienen que ver con el tipo de cosmovisión que representaría.

En una cosmovisión, podemos pensar en nosotros mismos como pasajeros dentro de una realidad singular que es como un contenedor para nuestras vidas. Esta vista probablemente sea familiar para la mayoría de los lectores y también describe lo que ves en algo como Facebook: una “plataforma” que existe independientemente de cualquiera de sus usuarios.

Más Información

En otra, cada uno de nosotros crea la realidad en la que vivimos a través de lo que hacemos. Prácticas como el trabajo y los rituales conectan a las personas, la tierra, la vida y la espiritualidad, y juntos crean realidad.

La versión actual de Facebook puede aumentar su capacidad para conectarse con otras personas y comunidades. Pero al mismo tiempo limita la forma en que se conecta a ellos: características como seis “reacciones” preestablecidas a las publicaciones y el contenido elegido por algoritmos invisibles dan forma a toda la experiencia.

La idea de un metaverso, al trasladar aún más de nuestras vidas a una plataforma universal, extiende este problema a un nivel más profundo. Nos ofrece una posibilidad ilimitada de superar las limitaciones del mundo físico; sin embargo, al hacerlo, solo los reemplaza con restricciones impuestas por lo que permitirá el metaverso.

 

Tags: FACEBOOKMark ZuckerbergNormal
Previous Post

Hubo reducciones en contagios pero siguen siendo de los más altos

Next Post

Felipe Fuentes será presidente interino del TEPJF

Related Posts

¿Hackearon tu cuenta de Facebook o Instagram? La Guardia Nacional te dice cómo recuperarla
Negocios

¿Te robaron tu cuenta de redes?

18 octubre, 2025
Facebook brings back job listings in the US
Tecnología

Facebook reintroduce ofertas laborales en EE. UU.

14 octubre, 2025
Facebook updates its algorithm to give users more control over which videos they see
Tecnología

Facebook ajusta su algoritmo para personalizar videos.

8 octubre, 2025
#Michoacán Bajo Costo De Limón Es Normal Por La Temporada, No Hay Temas De Seguridad: Bedolla - Changoonga.com
Estados

Michoacán: Precios de limón estacionales y seguros.

6 octubre, 2025
Instagram logo
Tecnología

Instagram asegura: tu micrófono no escucha

1 octubre, 2025
Bringing Fans and Creators Closer Together
Tecnología

Retos de fans en Facebook: Insignias personalizadas

30 septiembre, 2025
Mark Zuckerberg and Jeremy Strong
Tecnología

Secuela de “La Red Social”: Fugas de Haugen.

26 septiembre, 2025
Threads is developing a tool that lets you 'tag' its algorithm to configure your feed
Tecnología

Hilo crea herramienta para personalizar tu feed

25 septiembre, 2025
Instagram now has 3 billion monthly active users, will test features to help users control their feeds
Tecnología

Instagram alcanza 3 mil millones de usuarios, probará funciones para personalizar feeds.

24 septiembre, 2025
human hand reaching for red rose in robotic hand
Tecnología

Facebook lanza asistente de citas con IA.

22 septiembre, 2025
Next Post

Felipe Fuentes será presidente interino del TEPJF

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.