martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

El “Tren de Troya”

Era el 15 de noviembre de 1913 cuando el ejército de la División del Norte tomó Ciudad Juárez

Redacción by Redacción
18 junio, 2021
in Nacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Era el 15 de noviembre de 1913 cuando el ejército de la División del Norte tomó Ciudad Juárez. Al hacer parada el ferrocarril México-Juárez, se corrieron las puertas de los vagones y descendieron cientos de revolucionarios.

Related posts

La edad promedio de divorcio en México durante 2024; datos actualizados del INEGI

Divorcio en México: promedio 2024 según INEGI

30 septiembre, 2025
¿Cuánto tiempo tardan en cortarme la luz si no pagué el recibo de CFE?

¿En cuánto tiempo me cortan la luz?

30 septiembre, 2025

Gracias a esa acción conocida como “Caballo de Troya”. El general Francisco Villa avanzó en su propósito hasta ser gobernador del estado de Chihuahua, según historiadores.

De acuerdo con Pedro Paunero, en una publicación denominada El Tren de Troya: Pancho Villa toma Ciudad Juárez, el “Centauro” se reunió con sus generales y les expuso un plan desesperado.

– ¡Señores, se me ha ocurrido algo! Vamos a dejar mil 500 hombres para que detengan a los defensores de Chihuahua mientras enviamos a dos mil a caballo sobre Juárez.

Los generales se quedaron sorprendidos. Alguno expresó:

– ¿Mandar la caballería a más de cuatrocientos kilómetros, mi general, sorteando pueblos y federales y buscando agua a tientas?… Bueno, ¿por qué chingados no?

Estaban ahí los generales Juan N. Medina, Manuel Chao, Maclovio Herrera, Toribio Ortega y Trinidad Rodríguez, que se miraban los unos a los otros, luego vieron a Villa, ceñudo.

“Cuando los villistas se dirigieron rumbo al antiguo Paso del Norte, atraparon un tren y obligaron al telegrafista a enviar un mensaje a Ciudad Juárez, diciendo que los rebeldes habían cortado la vía a Chihuahua, solicitando autorización para regresar”, relata Pavel Leonardo Navarro Valdez, investigador del MNI-INAH.

La jefatura de estación en Juárez concedió que el ferrocarril volviera de inmediato y Villa ordenó a sus hombres subir a todos los carros disponibles. De manera que cuando el tren retornó a Juárez, transportó a los combatientes villistas hasta el centro de la ciudad.

Con las fuerzas revolucionarias internadas hasta la cocina. La plaza cayó de manera rápida en poder de la División del Norte, la madrugada del 15 de noviembre de 1913.

Fue la estratagema del “Tren de Troya” donde Villa demostró que no era solamente un valeroso combatiente, sino un hábil y sagaz comandante.

Después volvió a derrotar una fuerte columna de cinco mil 500 hombres. Entre federales y colorados en Tierra Blanca, al sur de Ciudad Juárez, con lo que quedó despejado el terreno y Villa pudo tomar el control de todo el estado, salvo Ojinaga, donde se concentraron las maltrechas tropas huertistas.

Entró triunfalmente a la capital el 8 de diciembre y fue elegido por sus hombres, como gobernador militar de Chihuahua.

El tren cambió Ciudad Juárez

Hablar del tren en Ciudad Juárez es sinónimo de una historia de éxito, intercambio y sobre todo de lucha imponente que llegó a cambiar la vida fronteriza.

Desde 1881, en esta frontera se vivió la experiencia del ferrocarril; el 2 de agosto de 1881 el general Luis Terrazas Fuentes, gobernador del estado de Chihuahua. Apuntaló en esta fronteriza ciudad el primer riel de lo que sería una vía de casi dos mil kilómetros para unir Ciudad Juárez con la Ciudad de México.

La frontera norte del país experimentaría cambios sociales, políticos y demográficos hasta transformarla en una ciudad moderna y cosmopolita, y en eso tuvo que ver mucho el ferrocarril.

Su posición geográfica sería privilegiada con la llegada del tren y también la convertirían en el centro de acontecimientos históricos que cimbraron al país, como lo fue la Revolución Mexicana.

Hasta antes de la llegada del tren, quienes se dirigían al sur del país utilizaban el antiguo Camino Real. Trazado desde la época colonial, transitando en vehículos jalados por caballos o mulas, en viajes que duraban de semanas a meses, lo que hacía lento el comercio y comprometía a menudo, la seguridad de las personas al quedar expuestas al bandidaje.

Las crónicas señalan que el 23 de marzo de 1884 llegó a la frontera el primer tren propiedad del Ferrocarril Central Mexicano, procedente de la Ciudad de México, el cual recorrió casi dos mil kilómetros en sólo cinco días.

Los ferrocarriles se multiplicaron y pronto se sumaron las líneas del noroeste que comunicaban a Ciudad Juárez y Chihuahua, a través de Casas Grandes y Temósachic.

