El Tribunal Constitucional de España se encamina hacia la validación de la mayor parte de la ley de amnistía aprobada recientemente, según ha revelado una ponencia preliminar de sentencia que ha circulado entre medios de comunicación locales. Este desarrollo se produce tras el recurso presentado por el conservador Partido Popular (PP) en septiembre del año pasado, que argumentaba que la ley vulneraba derechos fundamentales y era arbitraria. Sin embargo, la ponencia sugiere que estos argumentos carecen de fundamento, aunque se reconocen algunas objeciones menores.
Es importante señalar que el fallo del tribunal se limitará a determinar la constitucionalidad de la ley en términos generales y no abordará casos específicos, como los de los líderes independentistas Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, vinculados a delitos de malversación que quedan excluidos de la amnistía. En una decisión anterior, la Sala de Apelación del Tribunal Supremo descartó aplicar esta ley a la malversación relacionada con Puigdemont.
El recurso del PP se destaca entre los más de 30 admitidos por el Tribunal Constitucional, pues presenta las críticas más significativas a la norma. La ponencia, liderada por la vicepresidenta del tribunal, será analizada en los próximos días y se prevé que las deliberaciones comiencen el 24 de junio, ocasión en que se votará la decisión final.
La respuesta política al documento ha sido inmediata. El portavoz del PP, Borja Sémper, ha afirmado que el respaldo anticipado en la ponencia “no cambia nada”, insistiendo en que la norma implica “corrupción política”, independientemente de su constitucionalidad. A su vez, la formación ultraderechista Vox ha expresado su descontento, recriminando al PP por haber negociado con el PSOE la renovación del Tribunal Constitucional en 2021.
El Gobierno, por su parte, espera con expectativa la resolución definitiva del tribunal y defiende la ley como “plenamente constitucional”. En declaraciones de Óscar López, ministro de Transformación Digital, se ha subrayado que la ley ha propiciado “efectos positivos” en la normalización de la vida política en Cataluña.
Estas dinámicas políticas en torno a la ley de amnistía ponen de relieve la tensión vigente en la esfera política española y el impacto de las decisiones judiciales en el futuro del diálogo y la reconciliación en el país.
Esta información, que corresponde al 2 de junio de 2025, refleja un momento crítico en la política española, y se espera que la resolución del Tribunal Constitucional influya significativamente en el futuro político del país y en las relaciones entre el Gobierno y las diferentes fuerzas políticas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Consejos-para-combinar-pumps-coloridos-en-otono-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)

