martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

El significado profundo de laurel, hinojo y vid

Redacción by Redacción
27 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
por qué el laurel, el hinojo o la vid no eran solo decoración
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando exploramos el universo de la mitología griega, nos encontramos con un paisaje donde los héroes y dioses no son los únicos protagonistas; las plantas también juegan un papel crucial. En este contexto, obras como las de la horticultora Ellen Zachos revelan que la flora no actúa solo como un fondo escénico; más bien, es fundamental para rituales, encantamientos y hasta en la salud mental y sexual de los antiguos griegos.

Plantas como el laurel, la vid, el hinojo, la granada y la mandrágora estaban intrínsecamente ligadas a la vida cotidiana de las personas. No solo eran parte del entorno, sino que también constituían símbolos profundos, reflejando un entendimiento ancestral sobre la naturaleza y su capacidad para sanar, modificar estados mentales y facilitar la fertilidad.

Related posts

[post_title]

Rad Power Bikes cesa operaciones en enero.

11 noviembre, 2025
[post_title]

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025

En los templos y textos sagrados de Grecia, las plantas eran representadas como símbolos vivos, cada una con un significado particular. Por ejemplo, el laurel se consagraba a Apolo, y su asociación con la profecía era tal que las sacerdotisas del oráculo de Delfos mastican sus hojas para conectar con lo divino.

La cuna de otro relato fascinante es el hinojo, presente en la leyenda de Prometeo, quien ocultó el fuego en su interior para ofrecerlo a la humanidad. Esta narrativa enfatiza que el conocimiento divino debía canalizarse a través de lo natural, sugiriendo que lo terrenal podría albergar lo sagrado.

Dioniso, el dios del vino, destaca en la conexión entre plantas y estados alterados de conciencia. Sus seguidores mezclaban el vino con plantas de efectos psicoactivos como la mandrágora y el beleño, buscando experiencias trascendentales y liberadoras. Para ellos, la embriaguez no era solo una consecuencia, sino una herramienta ritual para romper las barreras de la conciencia y acercarse a lo divino.

Además de su valor simbólico, muchas de estas plantas tenían aplicaciones medicinales. Utilizadas por mujeres para controlar la fertilidad o por guerreros para curar heridas, su estudio revela una ambivalencia peligrosa; muchas podían sanar, pero también resultar mortales si se empleaban incorrectamente. La adormidera, por ejemplo, era conocida tanto por sus propiedades analgésicas como por su potencial letal, reflejando la delgada línea entre la vida y la muerte.

Las rituales oraculares, funerarios o de iniciación también dependían de preparados con vegetales, como el kykeon, una mezcla utilizada en los Misterios de Eleusis, que podría haber incluido un hongo alucinógeno, facilitando visiones profundas sobre los ciclos de muerte y renacimiento.

Este conjunto de creencias subraya que las plantas no eran elementos meramente decorativos, sino portales hacia el conocimiento y la conexión con lo sagrado. La autoría y el contexto histórico de estas relaciones revelan una visión del mundo en la que naturaleza y espiritualidad estaban entrelazadas de manera inseparable.

Ellen Zachos, con su basta experiencia en el área, ofrece un análisis único que integra botánica, historia y mitología. Su obra no solo profundiza en el rol de las plantas en la mitología griega, sino que también conecta este antiguo conocimiento con prácticas contemporáneas, proporcionando un enfoque interesante para jardineros y entusiastas de la historia por igual. En esta era moderna, su investigación invita a una reflexión sobre el antiguo vínculo entre humanos y naturaleza, sugiriendo que todavía hay mucho por aprender de esos antiguos relatos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: cocinaColumna DigitalCulturaDecoraciónhinojoHistorialaurelPlantastradiciónVid
Previous Post

Medalla de plata para México en Singapur 2025

Next Post

Los episodios más controversiales del “Príncipe Tenebroso”

Related Posts

Cultura

Más de 5 mil apoyaron a Córas Trio en Eurojazz.

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Comparativa entre Frankenstein de Del Toro y el libro.

11 noviembre, 2025
Alza del salario mínimo en economía estancada dificultará tener inflación en el objetivo: Heath
Negocios

Aumento del salario mínimo frenará inflación

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Álvaro Fidalgo será llamado por México.

11 noviembre, 2025
La odisea de Ahmed al Sharaa: de yihadista en búsqueda y captura a invitado de Trump
Internacional

La travesía de Ahmed al Sharaa: de yihadista a huésped de Trump.

11 noviembre, 2025
Menu
Negocios

México aumenta tarifas de importación de azúcar

11 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Feria del Aguacate 2025: Fechas y Lugar

11 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Rad Power Bikes cesa operaciones en enero.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Fidalgo se une a la Selección?

11 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Zitro explora nuevos horizontes en cruceros.

11 noviembre, 2025
Next Post
los momentos más polémicos del “Príncipe de las Tinieblas”

Los episodios más controversiales del "Príncipe Tenebroso"

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.