Por Teodoro Lavín León
El estado de Morelos ha sido durante años un escenario clave en la lucha contra el narcotráfico en México. La entidad, ubicada en el centro del país, ha sido un punto de paso y almacenamiento para las organizaciones criminales que buscan transportar drogas hacia la capital del país y otros estados. Según información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Morelos, en los últimos años se ha registrado un aumento en la cantidad de detenciones y decomisos de drogas en la entidad.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el narcotráfico sigue siendo una amenaza persistente en la región, por la presencia del Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales.
En Morelos, el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más activas. Sin embargo, también se ha detectado la presencia de otros grupos criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Rojos.
La extradición de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, como la ocurrida hace unos días, puede traer diversos beneficios al estado de Morelos, ya que este proceso podría debilitar y desarticular organizaciones criminales, lo que podría disminuir la violencia relacionada con el narcotráfico en la entidad.
Al eliminar figuras clave, podrían debilitar las estructuras de poder de las células delincuenciales que fomentan la violencia y la corrupción, y enviar un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada. En estos casos se requieren sanciones ejemplares para dejar testimonio e inhibir el delito que cada vez crece más en todo el país.
De igual forma, la extradición demuestra un compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y se fortalece el Estado de Derecho, que ha sucumbido por actos de corrupción e impunidad en instituciones encargadas de procurar y administrar la justicia.
La rotación de mandos policiacos y sus titulares con la nueva administración, tanto en la capital de Morelos como en el gobierno estatal, puede lograr contener los hechos de violencia que ocurren diariamente, y a plena luz del día, en colonias, poblados y municipios del territorio morelense, donde la lucha por el poder del narcotráfico es evidente.
En este sentido, es importante resaltar que la extradición fomenta la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico; esta cooperación puede traducirse en un mayor intercambio de información, recursos y apoyo técnico.
Hace unos días el gobierno mexicano extraditó a 29 presuntos narcotraficantes que se encontraban recluidos en distintos centros penitenciarios del territorio mexicano, como parte de un acuerdo de cooperación internacional con Estados Unidos. El histórico traslado y la entrega formal se ha llevado a cabo con autoridades en las ciudades estadounidenses de Chicago, Houston, McKinney, Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains.
Al extraditar a los líderes de los cárteles, se manda un mensaje a los funcionarios corruptos de que sus acciones tendrán consecuencias, y esto puede ayudar a disminuir los niveles de corrupción dentro de las instituciones de seguridad y justicia.
Sin embargo, también el gobierno debe estar alerta ya que la detención y extradición de narcotraficantes puede generar represalias por parte de las organizaciones criminales, lo que provocaría en su momento violencia a corto plazo, así como la desarticulación de cárteles puede crear vacíos de poder que sean ocupados por otras organizaciones criminales.
Los procesos de extradición pueden ser largos y complejos, y existe la posibilidad de que otros narcotraficantes eviten la extradición mediante recursos legales.
Es importante señalar que la extradición es sólo una de las herramientas en la lucha contra el narcotráfico. Se requiere un enfoque integral que incluya el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, la prevención del delito y la atención a las causas subyacentes de la violencia.
En el estado de Morelos los grupos criminales se han involucrado en una variedad de actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas, la extorsión, robo de vehículo y secuestro. Además, han sido responsables de una gran cantidad de violencia y muertes en la región.
A pesar de la complejidad del problema, las autoridades estatales y federales han implementado una serie de estrategias para combatir el narcotráfico en Morelos. Entre estas estrategias se incluye la creación de una fuerza de tarea conjunta entre la Policía Federal y la Policía Estatal, así como la implementación de programas de prevención y tratamiento para la adicción a las drogas.
Además, se ha realizado una serie de operativos y redadas en diferentes partes del estado, lo que ha llevado a la detención de varios líderes y miembros de las organizaciones criminales.
Tenemos que dar el beneficio de la duda a las autoridades, que al parecer se encuentran trabajando ya coordinadamente, y los municipios con sus policías realizan trabajos coordinados y multidisciplinarios para prevenir, combatir y perseguir los delitos que están acabando con las vidas y los patrimonios de quienes viven en Morelos.
Uno de los principales retos en Morelos es la corrupción, con la infiltración de las organizaciones criminales en las instituciones gubernamentales y de seguridad, primordialmente en los ayuntamientos, de los cuales se dice que más de la mitad están en manos del crimen organizado.
Además, la falta de recursos y la escasez de personal capacitado en las fuerzas de seguridad estatales y federales también son obstáculos importantes para combatir el narcotráfico en la región. Por lo que esperamos que se aclaren las denuncias que en este momento penden sobre algunos presidentes municipales, siendo esto un llamado para todos, ya que si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. ¿No cree usted?.
El próximo 15 de Marzo no se pierda la invitación de Amigos de la Música, que nos presenta desde el Met de New York la única ópera de Beethoven: ”Fidelio”, en el Centro Cultural Teopanzolco, a las once de la mañana. Es un súper expectáculo, ahí nos veremos.
Y el próximo día 28 de Marzo se realizará el “Gran baile de los Cuernavacos”, en “Mañanitas Casa Nueva”. No se lo pierda, para volvernos a ver. Boletos en Comonfort 13 y llamando a los teléfonos 777 3145190 y 7773145189, con el Lic. Alfredo Cortés.
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.