En el Paso del Norte

La transformación también se dio a pasos agigantados. Las exportaciones e importaciones aumentaron a un ritmo que provocó que la aduana fronteriza desplazara en importancia a la de Ojinaga. Se convirtiera en una de las principales hasta ser la segunda más importante del país, sólo después del Puerto de Veracruz y dejando atrás a Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Entre 1880 y 1885 el flujo comercial se multiplicó y para 1890 el cruce de mercancías transportadas por ferrocarril rebasó los 15 millones de pesos.

El crecimiento económico seguiría acelerándose por el establecimiento en 1885 de la llamada “zona libre”, que permitió introducir productos pagando impuestos más bajos que en el resto del país.

La medida generó el surgimiento de numerosos negocios, principalmente almacenes propiedad de empresarios estadounidenses e inclusive alemanes, quienes vieron rentable contar con sucursales en Juárez.

Convulsiones sociales

El tren no estaría ajeno tampoco a las convulsiones sociales y pronto sería objeto de una de las primeras huelgas registradas en México. Protagonizada en Samalayuca por los trabajadores que construían las vías. Años después, sus vagones servirían durante la Revolución para transportar a miles de soldados, lo mismo villistas, carrancistas que orozquistas y huertistas.

En la construcción del ferrocarril, la compañía norteamericana que adoptó como nombre Ferrocarril Central Mexicano y tuvo de gerente del consorcio a John Robinson. Utilizó numerosa mano de obra asiática, principalmente de chinos, quienes se asentaron en las ciudades por donde el tren iba pasando, incluyendo el Paso del Norte y fomentaron las actividades hortícolas, abrieron restaurantes, tiendas de abarrotes y negocios dedicados al hospedaje.

La ciudad se hizo atractiva para los migrantes llegaban transportados por el tren y pronto su población creció y fue más grande que su contraparte en Texas. Al concentrar a 11 mil de los 15 mil habitantes que residían en ambos lados de la frontera.

Con mayores recursos y en crecimiento, la ciudad empezó a urbanizarse entre las áreas ubicadas entre la estación del Ferrocarril Central y el puente de la actual avenida Juárez y la avenida del Comercio, hoy 16 de Septiembre, concentrando la mayor parte de los negocios mercantiles.

La ciudad fue dotada de servicios públicos como el alumbrado, electrificación, teléfono, drenaje, y de agua potable. También se pavimentaron las primeras calles y llegaría el transporte urbano en tranvías eléctricos. Los autos particulares también proliferarían.

La importancia adquirida fue tal, que el 30 de julio de 1888 se emitió el decreto que cambiaba el nombre a la ciudad, de Villa Paso del Norte al de Ciudad Juárez. El cual entró en vigor desde el 16 de septiembre de ese año.

Actualmente, el ferrocarril es solamente de carga, desapareció el servicio a pasajeros. Hoy en sus vagones viajan cientos de toneladas de granos y semillas. Así como vehículos nuevos ya que alrededor de la ruta se han ubicado las plantas automotrices. Además del traslado de aparatos eléctricos y materiales de construcción.

 

Tags: ChihuahuaCiudad JuárezFerrocarril
Previous Post

Paul Pogba, fiscal general de Francia

Next Post

Merkel y Macron piden mayor coordinación sanitaria

Related Posts

Francisco Garduño se disculpó por el incendio en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos
Política

Garduño lamenta tragedia en Ciudad Juárez

26 septiembre, 2025
Recibe Chihuahua a Uziel Muñoz como campeón mundial
Deportes

Chihuahua Celebrará a Uziel Muñoz como Campeón Mundial

23 septiembre, 2025
Puerto de Xinjiang coordina más de 7,000 transportes de carga ferroviaria entre China y Europa en 2025 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Puerto de Xinjiang coordina 7,000 cargas 2025

16 septiembre, 2025
Luisa Alcalde reprochó al PAN por candidatear a Maru Campos: "De las peores evaluadas del país"
Política

Luisa Alcalde critica al PAN por Maru Campos.

29 agosto, 2025
Maru Campos inaugura el Nuevo Edificio Terminal del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez
Negocios

Maru Campos presenta nueva terminal del Aeropuerto Juárez

26 agosto, 2025
Chihuahua se prepara con 126 etiquetas para Concurso Mundial de Bruselas
Negocios

Chihuahua listo con 126 etiquetas para Bruselas

21 agosto, 2025
Multas y pasos para tramitar el engomado ecológico de Ciudad Juárez 2025
Nacional

Sanciones y proceso para el engomado verde Juárez 2025

21 agosto, 2025
Video del joven que murió tras caer de un tanque de agua en Chihuahua
Nacional

Tragedia en Chihuahua: joven cae de tanque.

21 agosto, 2025
Evaluación sobre la Seguridad en Chihuahua y Cd. Juárez ¿Qué Respuestas Se Obtuvieron? – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Análisis de la Seguridad en Chihuahua y Cd. Juárez: Resultados Obtenidos

14 agosto, 2025
Golpean a conductor de aplicación en Central Camionera de Ciudad Juárez; ahora solo podrán pasar a dejar pasajeros
Nacional

Restricciones en Central Camionera de Juárez

7 agosto, 2025
Next Post

Merkel y Macron piden mayor coordinación sanitaria

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.